Borrar
La parroquia de San Lorenzo ha transmitido durante el confinamiento misas a través de Internet. EL NORTE
Coronavirus en Valladolid. Así serán las misas después de la covid-19: sin coro, con mascarilla, sin pasar el cestillo

Así serán las misas después del coronavirus: sin coro, con mascarilla, sin pasar el cestillo

El Arzobispado implanta las recomendaciones de la Conferencia Episcopal, que incluyen dejar las puertas del templo abiertas y con distancia de seguridad en los bancos

Víctor Vela

Valladolid

Jueves, 30 de abril 2020, 22:47

Los fieles podrán asistir el próximo 17 de mayo a la primera misa dominical en su parroquia, aunque desde el lunes anterior (el día 11) ya se podrán celebrar Eucaristías con los bancos del templo ocupados (a un tercio del aforo y con distancia de seguridad entre los asistentes).

El Arzobispado de Valladolid informó este jueves de las nuevas normas que seguirá la Iglesia para la recuperación del culto compartido en la diócesis, una vez que la provincia ingrese en la fase 1 de la desescalada anunciada el martes por el Gobierno. Hasta ahora, las iglesias han mantenido el «culto sin pueblo», con los sacerdotes impartiendo misa (aún sin fieles) y con la «atención religiosa personalizada, poniendo atención especial a los que han perdido a seres queridos».

A partir del día 11, se permitirá ya la asistencia grupal a las celebraciones religiosas. Y se hará, como subraya el obispo auxiliar, Luis Argüello, con la responsabilidad de «no contribuir a que la pandemia siga causando estragos». Por eso, ya se han acordado algunas medidas que influirán en el desarrollo de la misa. Por ejemplo, las puertas de las iglesias se mantendrán abiertas a la entrada y a la salida para no tener que tocar manillas o pomos. Las pilas de agua bendita continuarán vacías. Se recomienda a los fieles el uso de mascarilla.

Durante la primera fase, se podrá ocupar un tercio del aforo máximo. En la segunda fase (desde el 25 de mayo) se podrá llegar hasta la mitad. Este no será un problema sobre todo en el medio rural, con templos grandes y espacio suficiente para los fieles. En la ciudad o municipios de mayor tamaño, está previsto, sobre todo los domingos, la posibilidad de incrementar el número de celebraciones para «descongestionar los templos». Habrá personas responsables que se encargarán de organizar la distribución de fieles en el templo (guardando la distancia de seguridad) y el orden a la hora de comulgar y de salir de la iglesia. La diócesis también plantea ofrecer gel hidroalcohólico a la entrada y salida del templo.

Durante la liturgia, el Arzobispado propone que no participen los coros parroquiales, sino que se recomienda «mantener un solo cantor o algunas voces individuales con algún instrumento». No habrá hoja de cantos ni se distribuirán pliegos de lectura. Además, el cestillo de la colecta no se pasará durante el ofertorio, sino que se colocará a la salida de la misa. El saludo de la paz se sustituirá por algún gesto, para evitar el contacto directo. En el caso de que el sacerdote fuera mayor, puede nombrar «ministros extraordinarios» para distribuir la comunión (en la mano).

Como norma general, el Arzobispado ha recordado a las personas mayores que es recomendable que eviten salir de casa y preferible que sigan la Eucaristía por televisión. Para las unciones de bautismo y confirmación, se usará algodón o bastoncillo. En el matrimonio, los anillos y arras solo podrán ser manipulados por los contrayentes. En los entierros, recuerdan que aunque sea duro, hay que evitar los gestos de afecto más cercanos. Durante estas primeras fases no se permiten las visitas turísticas a los templos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Así serán las misas después del coronavirus: sin coro, con mascarilla, sin pasar el cestillo