Los efectos de la tractorada
Mañana de vértigo en Valladolid: carreras para el tren, Biki al alza y el consumo paradoLos efectos de la tractorada
Mañana de vértigo en Valladolid: carreras para el tren, Biki al alza y el consumo paradoCarolina Amo
Valladolid
Martes, 6 de febrero 2024, 16:48
Carreras de última hora con sprint final, llamadas para comunicar que llegan más tarde de lo esperado y miradas constantes al reloj de mano. «Pensábamos que no íbamos a llegar», explica Carlos Carrera, uno de los muchos pasajeros que llegaban este martes con la hora ... justa a coger el tren en la estación de Valladolid. Desde primera hora de la mañana ya se notaba una gran afluencia de coches que daban vueltas por el recinto de Renfe y que habían sido testigos de los primeros atascos producidos por las famosas tractoradas.
Publicidad
«Hoy es el día fuerte en Valladolid», apunta Carlos, que ha estado más de 30 minutos parado a la salida de Tordesillas a causa de las manifestaciones. Media hora en tiempo muerto en la carretera, más que suficiente para hacer que «por muy poco» casi pierda el tren. «Estaban abriendo y cerrando el tráfico continuamente, y en una de esas, he podido salir», comenta mientras inicia una carrerilla hacia la puerta de entrada.
Para otros la dificultad no está en llegar a tiempo, sino en que haya taxis disponibles en su zona. Es el caso de Cristina Alba, otra pasajera que llegaba a la carrera a la estación. «Vengo de la zona del barrio de la Victoria y no encontraba taxis por ningún lado», explica la joven, que charlando con el conductor ha descubierto el motivo de esta escasez. «Algunos taxis se habían quedado retenidos en la zona del paseo del Jardín Botánico», aclara Cristina, que a pesar del percance ha conseguido llegar a tiempo. Tras pasar una media hora larga otro par de afortunados conseguían escapar de las garras de la manifestación. «Hemos logrado salir justo antes de que cortaran la avenida Salamanca», explica uno de los jóvenes. «Hemos tenido mucha suerte tanto él como yo, tengo compañeros que están en mitad del atasco», añade el taxista.
Los pasajeros de Renfe no son los únicos a los que las manifestaciones les ha rozado de cerca trastocando sus horarios. Otras empresas de transporte y movilidad de la ciudad como Auvasa y Biki han tenido que cambiar sus planes en función de los cortes de tráfico. «Desde primera hora estamos comunicando retrasos en las paradas. Los autobuses no pueden desviarse ni ir a una velocidad natural», relata Eduardo Cabanillas, gerente de Auvasa, que afirma que «a partir de las nueve de la mañana» han empezado a alertar de estos desvíos a través de las redes sociales.
Publicidad
Las prisas no son buenas, pero en estos días hay excepciones. Es por ello que estos días muchos ciudadanos han optado por coger la bicicleta como vía rápida. «Hemos notado un 20% más de uso desde las tractoradas», explica Adrián Rodríguez, director del servicio Biki. Las horas clave para coger este tipo de transporte «son las cercanas a la entrada y salida del trabajo», haciendo así, que los lugares donde más uso se de sean los más próximos a sitios de empleo. Aún así las tractoradas presentan un problema más para la empresa.
«Las manifestaciones nos están complicando el llegar a las estaciones de Biki para reponer bicicletas», apunta el director, que explica cómo en ocasiones muchas personas se quedan en tierra sin estos servicios. «Esta mañana hemos notado un pico importante de gente que está usando las bicis para ir al trabajo. Seguramente ya se imaginaban el atasco que se iba a producir esta mañana», señala Adrián.
Publicidad
Los problemas de movilidad por la ciudad no solo afectan a los transportes, también han llegado al terreno del consumo. «Esto nos está afectando como al resto de vecinos de la ciudad», comenta Jesús Herreras, presidente de la Federación de Comercio y Servicios de Valladolid, (Fecosva).
Jesús Herreras explica que lo que se está notando es un efecto disuasorio en el consumidor. «Es decir, que si el cliente sabe que va a tener problemas de movilidad para llegar a un comercio pospone la decisión para más adelante y no va a comprar», añade.
Publicidad
Es por ello que a raíz de las tractoradas se ha notado un bajón en las compras de la ciudad. Una reducción del que «todavía no podemos dar datos de las calles que más afectadas se han visto, ya que este suceso ha sido muy repentino y no estaba planeado». La que tampoco estaba planeada es la movilización de tractores que se han colocado desde las cinco de la mañana en Mercaolid. «Hemos tenido que suspender los puestos de la marquesina de la Plaza España», cuenta el portavoz Félix Gómez. Toda la mercancía y vehículos estaban dentro de la unidad alimentaria, la cual no se ha podido sacar partido a lo largo de la mañana. «No había manera de actuar. No poner el puesto un día ya me cuesta dinero y eso no te lo devuelven», añade Félix.
Estos contratiempos también se han trasladado hasta los sindicatos de la ciudad. Gonzalo Díez, secretario de Comisiones Obreras apunta que «respetan las manifestaciones pero eso no quita que nos estén afectando». El sindicato, que comparte mesa con las patronales agrarias, no termina de entender «por qué niegan la agenda 20/30». «Como sindicato defendemos la Política Agraria Común y que los trabajadores del campo tengan sus medidas de seguridad que en muchos casos desgraciadamente no se cumplen», añade Díez.
Publicidad
Noticias relacionadas
Los cortes de tráfico, entre otros problemas, han ocasionado que desde el viernes muchas personas lleguen tarde a sus trabajos. Esto añade una nueva duda a la lista. ¿Quién afronta estos gastos?. Desde cada centro de trabajo se está intentando llegar a un acuerdo para que las empresas sean conscientes de «que los retrasos no son opcionales» sino que se están ocasionando por una protesta que no deja llegar a la gente a sus lugares de trabajo. «Hay autobuses que han llegado a dejar a gente en la rotonda de San Agustín y estos han ido andando hasta Laguna de Duero», relata el portavoz de CC OO alertando del problema.
En la misma línea se encuentra la Unión General de Trabajadores (UGT), a quienes les parecen bien las manifestaciones «siempre y cuando estén convocadas dentro de la legalidad», cuenta Verónica Mellado, responsable de comunicación del sindicato. En cuanto a los retrasos y sus gastos, el consejo es claro. «Hay que reclamar al Ayuntamiento y ponerse de acuerdo con las empresas», concluye. Con los planes y los horarios patas arriba, ya solo queda esperar a que el curso de actividad de la ciudad vuelva a su cauce. Uno que se encuentra desbordado a esperas de que las tractoradas den un respiro a las calles de la ciudad.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.