Borrar
Irene Carvajal junto a la iluminación de la zona de Portugalete, en Valladolid. Iván Tomé
«No hay mejor forma para definir a Valladolid estos días que como ciudad de encuentro»
Publirreportaje

«No hay mejor forma para definir a Valladolid estos días que como ciudad de encuentro»

Actividades de Navidad. ·

Irene Carvajal, teniente de alcalde y concejala de Educación y Cultura, habla de las novedades previstas para estas fiestas

Jesús Domínguez

Valladolid

Sábado, 14 de diciembre 2024, 08:35

Hay quien afirma que el frío ha tardado en arribar a Valladolid, aunque lo cierto es que ya está aquí. Está aquí; el mercurio ya ha bajado, rondando los grados en negativo por momentos (o, más bien, alguna noche), pero el calor brota de los corazones de sus gentes, animado por la cercanía de unas fechas señaladas que han engalanado la ciudad. De ello se congratula Irene Carvajal, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valladolid y concejala de Educación y Cultura: «Todos los años los vallisoletanos responden con una alta participación en las actividades que organizamos en Navidad. Valladolid es una ciudad que siempre se vuelca con su oferta lúdica y cultural, lo cual, para nosotros, es muy satisfactorio», afirma la edil.

En opinión de Carvajal, esta es «la respuesta a un trabajo bien hecho, pero, sobre todo, elaborado con una gran ilusión», siempre pensando en que los vecinos puedan disfrutar de cuanto en las calles acontece. Así, a imagen y semejanza de lo que ha pasado con otras ciudades, durante los últimos fines de semana, la nuestra ha recibido a muchos turistas deseosos de conocer los entresijos del programa navideño o sus llamativas luces, confirmando así lo acertado del eslogan elegido para el programa: 'Valladolid, ciudad de encuentro'. «Creo que no hay mejor lema para representar a nuestra ciudad en estas fechas que ese. Valladolid se convierte en estos días en una ciudad donde nos encontramos con aquello que buscamos, e incluso con lo inesperado. Esos turistas encuentran una ciudad amable, con rincones sorprendentes y maravillosos; cálida, a pesar de su clima, transitable y diferente», cree Irene Carvajal, haciendo bueno lo del calor de los corazones vallisoletanos. Destaca, asimismo, que se pueden encontrar, tanto los visitantes como los vecinos de la ciudad, «con una gran oferta cultural y con un patrimonio artístico inigualable, con actividades en la calle para todos los públicos» y, por si no lo conocieran, o precisamente por hacerlo, «con una gastronomía y con una cultura vinícola de primer orden». «En definitiva, quienes vienen a visitarnos disfrutarán de una ciudad a la que merece la pena volver o, incluso, plantearse vivir en ella» y en la que los vallisoletanos se pueden encontrar «con un Valladolid que incrementa exponencialmente su dinamismo, sus ganas de vivir la calle y descubrir aquellos lugares en los que no reparamos a diario, y que en estas fechas vemos con otro prisma», cree la concejala. Ayuda a vivir la ciudad así, con otra mirada, poder disfrutar de un programa festivo con familia y amigos que viven fuera de la ciudad, con los compañeros del trabajo o con nosotros mismos, aprovechando las reuniones «para alejarse de la vorágine del día a día y, los que somos creyentes, para encontrarnos con nuestra Fe», confiesa.

Para todos los vecinos

Desde que tomó posesión de su cargo, Irene Carvajal ha mostrado su intención y ha puesto su esfuerzo «en que toda actividad lúdica, educativa o cultural llegue a todos los vallisoletanos», además de que se dirija «a todas las sensibilidades, que sea accesible, desde el punto de vista físico, cognitivo e incluso económico», razón por la cual toda la oferta navideña es gratuita y la que corresponde a los espacios escénicos municipales ofrece una programación de primer nivel a precios asequibles para todos los bolsillos. Del florido y completo programa, la teniente de alcalde explica que intentará no perderse nada, «especialmente, de las actividades de calle», ya que acostumbra a pasear por nuestras calles estos días, disfrutando de Valladolid, de su familia y sus amigas, «además de la magnífica hostelería de la ciudad». Por ello, no se queda con una de las acciones previstas, si bien destaca, por ejemplo, que el Ayuntamiento vuelve a apostar por novedades que tuvieron éxito el año pasado, como el Pregón de Navidad, en el que contarán con la Banda Municipal de Música, y que dará Fernando Cayo, que «es un vallisoletano queridísimo y admirado por todos», o como el Palacio de los Reyes Magos o las zambombas flamencas, «donde artistas de la ciudad traerán el calor de los villancicos tradicionales con acordes del sur de España».

Asimismo, siguiendo con la oferta musical, las corales vallisoletanas de la ciudad pondrán sus notas y color a diferentes rincones de la ciudad para el disfrute de los viandantes y los días 24 y 31 habrá en distintos puntos de Valladolid DJs locales, «referentes fuera de nuestra ciudad y que nos amenizarán con sus villancicos de autor», de tal manera que «la música va a ser una gran protagonista en nuestras calles», reflexiona Carvajal. «Además, podremos disfrutar de una adaptación muy especial, premio Fetén 2024, a la mejor adaptación literaria de Cuento de Navidad de Charles Dickens, en el Palacio del Licenciado Butrón, espacio que nos ha cedido la Junta de Castilla y León, a la que quiero mostrar nuestro agradecimiento, y la Cúpula del Milenio abrirá sus puertas para que los más pequeños y sus familias, de forma gratuita, participen en diferentes actividades como talleres de ilustración, magia, ajedrez, teatro y el Comando Pucela con tres nuevas misiones navideñas además las comunidades hispanas, asentadas en Valladolid, nos mostrarán sus tradiciones en estas fechas», agrega.

Con todo, Carvajal se muestra agradecida «con el esfuerzo y la profesionalidad de los empleados municipales, que se dejan la piel en las actividades que se hacen desde el Ayuntamiento» y muestra su deseo «de que todos nuestros vecinos cumplan con sus expectativas vitales y sigan creciendo en el ejemplo de solidaridad que han dado con sus diferentes apoyos a los afectados por las inundaciones de Valencia» y de que la programación navideña de este año «les haga olvidar los malos momentos vividos este año».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «No hay mejor forma para definir a Valladolid estos días que como ciudad de encuentro»