Comensales en el centro de Valladolid el Día de la Madre. A. Mingueza

Jaime Fernández, presidente de la Asociación de Hostelería de Valladolid

«Ahora se mira más la parte derecha de la carta, la de los precios»

Desde la Asociación de Hostelería agradecen la celebración de los eventos deportivos, que han incrementado un 20% las reservas

Sofía Fernández

Valladolid

Martes, 9 de mayo 2023, 00:03

Hace apenas tres días y después de tres años, la Organización Mundial de la Salud ha decretado el fin de la emergencia internacional por la covid-19, pero si hay algo que permanece y algo que nos ha dejado en herencia el coronavirus son los ... cambios de tendencia, cambios de conducta que afectan a todas las facetas, relaciones sociales, trabajo y, por supuesto, hábitos de consumo.

Publicidad

«Hay que ser realistas, porque desde la pandemia la gente se corta más a la hora de pedir, a nadie se le escapa que el bolsillo está muy tocado. Venimos de unas Navidades de récord, de una Semana Santa con cifras muy buenas en reservas y ocupación, pero se nota mucho que se sale más y se consume menos», subraya el presidente de la Asociación de Hostelería de Valladolid y presidente de la Confederación del sector en Castilla y Léon.

Uno se lo piensa más a la hora de sacar la cartera en bares y terrazas. «En restaurantes se busca otro tipo de servicio y no se nota tanto ese comportamiento tan tímido por parte del consumidor», expone Fernández. Se disfruta de una velada pero no se despista uno de los precios. «Antes de la pandemia se miraba la parte izquierda de la carta para pedir lo que uno quería, sin mirar demasiado a la parte derecha, la de los precios que es a la que hora se va la mirada», dice el representante del sector.

En tiempos de mayor reflexión a la hora de tocar el bolsillo el turismo deportivo está suponiendo para los bares y restaurantes de la ciudad un verdadero bálsamo, porque el sector lleva notando desde finales de 2022 un aumento del más del 20% de las reservas de mesa. Estas cifras que invitan al optimismo vienen propiciadas en gran medida por el atractivo de los eventos deportivos que se celebran en Valladolid y por el efecto multiplicador que estos tienen en la economía de la ciudad. «Por eso, en estos meses y, fundamentalmente, durante los fines de semana es complicadísimo encontrar un hueco libre en una mesa de viernes a domingo.

Publicidad

Herencia de la pandemia

Apunta Fernández a otro cambio de tendencia en Valladolid, al menor consumo en bares y terrazas y una mayor atención centrada en el precio se le suman las salidas por el día. «Muchas cocinas cierran ahora un hora antes, a las once de la noche, porque se ha comprobado que lo que prima es la comida, la sobremesa y la tarde».

Sacan pecho de la calidad que ofrece Valladolid como destino. «Hemos crecido muchísimo en promoción tanto enoturística como gastronómica y en cuestión de eventos deportivos la labor y la organización es magnífica, algo que ha permitido que por primera vez hayamos registrado un mes de febrero con buenas cifras en cuanto a ocupación y reservas en hoteles y establecimientos hoteleros».

Publicidad

El balance de estos meses y de lo que llevamos de año ha sido muy positivo para el sector, aunque aclaran que los márgenes de beneficio se han reducido «muchísimo». «No podemos repercutir la subida de materias primas y precios en el consumidor final porque sería imposible que lo asumieran pero esta situación de encarecimiento si que hace que veamos reducido el margen de ganancias en torno a un 40% respecto a años de normalidad».

«Sería muy beneficioso que el turismo de congresos diese un salto cualitativo para hacerse referente como lo es aquí el deportivo«

Jaime Fernández

Presidente de la Asociación de Hostelería de Valladolid

Mes de mayo en hostelería significa también mes de celebraciones, comienza la temporada BBC (bodas, bautizos y comuniones) y con ella las grandes reservas en hoteles y restaurantes, aunque lo que notan más bien es la preferencia por grandes espacios al aire libre. «Ahora se apuesta más por los banquetes en fincas privadas, grandes zonas verdes o complejos rurales», añaden desde el sector hostelero de Valladolid.

Publicidad

Los profesionales notan de forma directa en las reservas la llegada de torneos, campeonatos y eventos deportivos que ayudan a hacer caja y cerrar el mes de forma satisfactoria. «Aunque este camino no se ha hecho de la noche a la mañana y ha sido fundamental la organización por parte de la Fundación Municipal de Deportes», añade Fernández, quien anima a potenciar otro tipo de turismo el de congresos.

«Sería muy beneficioso que diese un salto cualitativo para hacerse referente como lo es aquí el turismo deportivo. Sin ir más lejos, la próxima celebración de los Goya puede ser una buena oportunidad para crear un palacio de congresos con capacidad para más de 3.500 personas y poder afianzar así eventos de congresos a nivel nacional e internacional durante todo el año».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad