El rector del Real Colegio de los Ingleses, John Flynn, junto a la imagen de Isabel II. rodrigo jiménez
Muerte de la Reina

La mano de Dios en el adiós de Isabel II

El rector del Real Colegio de los Ingleses de Valladolid asegura que la reina británica fue «una fuerza fantástica para todas las religiones»

Antonio Corbillón

Valladolid

Sábado, 10 de septiembre 2022, 00:06

«Dios ha elegido 'a posta' la muerte de Isabel II un 8 de septiembre», asegura el rector del Real Colegio Inglés de Valladolid (también San Albano), John Cristopher Adams Flynn. Se refiere el joven reverendo a la coincidencia de este día con la ... fecha de llegada a Valladolid en 1600 de la talla de Nuestra Señora Vulnerata, una imagen que los seminaristas del colegio lograron que la corona española de Felipe III reintegrara a su iglesia después de las refriegas bélicas entre ambos imperios.

Publicidad

Un ramo de rosas con los colores de la bandera británica junto a una foto de Isabel II (muy cerca de las del Papa Francisco y de los Reyes de España), presiden desde este viernes la entrada al Real Colegio de los Ingleses. La Unión Jack con crespón negro colgaba de una de sus ventanas en la calle Don Sancho.

Lleva en Valladolid desde febrero, pero John Flynn acaba de ser nombrado rector por decisión de Felipe VI (el colegio pertenece al Patronato de la Corona) a través de una Real Cédula que tiene su origen en 1778.

De este seminario han salido a lo largo de su historia 23 mártires católicos reconocidos por el Vaticano por su labor evangelizadora tras la Reforma Protestante. Santos y beatos que dieron su vida por llevar la fe católica a tierras conquistadas por otras visiones de la fe cristiana. Los pasillos que rodean el claustro de esta coqueta y cuidadísima iglesia y seminario en la calle Don Sancho ofrecen pinturas con la imagen de todos estos entregados religiosos de la evangelización católica. Hoy son otros tiempos de respeto entre creencias.

Publicidad

Creado en 1589 para formar sacerdotes, este lugar es «una isla de Inglaterra en Castilla y León», destaca el archivero de San Albano y profesor de Historia Moderna de la Universidad de Valladolid, Javier Burrieza. Destaca el experto la importancia de Valladolid, que acogió también el Seminario de los Escoceses (hoy en Salamanca) por lo que «la ciudad acogió a la vez los dos únicos seminarios británicos que había en España». Dos que fueron tres, después de que el rey Carlos III reuniera y añadiera en la ciudad los centros de Sevilla y Madrid.

Por eso John Flynn le reconoce a Isabel II «haber sido una fuerza fantástica para todas las religiones» y destaca que «desde la Iglesia protestante (de la que era la cabeza visible) ha sido una mujer de fe. Lo demostraba cada 25 de diciembre».

Publicidad

Superar el corte

Flynn y su equipo se preparan para recibir en las próximas semanas a los 22 seminaristas que realizarán en Valladolid su año propedéutico. «Es el tiempo de formación y reflexión para comprobar si su vocación es la correcta». Algo más de la mitad suelen «superar el corte» hacia la carrera eclesial. «No hay lugar más ideal para su preparación que este», destaca Flynn.

Su destino podría ser también Gran Bretaña donde hay unos cinco millones de católicos. «Lo importante es que toda la gente de buena voluntad tenga una buena experiencia de Dios», explica el rector con un ligero acento latino, herencia de su estancia en Perú.

Publicidad

Flynn planea en esta nueva etapa del Real Colegio de los Ingleses «abrirnos más para el encuentro entre vallisoletanos e ingleses». Eso incluye misas en castellano (ahora son en inglés). Aún pendiente de los protocolos de honras fúnebres, promete «una misa en homenaje al reposo de la reina Isabel II».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad