Un hombre camina por Valladolid junto a los zapatos donados por los andarines. Rodrigo Jiménez

Cerca de 1.700 vallisoletanos responden a la cita solidaria de la 44 Marcha Asprona

Desde la organización se mostraban muy satisfechos «por el cariño con el que se ha acogido esta cita«

Sofía Fernández

Valladolid

Sábado, 8 de mayo 2021, 11:11

Es innegable que el formato de la 44 Marcha Asprona ha cambiado para adaptarse a tiempos de pandemia y limitaciones, pero su esencia se mantiene intacta significando un reto de superación para romper barreras y tabúes y un claro ejemplo de lucha en favor ... de la discapacidad intelectual. El lema lo dejaba claro, 'a tu manera', idea que fue recogida por los 1680 andarines que participaron en este reto completando sus recorridos durante toda la jornada desde miles de puntos; las opciones eran tantas como participantes.

Publicidad

Desde casa, por el barrio, en parques, caminos, en la ciudad o en el pueblo, no ha habido excusas para que los andarines completaran sus marcas, se veían dorsales por las calles de Valladolid e ilusión en los participantes. Un ejemplo de esa entrega es Juanjo Hermoso, un vallisoletano de 68 años que lleva varios días calculando su ruta para completar casi veinte kilómetros por la capital. Salía de casa a las siete de la mañana «cuanto antes mejor, así hace menos calor» y tras recoger a su mujer en el último tramo llegaban juntos a las diez y media a la Plaza Zorrilla. Fueron recibidos por el cálido aplauso que los voluntarios dedicaban a cada participante en señal de agradecimiento por sumarse a esta generosa causa. Aunque para él no es algo nuevo, ya que lleva casi veinte años ligado a la Marcha Asprona.

Pese al cambio de formato y a la situación de pandemia, Hermoso, lo tiene claro «la gente está deseando participar y ayudar. Para mí esta semana ha sido inmensamente positiva, ha sido mi cumpleaños, me han vacunado y participo en la marcha», decía mostrando su dorsal con el número 28, que el mismo ha customizado para incluir el nombre de sus 55 patrocinadores. «He conseguido llegar a los mil euros, estoy muy contento porque da gusto contar con gente tan generosa, todos han arrimado el hombro».

Ver fotos

Imagen. La 44 Marcha Asprona en imágenes. Rodrigo Jiménez

En su mochila, varios pares de zapatos, porque no dudó en formar parte de la novedad de este año, La Marcha Invisible, una propuesta para donar calzado con el que se fue formando una larguísima hilera de zapatos por el Campo Grande, como homenaje a los paseos de Miguel Delibes. El calzado irá destinado a la ONG Amigos de Gambia, que los hará llegar a las personas que más lo necesitan. Como Juanjo, 600 andarines más depositaron sus zapatos simbolizando el camino hacia la diversidad que significa esta marcha de vanguardia social.

Publicidad

Germán Delibes fue el primero en depositar los suyos siguiendo los pasos de su padre, representado en la icónica estatua y a lo largo de la mañana se fueron sumando personalidades como el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, el presidente de la Diputación, Conrado Íscar o el delegado y subdelegado de Gobierno, Javier Izquierdo y Emilio Álvarez, entre otros rostros conocidos.

Miles de andarines repartidos por la ciudad y por los pueblos de la provincia, que organizaron su ruta en estrecho contacto con la naturaleza «otro de los beneficios de esta marcha de solidaridad interactiva», señalaban desde la organización. Como es el caso de Sofía Herrero, una vecina se Traspinedo que desde hace más de seis años participa en la marcha Asprona. En su familia es todo un clásico, ya que sus padres son andarines desde hace más de treinta años. «Este año al tener la libertad de hacer la ruta por donde quieras hemos decidido hacer una caminata de dos horas y media por aquí cerca, en el monte. Saldremos a las diez, pararemos para almorzar y para plantar las encinas que este año han dado como obsequio por participar, para que queden como símbolo de este día», explicaba Herrero, quien completará este reto solidario junto a sus padres y su hermana.

Publicidad

Desde la organización se mostraban muy satisfechos «por la respuesta que ha tenido la sociedad vallisoletana y por el cariño con el que se ha acogido esta cita que supone esa mirada hacia las personas con discapacidad intelectual». Las inscripciones siguen abiertas hasta hoy domingo y el dinero recaudado gracias a andarines y patrocinadores irá destinado al equipamiento del centro de atención integral que la Fundación Personas puso en marcha el año pasado en Viana de Cega gracias a los 35.000€ que se lograron recaudar en la pasada edición.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad