Cerámica, orfebrería, alimentación… todo lo que se puede hacer con las manos se ha visto este fin de semana en el entorno del lago de Laguna de Duero, en la feria de artesanía Artelago. «Desde luego, un marco incomparable, junto al lago que ... hace de esta feria un evento único. Es una feria a la que a todos los artesanos les gusta venir, porque el entorno es único», declaró la concejala de Turismo, Estela Crespo. Junto a la feria de artesanía, se ha celebrado el festival de música folk Son de Aquí.
Publicidad
«Abrimos el telón por todo lo alto con Gwendal en la Casa de las Artes, con un gran éxito de público de todas las edades. Aquí en el lago, hemos podido disfrutar de la música, también para todos los públicos, el sábado destinada a un público más adulto y el domingo a un público más joven», apuntó la concejala de Cultura, Lucía Castro. Además, durante el transcurso del festival, el musicólogo y etnógrafo Joaquín Díaz recibió el premio de la Bigornia, como reconocimiento a su contribución a la música folclórica.
Junto a Gwendal, la programación musical de Son de Aquí se completó el sábado con los castellanomanchegos Vigüela, los castellanos y leoneses, Trinquel y los músicos de calle Támbara, también de Castilla y León, mientras que el domingo, cerraba el ciclo de actuaciones los madrileños Martina Quiere Bailar y los castellanos y leoneses Chicha Charcos & The Katiuskas Band, de Castilla la Mancha, mientras que la música de calle corrió a cargo de Abraira Cuarteto.
Miles de personas pasaron el fin de semana por el entorno del lago para ver los productos que este año se mostraban en Artelago. Porque como confirma la concejala responsable, Estela Crespo, «aunque la disposición es muy similar a la de otros años, hay cambios en cuanto a la selección de los artesanos, porque aunque las destrezas en artesanía son siempre las mismas, procuramos que cada año el producto que traen sea diferente; que haya alguna novedad en la feria».
En total, una veintena de artesanos, cuatro de ellos del sector de la alimentación, todos ellos poseedores del registro artesano, que garantiza la calidad de sus productos y procedentes de todas las partes de la geografía española. La feria la organiza el Ayuntamiento junto con la Federación de Artesanos de Castilla y León (Foacal), «buscando siempre ofrecer en cada feria algo diferente y por supuesto de reconocida solvencia profesional, muy acostumbrados a realizar mercados y talleres», manifestó Crespo.
Publicidad
Pero además de la veintena de puestos de venta, Artelago también programó ocho talleres participativos, dirigidos principalmente a los niños, que tuvieron lugar en el umbráculo del lago: cuatro talleres el sábado y cuatro el domingo, de diferentes oficios artesanos, ofrecidos por profesionales que se encargaron de elaborar con los participantes un producto que cada uno de ellos pudo llevarse a casa. La concejala de Cultura, Lucía Castro apuntó que tanto la feria Artelago como el festival Son de Aquí están muy arraigados en Laguna.
Otra persona que este fin de semana ha mostrado su satisfacción por participar en la feria es Alfonso Rodero, ceramista residente en Valladolid, aunque con el taller en Laguna. Suya es la pieza que ha ganado los 290 euros de premio por ser la mejor de la feria. «Estoy muy sorprendido con el premio, porque se reconozca mi trabajo», destacó.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.