Secciones
Servicios
Destacamos
«Puede caer algún copo, pero lo normal es que tengamos precipitaciones puntuales, quizás en forma de aguanieve a primera hora de la mañana, pero lo que sí va a ocurrir es que la semana que viene –a partir del lunes– va a ser muy ... fría con una sensación térmica aún más baja avivada por el viento», anticipa Jesús Gordaliza, jefe de predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), quien aclara que el responsable de este «aperitivo del invierno», habitual, no obstante, durante la segunda quincena de noviembre, es una «baja fría» que entrará en la península por el noroeste y que causará un desplome térmico, como mínimo, entre el lunes y el viernes; además de venir acompañado de precipitaciones, en principio, «no demasiado abundantes» y que puntualmente podría ser en forma de nieve.
Cuatro copos, eso sí, en Valladolid. Sí se esperan nevadas copiosas el lunes mismo al norte de la comunidad (León y Palencia) y al sur (Ávila y Segovia) y al noreste (Burgos y Soria) al día siguiente. Pueden registrarse, según advierte el meteorólogo, «acumulaciones notables que complicarán a buen seguro el estado de las carreteras».
El episodio invernal que llegará a partir del lunes «es habitual para la segunda quincena de noviembre» y nada tiene que ver con el causado por Filomena en enero. Tanto es así que un estudio de la Aemet apunta a que las circunstancias que generaron aquella borrasca, que dejó nevadas más que inusuales en el centro del país, y también en Valladolid, «suele producirse una vez cada cien años». La probabilidad de que ocurra dos años seguidos es de tan solo el «0,4%».
Este primer episodio invernal de la recta final del año llega después de un inicio de noviembre un tanto atípico, si se compara con los meses anteriores, en el que las temperaturas se han situado por debajo de lo normal, algo que solo ocurrió en enero, con una media de 7,2 grados, 0,7 por debajo de lo normal, fruto de unas mínimas que se han situado 1,3 grados por debajo de lo habitual, con una media de 2,2. Eso sin apenas registrarse precipitaciones, con tan solo 3,4 litros por metro cuadrado recogidos hasta ahora en lo que va de mes, cuando lo habitual para noviembre (completo) son 52.
Noticia Relacionada
La ausencia de lluvias, y en los próximos no se esperan grandes acumulaciones, ahonda así en el déficit hídrico de 2021, en el que se han recogido en la capital 319,9 litros, cuando lo habitual para los primeros once meses son 380. Enero, marzo, mayo, julio, agosto y octubre ya concluyeron con menos precipitaciones de lo normal. Y noviembre va camino de sumarse a la lista de meses secos.
La semana que viene, en cualquier caso, lloverá, puede que todos los días a partir del lunes, con el mercurio rozando la helada a primera hora de cada jornada y sin llegar a superar los diez grados. «Van a ser días de poco sol, con los cielos encapotados, mucha humedad, viento gélido del norte y lluvias o aguanieve», resume el meteorólogo. Llega, en definitiva, un anticipo del invierno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.