Un coche enchufado en un poste eléctrico. rodrigo jiménez

La mitad de los coches que se venden en Valladolid son electrificados

La provincia es la segunda de España con mayor cuota de matriculaciones de híbridos y eléctricos

Domingo, 22 de mayo 2022, 08:02

El minuto y resultado de la transición ecológica en el sector del automóvil es el siguiente: al cierre del primer cuatrimestre de 2022, las ventas de coches alternativos (40%del total) casi igualan las de turismos de gasolina (41%), mientras las de diésel no llegan ... ya al 18%. Esta es la foto fija de España, en la que dos provincias de la comunidad –Ávila y Valladolid– aparecen como las más entregadas de todo el país a la causa del auto enchufable, con la mitad de las matriculaciones atribuibles a los híbridos y eléctricos.

Publicidad

Dejando a un lado el hecho de que el volumen de ventas se ha hundido a niveles de hace una década por la menor disponibilidad de vehículos causada por la crisis de los semiconductores, los datos dicen que los vallisoletanos han comprado entre enero y abril 529 turismos de gasolina, el 39% menos que en el mismo periodo del año pasado; 180 coches diésel, el 47% menos;y 706 vehículos de combustibles alternativos, el 22,7% más. Las cuotas de mercado son del 37,4% para la gasolina; 12,7% para el gasóleo y 49,9% para las nuevas motorizaciones, que en este último caso son cerca de diez puntos porcentuales por encima de la media nacional.

La provincia de España con mayor cuota de ventas de alternativos es Ávila, con el 51,3%; Valladolid es la segunda y a continuación se sitúan La Coruña (48,4%) y Barcelona (46,8%).

El vuelco que ha dado el mercado en unos pocos años, incentivado por la decisión política de acelerar el fin de la combustión, por la escalada de precios del carburante y por los esfuerzos de los fabricantes por incrementar la cuota de vehículos alternativos, más rentables para la cuenta de resultados. En 2019, la foto de la ventas por fuentes de energía en el primer cuatrimestre era de 55% para la gasolina; 38% para el diésel y 7% para los alternativos.

LOS MÁS VENDIDOS

Tesla Model 3

Es el modelo eléctrico más vendido en España entre enero y abril (1.137 unidades), seguido del KIA Niro (924).

Peugeot 3008

es el coche híbrido enchufable de más éxito (1.055), seguido del Mercedes Clase GLC(753).

Toyota Corolla

es el automóvil híbrido no enchufable con más matriculaciones en los cuatro primeros meses (6.162 en total), seguido de otro modelo de Toyota, el C-HR (5.450).

Dacia Sandero

es el coche más vendido (2.083) entre los adaptados para funcionar con gas (GLP,GNC o GNL). Dacia ocupa las tres primeras posiciones y Renault las dos siguientes con el Clio (358) y el Captur (173).

No obstante, todo cambia dependiendo de la silla desde la que se observe la cuestión. La patronal de fabricantes (Anfac), alerta de que, aunque el mercado tiene una tendencia positiva y ascendente, para lograr alcanzar el objetivo de un parque de tres millones de turismos electrificados para 2030 según marca el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, «el ritmo actual es insuficiente». A una velocidad como la del primer cuatrimestre, el año se cerraría con unas 72.000 unidades vendidas, muy lejos de las 120.000 unidades marcadas como hito en 2022 para alcanzar el objetivo planteado por el PNIEC en 2030.

Publicidad

Según destaca José López-Tafall, director general de Anfac, «el sector sigue empujando con una amplia oferta de vehículos, pero es muy necesario generar un contexto de mayor certidumbre al usuario mediante el impulso de las infraestructuras de recarga, una mayor eficiencia de los planes de ayuda y un marco fiscal favorable que haga del vehículo electrificado una primera opción de compra».

Un parque aún reducido

Aunque vatio a vatio los coches de motorización eléctrica se hacen un hueco en el parque móvil nacional, el camino para la renovación total del parque será largo.

La estadística de la patronal de empresas de seguros (Unespa) dice que en España circulaban 674.017 turismos con motores no fósiles al cierre de 2020. De los 32 millones de vehículos que hay en España, 24,6 millones son turismos. Los coches se dividen, según el tipo de motor, en diésel (14,9 millones), gasolina (nueve millones) y otras motorizaciones (674.017). Este último grupo se compone casi en su totalidad por híbridos y eléctricos. Los motores limpios representan, por lo tanto, el 2,7% del parque de coches.

Publicidad

Los datos desvelan que en España, siete de cada diez pólizas de automóviles tienen a un hombre inscrito ante el seguro como primer conductor del vehículo, con las mujeres figurando como titulares de los tres contratos restantes. En los vehículos híbridos y eléctricos esta diferencia es algo más acusada. Ellos figuran como conductor habitual el 73,5% de las veces, frente al 26,4% de ellas.

Además, el retrato de los conductores deja entrever que un alto nivel de renta es un factor que favorece la adquisición de un vehículo eléctrico. Esto se confirma al realizar un análisis del reparto territorial de los coches limpios, ya que las provincias y los municipios con mayor PIB suelen presentar tasas más elevadas.

Publicidad

Otros factores que favorecen la adopción de estos vehículos son el tráfico urbano (híbridos y eléctricos tienen más presencia en grandes ciudades y sus coronas metropolitanas que en zonas rurales) y la existencia de flotas en un territorio (taxis, VTC, alquiler, renting, etc).

Seis modelos de Toyota copan la mitad de toda la flota de vehículos híbridos y eléctricos de España

Las provincias con tasas de vehículos limpios más elevada son Madrid (4,8% del parque móvil local), Barcelona (3,6%), Islas Baleares (2,5%), Gerona (2,4%) y Álava (2,4%). En Valladolid, del total de turismos en circulación, el 62,3% son diésel; el 35,9% de gasolina y el 1,6%, híbridos y eléctricos.

Publicidad

Por otro lado, por marcas, en la movilidad eléctrica un nombre sobresale por encima de todos, Toyota, que fabrica el 52% de los vehículos limpios que circulan por el país, a los que hay que sumar los de Lexus, su filial de berlinas de alta gama, cuyo logotipo lo luce otro 11%, explica Unespa. Juntas, las dos enseñas acaparan el 63% de los coches híbridos y eléctricos del país y el Auris, el Yaris, el C-HR, el RAV4, el Corolla y el Prius abarcan la mitad de los vehículos híbridos y eléctricos de España. Otros nombres presentes en este segmento son KIA, Opel, Dacia y Hyundai, con cuotas en torno al 4%.

Dejando de lado el tipo de motorización, las marcas más vendidas en Valladolid en los primeros cuatro meses del año están lideradas por Renault (193 unidades, el 37% menos que en 2021); a la que siguen KIA (178 coches, el 30%más); Toyota (142, el 3%más); Citroën (95 unidades, el 10% menos); y Hyundai (91, el 4% más).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad