Consulta la portada del periódico en papel
Bodegas subterráneas que se podrán visitar. F. J.

Medina incluye en la Feria de Enoturismo una ruta por bodegas subterráneas

La villa arrancará este fin de semana su calendario de eventos, cuyas actividades tendrán lugar en una carpa instalada en la Plaza Mayo

Patricia González

Medina del Campo

Jueves, 19 de abril 2018, 13:54

Medina del Campo arrancará el próximo fin de semana su calendario de eventos con la cuarta edición de la Feria de Enoturismo, muestra que se desarrollará de forma paralela a la celebración del segundo congreso de carácter internacional de rutas y desarrollo local. ... Este encuentro de técnicos se celebrará a partir de hoy en el Castillo de la Mota, emplazamiento en el que tendrán lugar las mesas redondas y se crearán diversos grupos de trabajo hasta mañana viernes.

Publicidad

La Feria de Enoturismo, que se presentará con un «renovado» formato, según explicaron desde el Área de Desarrollo Local del Ayuntamiento, contará con actividades novedosas como las visitas, ya oficiales, a las bodegas subterráneas de la localidad. Esta experiencia turística, que durante el pasado año se testó de manera piloto, arrancará el próximo domingo de la mano de la empresa que gestiona el Palacio Testamentario.

Tendrá un precio de 4,50 euros, cuenta con plazas limitadas y una duración de 90 minutos, tiempo en el que los participantes de esta iniciativa turística conocerán un total de tres bodegas situadas en el casco histórico de la localidad. De esta forma podrán conocer de primera mano parte del patrimonio subterráneo que posee la villa de las ferias y la importancia que tuvo el vino en la Comarca Tierras de Medina durante los siglos XVI y XVII.

Los tour por el subsuelo del municipio será el primer paso del proyecto de recuperación de estos bienes patrimoniales ocultos y desconocidos para la gran mayoría de la población de la localidad. Además de testar de manera previa la respuesta de los visitantes a las bodegas, las experiencias que se llevaron a cabo tuvieron una buena respuesta ya que se colgó el cartel de completo debido al interés suscitado por este patrimonio subterráneo.

Un centenar censadas

El proyecto, implementado en el Plan Estratégico Medina21 y que tiene una relación estrecha con varios de los programas europeos en los que la localidad está incluido, City Centre Doctor y Rural Growth, se encuentra en la primera fase de catalogación. Por el momento ya se han censado cerca de un centenar de bodegas, situadas en la antigua zona de extramuros de la villa, es decir en las áreas comprendidas entre la avenida Portugal, Plaza Mayor de la Hispanidad y algunas callejuelas del casco histórico.

Publicidad

No obstante, fuera del municipio, también los técnicos del Área de Desarrollo Local del Ayuntamiento están visitando las bodegas particulares para incluirlas en el estudio. Las visitas, que se desarrollarán de manera consensuada con los propietarios (privados) de las bodegas, suponen el primer paso de la Administración local para poner en marcha un proyecto cuyo objetivo no es otro que el de poner en valor tanto las bodegas privadas como públicas, recuperarlas y generar sinergias que favorezcan a la creación de emprendimientos que tengan como protagonistas estos lagares escondidos en el subsuelo. Durante la visita del próximo domingo, los participantes podrán conocer las bodegas situadas en la calle Simón Ruiz, Plaza del Carmen y calle Rave

Al margen de esta novedad, la feria contará con las tradicionales catas de vinos y productos gastronómicos de la zona (elaborados de manera artesanal) y será inaugurada el sábado, a partir de las doce de la mañana, por el director general del área de Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ramírez.

Publicidad

Carpa instalada en la Plaza Mayor. P. G.

Las actividades se desarrollarán en la carpa que durante esta semana un grupo de operarios de la Administración local han estado montando en el centro de la Plaza Mayor de la villa.

Zona gastronómica

En este emplazamiento se desarrollarán todas las propuestas que estarán divididas en varias áreas, como la zona infantil, en la que además de una ludoteca, también se desarrollarán diversos talleres de elaboración de dulces tradicionales. Además, la carpa también contará con un apartado destinado a la caravana de la Diputación de Valladolid y de otras instituciones, ya que esta edición, según el Consistorio, será una de las más participativas con más de 60 entidades y bodegas. Completará su oferta con una zona gastronómica y de degustación.

Publicidad

La feria arrancará a las once y media del sábado con la ruta motera hasta Madrigal de las Altas Torres con el club Modt@Vespa. La primera de las catas se celebrará a la una menos cuarto de la tarde y a la una y media se realizará la primera de las degustaciones.

Durante toda la jornada se realizarán de manera simultánea multitud de catas y degustaciones. Otra de las grandes novedades de esta edición será la celebración el domingo de las primera enolimpiadas que contarán con la participación y colaboración de la Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (Copelin). Los sorteos de regalos y experiencia enoturísticas completarán la oferta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad