Flores en el memorial de El Carmen, inaugurado el 18 de febrero, con los restos de los represaliados. R. Jiménez

El memorial de El Carmen lucirá la placa de los 2.650 represaliados antes de fin de año

La Asociación de la Memoria Histórica quiere sondear el subsuelo bajo el otro memorial de UGT para comprobar si hay nuevas fosas comunes

J. Sanz

Valladolid

Domingo, 1 de noviembre 2020, 08:43

Las distintas vicisitudes sufridas durante la construcción del memorial que acoge los restos de los represaliados durante la Guerra Civil que fueron exhumados de cinco fosas comunes localizadas en el tristemente célebre cuadro 63 del cementerio de El Carmen retrasaron notablemente tanto su construcción (tres ... años) como la inhumación de las víctimas, que tuvo lugar finalmente el 18 de febrero en un memorial aún incompleto. Faltaban las placas que deben cubrir su muro blanco con los nombres de las víctimas vallisoletanas. Dos talleres locales trabajan por fin ahora en la elaboración de esta placa de acero inoxidable con el fin de que pueda estar rematada en las próximas semanas y de que pueda ser colocada en su emplazamiento definitivo antes de fin de año.

Publicidad

El memorial, levantado sobre el anterior erigido por UGTy el PSOE en los años ochenta, volverá a convertirse entre tanto en lugar de peregrinaje durante el inminente puente de Los Santos sin mostrar aún esta larga lista de nombres, en riguroso orden alfabético por el primer apellido, que recoge la identidad de las 2.650 personas que fueron represaliados durante la contienda. Los restos completos de 237 de ellos, junto a los cuerpos incompletos de entre siete y diez personas más, sí descansan allí desde febrero perfectamente ordenados y numerados a la espera de una chispa que permita ponerles nombres y apellidos, algo que solo ha ocurrido por ahora con cinco de ellos. Todos fueron rescatados del olvido entre 2016 y 2017, cuando la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) localizó y excavó cinco fosas comunes situados junto al actual memorial, de las que rescataron los citados restos.

Medio millar de personas

A escasos metros de allí, dentro del mismo cuadro, sus estudios sitúan la posible ubicación de más fosas, en torno al otro memorial de UGTy el PSOE (levantado también en los ochenta). «Sabemos que en El Carmen se abrieron diez grandes fosas y que en ellas fueron enterradas, al menos, 576 personas», explica Julio del Olmo, presidente de la ARMH en Valladolid, quien anticipa su intención de «realizar un sondeo bajo el segundo memorial para comprobar si, como creemos, puede haber algún enterramiento más allí». El arqueólogo, sin embargo, reconoce que en cuanto a las fosas de mayor tamaño que están sin localizar «es probable que pudieran ser destruidas en los años cincuenta, cuando se redujeron los caminos principales, donde es probable que estuvieran estas fosas, para construir grandes panteones que presumiblemente pudieron destruir lo que hubiera en el subsuelo».

Estudios en curso

El experto, pese a todo, anticipa que continúan estudiando la documentación existente sobre los enterramientos realizados durante la Guerra Civil, tanto en el citado cuadro 63 como en el 64 y en los más alejados 37, 38 y 39. «Es complicado y puede que muchas fosas ya no estén, pero queremos indagar lo que podamos y, al menos, comprobar que hay bajo el otro memorial», reitera antes de concretar que intentar realizar esta labor el año ­próximo.

Publicidad

Mucha munición y restos de víctimas en el pozo de Medina

El hallazgo de munición a medida que los arqueólogos vaciaban la tierra que sellaba el pozo de Medina del Campo, situado en la finca de La Revuelta, apuntaban a lo que finalmente ocurrió después de dos meses y medio de trabajos, con la localización de restos óseos y zapatos de, al menos, cuatro personas que fueron sepultadas a 31 metros de profundidad. «Tenemos constancia de que allí puede haber unas cuarenta personas represaliadas al inicio de la Guerra Civil», concretó el jueves el arqueólogo Julio del Olmo, cuando se produjo el hallazgo, quien anticipó que las exhumaciones se llevarán a cabo «lo antes posible, en cuanto tengamos presupuesto para hacerlas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad