Secciones
Servicios
Destacamos
El reparto de mascarillas que arrancó el lunes, que en origen tenía como destinatarios a los trabajadores que volvían a su puesto después de dos semanas de paralización de los sectores no esenciales para contener mejor la covid-19, se lleva a cabo de ... forma dispar según la localidad. A priori la entrega la realiza Protección Civil con la participación de las fuerzas y cuerpos de seguridad estatales y locales –así se ha hecho en Valladolid capital y en Laguna de Duero–, pero en algunos pueblos la efectúan empleados municipales y hasta concejales.
Así ocurre en Boecillo, donde el Ayuntamiento las lleva a domicilio previa solicitud; en Cabezón, Arroyo de la Encomienda y Santovenia, donde se ofrecen en las paradas de autobús, y en Simancas, que se centra en transporte público y supermercados y critica que se han recibido «muy pocas y de mala calidad». En Zaratán se ocupan los voluntarios de Protección Civil, que también llevan a casa mascarillas no homologadas cosidas por voluntarias. En Aldeamayor se entregan en su vivienda a los mayores de 65 años y las personas vulnerables o con necesidades especiales que las piden, si bien pueden optar a ellas todos los que las demanden. Asimismo se recogen y distribuyen mascarillas caseras, servicio que llevan a cabo los propios concejales y los empleados municipales.
La misma mecánica, primando a aquellos colectivos que más lo necesitan, se sigue en Traspinedo, Montemayor de Pililla, Viana, Cigales, Renedo de Esgueva, Tudela, Portillo o La Cistérniga.
En Tordesillas el material lo ha proporcionado el Ayuntamiento. En Medina del Campo ha sido Protección Civil, tanto a trabajadores, como a una residencia. En Medina de Rioseco Guardia Civil y Policía Local empezaron dándolas en el transporte público, pero dada la escasa cantidad de viajeros también se han entregado a los viandantes. Lo mismo que en Peñafiel, donde Protección Civil ha optado por distribuirlas a los vecinos ante la falta de pasajeros.
En Íscar la Policía Local ha llevado mascarillas a empresas, comercios, transporte y centros asistenciales, y en Pedrajas a las compañías y a los particulares que lo solicitan al Ayuntamiento. En Olmedo se atienden las peticiones a través de Protección Civil, que además acude a a las tiendas más concurridas, y en Mojados se reparten en las paradas de autobús.
En Mayorga Ayuntamiento y comercios distribuyen las del grupo Costureras Voluntarias, y en Villalón de Campos lo hace solo el Consistorio. Villafrechós ha agotado las que tenía y está a la espera de más, como Villabrágima.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.