La Mejor Tapa de España 2020 se llama 'Corchifrito' y se elabora en el restaurante vallisoletano Suite 22. Ha sido su propietario y jefe de cocina, Emilio Martín, el encargado de recibir el premio, un cheque de 10.000 euros ... que, según anunció, todo el equipo donará «a los comedores sociales de Valladolid porque no queremos que nadie se quede atrás». También invitó a sus compañeros a abrir «vuestros garitos porque la ilusión no se puede confinar. El cocinero explicó durante su presentación al jurado que es un homenaje a las bodegas de Valladolid que también están sufriendo la crisis. La tapa 'Corchifrito' consiste en un sabroso corcho comestible, que el jurado tuvo que extraer de una botella con las herramientas habituales como si fuera un vino viejo, elaborado con un guiso de cochinillo con vinos sauvignon blanc, verdejo y Jerez.
Publicidad
El segundo clasificado en el XVI Concurso Nacional de Tapas ha sido Juan María Díaz Llano, de Casa de Marinos de Plencia (Vizcaya), por su tapa 'Humo de almadraba, que se lleva un cheque de 5.000 euros. En tercer lugar ha quedado Ernesto Ventós, de Hermanos Vinagre de Madrid por su tapa 'Cocinando en vermut'. Logra un cheque de 2.500 euros. Este año el Ayuntamiento ha incrementado la dotación para ayudar a los ganadores a sortear mejor la crisis provocada por la pandemia de coronavirus.
El accésit a la Tapa más Tradicional se ha quedado en Salamanca, en manos del cocinero Manuel Soto Carlos, de Lilicook Vermutería, por su pincho 'Buñuelo de bacalao'. El accésit a la Tapa más Vanguardista es para Toño Rodríguez Iguacel, de La Era de los Nogales (Huesca), por su pincho 'Cochinillo en bandeja de plata'. Finalmente, el accésit por el Mejor Concepto de Tapa ha recaído en el pincho 'Fuastel imperial ruso' elaborado por Raúl Pobo Rabadán, del bar Antojos de Zaragoza (Huesca).
Ver fotos
Por otro lado, la Mejor Tapa del Mundo 2020 es 'Al compás del tango' del chef Gabriel Hernan Pedreira, del restaurante Danny Bramson Cocina, de Argentina. Una recta que elaboró en su nombre Isabel González de Puerto Chico. Tuvo un premio de 10.000 euros. Anthony Burd, del restaurante La Scala de Tailanda, ha quedado clasificado en segundo lugar por su tapa 'Lobster arancini', cocinada ante el jurado por la experta en cocina oriental Mariola López, de la taberna japonesa Wabi Sabi. Premiado con 5.000 euros. La tapa 'Trid vestido de flamenca', del finalista Mohamed Fedal, del restaurante Dar Moha, de Marruecos, ha recibido el tercer premio dotado con 2.500 euros. Se encargó de prepararla la jefa de cocina de La Criolla, Raquel Rodríguez.
Publicidad
Los accésit a la Tapa más Vanguardista del Mundial recayeron en Filip August Bendi, del restaurante Thon Hotel Bristol Grill de Noruega por 'Gofre de salmón ahumado'; al Mejor Concepto de Tapa para Sergio Manuel Landero Irving, del restaurante Tbier Kloster Panamá, de Panamá, por 'Todas las C de mi mundo'; y la Tapa más Tradicional para Darren Collins, del restaurante Beatha Bakery, de Irlanda, por 'El Sandwich'.
En la edición más extraña de su historia a causa de las restricciones impuestas por la pandemia, se acaban de entregar los premios del XVI Concurso Nacional de Pinchos Ciudad de Valladolid y del IV Campeonato Mundial de la Tapa en la Cúpula del Milenio. Ambos campeonatos y la entrega de premios se han restransmitido en directo por streaming.
Publicidad
El alcalde, Óscar Puente, señaló que se han realizado muchos esfuerzos para celebrara los campeonato como homenaje a los hosteleros y, además, reconocía que cada vez que organizan un evento de estas características «respiramos cuando termina sin ningún contagio, al igual que en el caso de la Seminci». Agradeció el esfuerzo de los finalistas y de los miembros del jurado en un momento muy difícil. «Valoramos más que nunca la gastronomía y sobre todo echamos de menos las barras». Afirmaba que los finalistas de este año se merecen estar de nuevo aquí el próximo, algo que se va a estudiar. También agradeció el premio recibido por parte del Estado de Guanajuato.
Pepe Rodríguez Rey, presidente del IV Campeonato Mundial de Tapas Ciudad de Valladolid, apuntó que «como hostelero es mi deber agradecer en nombre de todos los concursos, porque es el momento de estar unidos». El chef afiormó que «ha sido un placer ver cómo cocineros de fuera han explicado en vídeos sus recetas y cómo los han elaborado los cocineros vallisoletanos con tanto cariño.
Publicidad
La organización aprovechó para rendir homenaje a Isabel Mateo, recién jubilada como gerente de la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo, aunque sigue asesorando al a la entidad. El Ayuntamiento quiso agradecer todo su trabajo durante los primeros 16 años del Concurso Nacional., entre otras funciones.
El coronavirus no ha impedido la celebración de los dos certámenes con muchos esfuerzos por parte de los organizadores, en este caso el Ayuntamiento de Valladolid y Gastronomicom, y de los propios finalistas. Eso sí, los cocineros del Mundial de la Tapa 2020 no han podido viajar hasta la ciudad del Pisuerga, de manera que han sido chef de restaurantes vallisoletanos los encargados de elaborar sus tapas para que pudieran catarlos y valorarlos los miembros del jurado.
Publicidad
La cocinera Samantha Vallejo-Nájera, fue el lunes y martes la presidenta del jurado del XVI Concurso Nacional de Pinchos Ciudad de Valladolid. Junto a la juez de 'Masterchef' se sentaron como jurados permanentes los cocineros Zuriñe García, jefa de cocina desde hace diez años del restaurante Andra Mari (Galdakano, Vizcaya), con una estrella Michelin; Javier Muñoz-Calero, que dirige Ovillo, una antigua nave industrial reconvertida en espacio gastronómico con barra, comedor y opción de eventos, en el barrio madrileño de Ciudad Jardín; y Catalin Lupu ('Cata'), jefe de cocina del restaurante de carnes y pescados a la brasa Taberna de Elia, en Pozuelo de Alarcón (Madrid). Ellos han sido los responsables del veredicto de degustar y valorar las 45 tapas finalistas presentadas por cocineros de establecimientos de toda España, entre ellos cuatro de Valladolid, dos de Salamanca y una de Burgos.
A la cabeza del jurado del IV Campeonato Mundial de Tapas Ciudad de Valladolid ha estado presidio el chef Pepe Rodríguez Rey, junto a Lourdes Plana, presidenta de la Real Academia Española de Gastronomía y directora de Madrid Fusión; Mandi Ciriza, de Canal Cocina; los cocineros Igor Rodríguez, campeón del Concurso Nacional de 2017 y Pablo Vicari, vencedor en 2006; Teresa Pérez Millán, directora gerente en Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español; y Luis Cepeda, periodista y escritor gastronómico, director técnico y organizador de los dos certámenes Ciudad de Valladolid a través de Gastonomicom.
Noticia Patrocinada
Durante la inauguración del Mundial, la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, agradeció el esfuerzo colectivo de la hostelería para realizar el Campeonato Mundial. «Gracias por mantener la esperanza», aseguró Ana Redondo, antes de señalar que las administraciones «tienen que ser capaces de alumbrar este momento para que el futuro del sector sea mejor». La concejala afirmó que «era necesario mantener el Campeonato Mundial para consolidarlo y por eso nos hemos reinventado». En esta ocasión, los quince cocineros han participado vía 'online', a través de videos en los que explican la elaboración de sus tapas. Quince cocineros vallisoletanos, por su parte, se encargan de su preparación para el jurado.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.