

Secciones
Servicios
Destacamos
La pandemia de la covid es la experiencia más dura que le ha tocado vivir en treinta años de profesión, asegura María Jesús Molina, enfermera ... que lleva trabajando tres de esos treinta años en el centro de salud de Delicias, barrio que es ahora uno de los principales focos de riesgo de contagio. Antes estuvo siete años en Mota del Marqués y el resto de su trayectoria, en el centro de salud de la Plaza del Ejército.
–¿Cómo ha cambiado el trabajo en los centros de salud desde marzo hasta ahora?
–Totalmente. Hemos introducido a la covid en la labor que realizamos a diario. Las enfermeras estamos dedicadas más al control de crónicos, que los hemos integrado en las consultas, y a la vez estamos con las PCR, con los test rápidos y la atención domiciliaria de los covid y de los crónicos, que no sabemos también si son posibles casos covid. Tenemos el apoyo de la Gerencia, que todos los días nos mandaba informes telemáticamente y, a través de esos informes, nosotros desarrollábamos el trabajo diario.
–Esa atención domiciliaria fue muy dura en los primeros momentos de la pandemia...
–Sí, es un trabajo diferente al de las UVI, pero también duro. El nuestro consistía en cambiarte en el portal de las casas y ponerte el EPI, nos ayudábamos el médico y la enfermera a vestirnos. Antes teníamos que forrar los coches para no infectarnos, y cuando volvíamos al centro de salud, quitábamos el forro y volvíamos a poner uno nuevo. Eran bastante habituales los avisos de covid, y a mí me tocaron especialmente. Eran pacientes crónicos que se estaban descontrolando, que sufrían una bajada de saturación de oxígeno... Y luego, al llegar a casa, teníamos la preocupación de contagiar a nuestro entorno familiar.
Coronavirus en Castilla y León
–La población tiene la percepción de que los centros de salud siguen cerrados, sin actividad...
–Pues se están atendiendo todas las patologías. Cualquier proceso que creemos que debe ser valorado en el centro, le mandamos el mismo día o con una demora de 24 horas como máximo. No se está dejando de atender a nadie. La gente no está acostumbrada a la atención telefónica y eso le crea ansiedad, pero es efectiva totalmente, porque se trata de prevenirles contra el covid. Si no se recibe a todos los pacientes en el centro de salud, es para intentar que no se infecten. Si se realizan 50 PCR en el centro de salud, esos 50 pacientes son potenciales casos covid y es un problema.
–¿La presión que tenían los hospitales se ha trasladado a los centros de salud?
–Sí, nos estamos haciendo cargo nosotros de esa atención continuada, se está intentando evitar los ingresos lo más posible a través de la Atención Primaria y se está consiguiendo. De hecho, está habiendo muchos menos ingresos. Creo que el virus está viniendo con menos virulencia, pero estamos en plena subida otra vez.
–La enfermería es uno de los gremios sanitarios con más carga de trabajo porque a la actividad habitual se añade que están haciendo las pruebas PCR...
–Sí, nos está recayendo más trabajo, pero estamos colaborando todos en el mismo proyecto. Pero es verdad que estamos más cargados de trabajo porque estamos controlando a los crónicos y, aparte, tenemos las PCR y los test.
–Y más en este momento, con personal de vacaciones... ¿Ha habido bolsas de trabajo suficientes de las que tirar para adaptarse a la necesidad sanitaria?
–Hay personal de vacaciones y además, en nuestro centro de salud en concreto, hemos tenido compañeros infectados. Las bolsas de trabajo están a cero, de hecho algunas enfermeras que han acabado la carrera pensaban dedicarse al EIR y muchas de ellas se han decidido a trabajar en la asistencial. Ahora mismo no hay de dónde tirar, pero tenemos el apoyo de la Gerencia, que está haciendo todo lo que puede.
–Muy distinta situación respecto a la prevista por las autoridades sanitarias para el verano, que se presumía más tranquilo...
–Nos dijeron en todo momento que podía venir una oleada, y los pronósticos están siendo reales. Avisaron en principio de septiembre u octubre, y luego lo adelantaron a mediados de julio y principios de agosto. Nos han respetado las vacaciones, afortunadamente, y nos están permitiendo descansar y coger fuerzas, porque si esto hubiera sido continuado, no habríamos podido con ello.
–¿Qué conoce de la covid ahora una enfermera que desconociera en marzo o abril?
–Nos hemos ido formando con la teoría que nos ha ido dando la Gerencia y con la práctica del día a día. Nos formaron en un primer momento para equiparnos con el EPI, pero luego es la práctica diaria la que hace que sepas cómo ponértelo, cómo hacer las PCR, los test, valorar a los pacientes...
–¿Son realmente eficaces las PCR masivos que se hacen? ¿En qué medida están ayudando a conocer la enfermedad y a hacer un diagnóstico real de la incidencia en la población?
–Sí, son eficaces, y también lo está siendo el rastreo de pacientes, que se ha ido aprendiendo también sobre la práctica. En principio contrataron la figura de un rastreador por centro y ahora nos están integrando también a nosotras como refuerzo. Hay un gran apoyo entre nosotras, lo que hace que estemos sacando el trabajo adelante.
–¿Ya no asusta testar a un posible positivo como al principio, cuando todos los EPI eran pocos?
–Sí, al principio teníamos todos desconocimiento sobre la situación y estábamos más asustados al enfrentarnos a una patología nueva, ahora tenemos más conocimiento. Lo que más nos asustaba eran las propias compañeras, cuando se iban infectando.
–¿Cómo se comportan los pacientes, quejosos muchos de que todas las enfermedades que no sean el coronavirus se han olvidado para médicos y enfermeras?
–Ante la próxima oleada que va a haber, la gente se va a volver a asustar, pero ahora están más pendientes de sus propias patologías. La sociedad debe concienciarse de que es quien más puede ayudar a los sanitarios. Los jóvenes, sí, pero también los mayores, evitando reuniones familiares.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.