Secciones
Servicios
Destacamos
«Tenéis un tesoro en vuestras manos», les ha dicho este jueves por la mañana la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, a los profesores, alumnos y responsables vecinales de Pajarillos Educa, entidad que agrupa a ocho centros educativos, cuatro mil estudiantes (de más ... de 40 nacionalidades), que ha emprendido un proyecto para formar a los chavales en valores de sostenibilidad y respeto ambiental, vinculado con el nombre del barrio.
«En Pajarillos tenemos 67 calles con nombres de aves y muchos de nuestros alumnos no sabían nada sobre ellas», explica Javier Alonso, profesor del instituto Galileo, quien explicó a la ministra el objetivo común de crear «un barrio más atractivo». Para ello, han trasladado a Ribera su petición para que el Gobierno ceda al Consistorio los terrenos de los cuarteles de San Quintín (en San Isidro) y que allí se pueda crear un gran parque «que pueda albergar un centro de interpretación de aves, algunas de las cuales están desapareciendo».
Ribera se comprometió a trasladar esta petición al ministerio de Defensa y el alcalde, Óscar Puente, explicó que esa solicitud de cesión ya se ha formalizado, con la dificultad de que pueda hacerse efectiva en el corto plazo.
El director del colegio Cristóbal Colón, Alberto Rodríguez 'Bertoni', mostró a la ministra las instalaciones del centro y explicó a Ribera algunas de las innovaciones educativas puestas en marcha, como la asignatura de Educación Sostenible, pionera en Castilla y León y que se imparte en quinto y sexto de Primaria en el Cristóbal Colón, con extensión a primero y segundo de Secundaria en el Galileo.
«El objetivo de esta asignatura es que los alumnos sean felices, defiendan sus propias opiniones a partir de conocimientos y eso lo pongan en acción, para intervenir en el entorno», explica Toni Aragón, profesor de Educación Sostenible. Entre los proyectos de intervención, incluye la mejora del patio (con más zonas de sombra), la generación de espacios de juegos alternativos al fútbol («lo que redundará en más inclusión, más igualdad, menos acoso») y la elaboración de un mapa de la felicidad del barrio, con la señalización de aquellos lugares preferidos por los niños, «que suelen estar vinculados con las zonas verdes y los patios».
La ministra de Transición Ecológica animó a la comunidad educativa del barrio a ahondar el trabajo en esta líñnea, «ya que lo que hacéis en Pajarillos es un ejemplo de cómo introducir un vector de cambio con sostenibilidad». «Proyectos de este tipo dan alas para ver el mundo de otra manera». Teresa Ribera abogó p or integrar la educación ambiental en las aulas para «formar ciudadanos responsables y conscientes del cuidado del planeta».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.