Un viandante se protege del chaparrón caído este jueves por la mañana en la calle Olma. J. Sanz

Una masa de aire cálido dejará temperaturas propias de mayo en Valladolid

El mercurio rondará los veinte grados, con mínimas inusuales de diez, sin más lluvias a la vista durante el fin de semana

J. Sanz

Valladolid

Jueves, 9 de marzo 2023, 13:38

El adiós a los últimos sistemas frontales, que han dejado algunos chaparrones en la capital, donde se han recogido más de diez litros por metro cuadrado en los últimos cinco días, dará paso a la irrupción de una masa de aire cálido que hará ... ascender de manera progresiva (lo está haciendo ya) el termómetro hasta alcanzar «temperaturas propias del mes de mayo» durante el próximo fin de semana y el inicio de la semana que viene.

Publicidad

El mercurio rondará a partir de este viernes los veinte grados, y puede que más, en un atípico, y breve (cuatro o cinco días), episodio de calor que pone fin de manera abrupta a un comienzo de año muy seco, en el que apenas se ha recogido la cantidad prevista para el primer trimestre. Eso a pesar de los últimos chubascos caídos en la capital y, en especial, el caído el miércoles por la noche, que dejó unos notables 8,4 litros por metro cuadrado. El déficit hídrico, eso sí, alcanza el cincuenta por ciento con 50,8 litros recogidos hasta la fecha, cuando lo habitual para el conjunto de los tres primeros meses del año son 100,8.

Las previsiones apuntan a que no lloverá más a partir del viernes, aunque el día aún podría amanecer con los cielos cubiertos, con el mercurio en claro ascenso hasta alcanzar el pico de este episodio de calor, que se prevé para el domingo, cuando el mercurio podría superar los veinte grados. Las mínimas, en paralelo, serán inusualmente altas y rondarán los diez grados durante las próximas jornadas.

El viento del suroeste continuará soplando con fuerza durante las próximas jornadas

La responsable de esta situación, que sucede a un inicio de marzo frío, con cinco días consecutivos de heladas, es una masa de aire procedente del suroeste, que incrementará la temperatura y que puede dejar aún rachas fuertes de viento, como las registradas en las últimas 48 horas (el miércoles y el jueves), cuando se rondaron los cincuenta kilómetros por hora con la provincia en alerta amarilla por este motivo.

Publicidad

«Durante el fin de semana, la corriente en chorro, que transporta las borrascas de oeste a este, presentará cierta ondulación y la totalidad de nuestro país se encontrará en la cresta de una de esas ondas, es decir, en su parte cálida», resumen desde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para explicar el motivo de este episodio de calor, que llega en los estertores del invierno astronómico (la primavera meteorológica comenzó el 1 de marzo).

El déficit hídrico del año alcanza ya el cincuenta por ciento a pesar de las últimas precipitaciones

El inicio del año, sin embargo, ha sido más frío de lo habitual, con 38 días de heladas (las cinco últimas en marzo) que sitúan los meses de enero y febrero, en su conjunto, como los más gélidos del último lustro. Marzo mantuvo la tónica, con una mínima de -3,8 grados registrada el día 3 (la segunda más baja del año), si bien el miércoles cambió la tendencia, con la llegada de ese viento cálido del suroeste, «procedente de latitudes bajas», que elevó el mercurio ese mismo día hasta los 16 grados, con una mínima este jueves de 9,4.

Publicidad

El episodio de calor comenzará a disiparse a medida que avance la semana que viene, cuando el mercurio regresará a valores normales para un mes de marzo, con máximas en torno a los quince grados y mínimas que rondarán los cinco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad