Valladolid
Más de un millón para talleres en los Centros de Vida Activa hasta 2025Secciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Más de un millón para talleres en los Centros de Vida Activa hasta 2025La Junta de Gobierno Local aprobó este lunes la adjudicación, por una cuantía superior a los 1,1 millones de euros y por 20,08 euros por hora, el contrato del Programa de Envejecimiento Activo de los Centros de Vida Activa del Ayuntamiento de Valladolid, de la que se encargará la empresa Formacal para los dos próximos años.
A partir de octubre, se desarrollarán distintas actividades enmarcadas en el Plan de Lucha Contra la Soledad y Prevención de la Situación de Dependencia, distribuidas en distintas áreas, tales como Promoción de Hábitos Saludables, Competencias para la Vida Autónoma, Relación con el Entorno y Arte, Cultura y Actualidad.
El contrato, dotado con un presupuesto de 592.896 euros anuales, se ha incrementado un 21,50 por ciento respecto al contrato anterior, teniendo en cuenta que se destina a los 12 centros de vida activa de la ciudad y a la reciente apertura del nuevo Centro de Vida Activa de Parquesol.
Con este nuevo contrato, se incrementa el número de actividades y talleres que se realizan en base a este programa, ya que, a lo largo de 2023, se prevén realizar 642 talleres de envejecimiento activo y atender en ellos a 9.089 personas. Dichos talleres podrán desarrollarse en la modalidad telemática para que las personas inscritas los sigan desde sus domicilios o incluso combinando con la metodología presencial, así como presencialmente, en las instalaciones de los CVA, en aquellas otras que disponga el Ayuntamiento o en el exterior.
En el desarrollo de este contrato se realizarán actividades diversas de sensibilización, participación social y animación sociocultural, como el apoyo en la organización de reconocimientos, homenajes y celebraciones de días conmemorativos, por ejemplo, del voluntariado, de las personas mayores, del buen trato a las personas mayores, de las personas cuidadoras, de la mujer y contra la violencia de género.
También el conocimiento e integración en el entorno, salidas, visitas, paseos por la ciudad o inmediaciones, puesta en marcha de programa de charlas, conferencias y talleres puntuales especializados; acciones culturales, deportivas y de participación ciudadana; difusión de campañas de sensibilización; y excursiones sin pernocta fuera de Valladolid.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.