Borrar
El doctor Ángel Luis Guerrero Peral, rodeado de Álvaro Sierra, Andrea Recio y Rocío Areses, profesionales de Enfermería; Elena Santa Teresa, coordinadora, y Yésica González, gestora de proyectos de la Unidad de Cefaleas. Rodrigo Jiménez

Sanidad en Castilla y León

Migrañas discapacitantes, las sufren más las mujeres y llegan más tarde a las consultas

Ángel Guerrero, coordinador de la Unidad de Cefaleas del Clínico de Valladolid, explica que la automedicación puede empeorar el pronóstico a medio plazo

Susana Escribano

Valladolid

Viernes, 28 de marzo 2025, 19:30

Un ataque de migraña implica un dolor de cabeza de una intensidad que revienta en ese momento el ritmo de una jornada laboral o la ... rutina social o familiar de quien lo sufre. Y hay personas que conviven diez, quince, veinte o más días al mes con esta enfermedad neurológica que afecta más a mujeres, pacientes que además tardan más en llegar a la consulta de los especialistas. «Las mujeres vienen mucho más tarde y después de mucho más tiempo de padecimiento de su migraña», describe Ángel Luis Guerrero Peral, neurólogo y coordinador de la Unidad de Cefaleas del Hospital Clínico de Valladolid, desde donde han tratado a casi 7.000 pacientes desde 2008, una experiencia que trasladarán en junio en el Congreso Europeo de Neurología en Helsinki, capital de Finlandia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Migrañas discapacitantes, las sufren más las mujeres y llegan más tarde a las consultas