La investigadora Ángela Bravo, con el diploma de su galardón. UVA
Valladolid

Una investigadora de la UVA, premiada por la Sociedad Francesa de Nutrición

Ángela Bravo ha logrado el primer premio concedido por la institución francesa por un trabajo sobre emulsiones alimenticias sanas y sostenibles

Antonio Corbillón

Valladolid

Jueves, 24 de noviembre 2022, 11:36

La investigadora postdoctoral Margarita Salas de la Universidad de Valladolid Ángela Bravo ha sido galardonada con el primer premio de investigación 2022 otorgado por la Sociedad Francesa de Nutrición (SFN) durante el congreso anual que la sociedad ha celebrado en la ciudad de Toulouse. A ... este premio, dotado con 20.000 euros, se pueden presentar investigadores menores de 40 años que realicen su investigación en el campo de la nutrición en una institución francesa.

Publicidad

Ángela Bravo está destinada en el centro C2VN (Centro de Investigación Cardiovascular y Nutrición), asociado a la universidad de Aix-Marsella (Sur de Francia). El programa postdoctoral Margarita Salas tiene como objetivo mejorar la cualificación y oportunidades laborales de los jóvenes doctores y son contratos que obligan a salir de la universidad donde se hizo el postdoctorado, en el caso de Ángela Bravo la Universidad de Valladolid (UVA), a otras universidades nacionales o internacionales para que el contratado adquiera nuevas competencias y mejoren su empleabilidad a la vuelta a España.

La SFN ha valorado la investigación de Bravo sobre emulsionantes sanos y sostenibles, como muchas proteínas vegetales al igual que las proteínas del huevo o de la leche; así como sobre emulsionantes sintéticos como los polisorbatos, que estabilizan de forma eficiente el aceite en agua, dando lugar a las emulsiones (por poner algún ejemplo, la mayonesa y la leche).

El interés de buscar nuevos emulsionantes no es otro que el de reducir el impacto de estos productos en el medio ambiente, al mismo tiempo que se mejora el perfil nutricional y el efecto en la salud de este tipo de productos alimentarios, ya que está demostrado que algunos de los emulsionantes ampliamente utilizados (como los polisorbatos) tienen un efecto inflamatorio en el sistema digestivo de las personas.

Publicidad

Ángela Bravo se muestra muy satisfecha por este premio, un reconocimiento que no hubiera logrado sin el apoyo de la UVA «la institución donde me he formado (grado, másteres y doctorado en la Escuela de Ingenieras Agrarias del Campus de Palencia) y a la que agradezco haberme dado acceso a todos conocimientos y herramientas que me han ayudado, en mi corta carrera profesional, a llegar a recibir este prestigioso premio francés».

Bravo destinará los 20.000 euros del premio a apoyar su proyecto postdoctoral Margarita Salas, cuyo objetivo es identificar y optimizar emulsionantes sanos y sostenibles para desarrollar emulsiones con un alto contenido en vitaminas E y D. En un principio este proyecto iba a focalizarse exclusivamente en «la evaluación de la bioaccesibilidad de vitaminas encapsuladas en las emulsiones desarrolladas, pero gracias a este premio voy a poder también evaluar su potencial efecto anti-inflamatorio a nivel celular, algo de gran interés para el desarrollo de nuevos alimentos sanos y sostenibles».

Publicidad

Alimentos más sanos

Los emulsionantes sanos y sostenibles, como muchas proteínas vegetales, al igual que las proteínas del huevo o de la leche, o emulsionantes sintéticos como los polisorbatos, estabilizan de forma eficiente el aceite en agua, dando lugar a las emulsiones (por poner algún ejemplo, la mayonesa y la leche). El interés de buscar nuevos emulsionantes no es otro que el de reducir el impacto ambiental de estos productos en el medio ambiente, al mismo tiempo que se mejora el perfil nutricional y el efecto en la salud de este tipo de productos alimentarios, ya que está demostrado que algunos de los emulsionantes ampliamente utilizados (como los polisorbatos) tienen un efecto infamatorio en el sistema digestivo de las personas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad