Borrar
Óleo de María Ángeles Revilla Torres.

María Ángeles Revilla graba a pincel el eco cervantino de la plaza de la Universidad

La artista de Cigales capta el entorno 'atrapado' entre las esculturas del Corazón de Jesús y del autor del 'Quijote'

Jesús Bombín

Valladolid

Domingo, 16 de febrero 2020, 08:18

Vigilada desde las alturas por la talla del Corazón de Jesús y desde una peana por la estatua de Miguel de Cervantes se abre a la vista la plaza de la Universidad, concebida en torno a estos dos ejes escultóricos para su pintura por María ... Ángeles Revilla Torres (Cigales, 1952). Allí montó su equipo de pintar una mañana, atraída por el ir y venir de peatones en torno a un espacio que invita a la parada y la observación. «Llevo pintando desde que tenía 16 años, los profesores vieron que mi vida tiraba por ahí y con esa edad organicé mi primera exposición en el Ayuntamiento de mi pueblo; se vendió todo», refiere la pintora, formada en la Escuela de Bellas Artes de Valladolid. Casi un siglo antes, en esta institución ejercieron como profesores Nicolás Fernández de la Oliva –quien esculpió la talla de Cervantes– y Pedro Berasategui –autor de los relieves adosados al pedestal–. La talla esconde una controvertida historia de construcción y traslado, pues fue concebida en 1877 para ser instalada en la calle Rastro, frente a la casa del escritor, aunque vicisitudes varias motivaron la mudanza a su emplazamiento actual en 1889.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla María Ángeles Revilla graba a pincel el eco cervantino de la plaza de la Universidad