Secciones
Servicios
Destacamos
El Norte
Valladolid
Sábado, 28 de octubre 2017, 12:42
La sexta macha contra el cáncer de Valladolid, que se celebra mañana, sumará un nuevo récord de estas iniciativas en España ya que ha llegado a los 45.000 inscritos, es decir, todos los dorsales que había disponibles, y que suponen 10.000 más que ... en la edición anterior.
Esos 45.000 inscritos superan todas las expectativas de la entidad promotora, la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) de Valladolid, que confiaba en llegar a los 35.000 andarines, después de reunir 33.000 en la anterior edición. Por lo que la AECC agrdece esta acogida entre todos los andarines inscritos.
Fuentes de la organización han explicado a Efe que las inscripciones han sido constantes, con tranquilidad, sin verse desbordados.
La marcha contra el cáncer que organiza la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) de Valladolid ha ido pulverizando año atrás año los datos de participación.
La iniciativa reunió a 5.000 andarines en su primera edición, superó los 11.000 en la segunda, con 16.000 en la tercera, y alcanzó los 26.000 en la cuarta, con más de 33.000 de la de 2016, que la sitúan como la primera de España en participación.
"No se hasta donde vamos a llegar", reconoció el pasado 6 de octubre el presidente de la AECC en Valladolid, Javier Arroyo, en la presentación de esta iniciativa y abrumado por la respuesta ciudadana, que este año recibirá un empujón más de solidaridad ya que habrá diez autobuses para abrir a los pueblos más importantes de la provincia esta marcha urbana de cinco kilómetros que transcurre por todo el centro de la capital vallisoletana.
La inscripción tiene un coste de cinco euros por participante que servirán para financiar el proyecto de investigación de la doctora ecuatoriana María Verónica Dávalos, que forma parte del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, y que estudia la eficacia de la inmunología para tratar los tumores y conocer en qué pacientes esta terapia es eficaz y en cuáles no.
La investigación de esta doctora se centra en dos de los tumores más agresivos, el melanoma y el del cáncer de pulmón, que anualmente provocan 30.000 muertes en España.
Entre un 30 y 50 por ciento de los tumores han tenido una respuesta positiva a la inmunoterapia, y queda el otro 50 por ciento y saber por qué para unos pacientes esta terapia si tiene resultados y para otros no es eficaz, con el fin de poder predecir qué enfermos van a responder.
El proyecto de investigación cuenta con una financiación de 200.000 euros para cuatro años, prorrogable por alguno más si fuera necesario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.