
«A las mamás con covid les da mucho apuro que tengamos que exponernos»
Virginia Aguado, matrona ·
La vallisoletana atendió a la primera parturienta infectada el 15 de abril: «Teníamos claro que la haríamos sentir lo mejor posible», afirmaSecciones
Servicios
Destacamos
Virginia Aguado, matrona ·
La vallisoletana atendió a la primera parturienta infectada el 15 de abril: «Teníamos claro que la haríamos sentir lo mejor posible», afirmaLa primera vez que Virginia Aguado, matrona en el Río Hortega, pisó el hospital después de que se decretara el estado de alarma, se le ... pasó por la cabeza un sentimiento «intermedio entre el miedo y el respeto». Ella, como el resto de compañeras, desconocía a qué se enfrentaba. Pero si hay algo de lo que estaba convencida es de que un «mínimo error» podría salirle «muy caro». Por ello, explica esta vallisoletana de 30 años, cogieron «al toro por los cuernos», plantaron cara a la situación y fijaron un objetivo: «Si llega alguna mamá con coronavirus a la planta, tener el máximo cuidado, pero hacerla sentir lo mejor posible, que demasiado tendría ella con lo suyo». «Es una situación muy nueva porque no estamos acostumbradas a tratar con pacientes infecciosos. Si a eso le añades el hecho de que sabes que es una enfermedad muy contagiosa y que algún error, por pequeño que sea, puede hacer que te contagies... Se vive con tensión, pero sabes que tienes que enfrentarte a ello y lo importante es protegerte bien y tener claro en todo momento el protocolo de actuación», sostiene.
La primera mujer embarazada con covid positivo no llegó hasta un mes después, el miércoles 15 de abril. No obstante, Aguado reconoce que «posiblemente» antes de esa fecha hubiera ingresado alguna mamá asintomática. «Es probable que haya habido alguna porque se han dado muchos casos, pero hasta que no se comenzaron a hacer test no se detectó ninguna», incide esta matrona.
Especiales coronavirus
Tiene ese día grabado en la retina. Lo recuerda «como si hubiera sido ayer». El motivo, según argumenta, es porque esa tarde estaba ella de guardia y, por tanto, atendió a la paciente. Dice que lo que «más recuerda» de aquello es la «preocupación» que tenía la mujer, ya no solo por el hecho de poder contagiar a su bebé, sino por la posibilidad de transmitírselo a los profesionales sanitarios. «Me decía constantemente que sentía mucho que tuviera que pasar por esa situación, y yo la respondía que no se preocupara por nada, que era nuestro trabajo», relata Aguado.
De hecho, esta mamá apenas «llamó al telefonillo» para solicitar asistencia. «Le daba mucho apuro, se notaba que no quería molestarnos ni que nos expusiéramos por ella», continúa.
Ella, de la que Aguado guarda un «bonito recuerdo», fue la primera, pero hasta la fecha han sido dos más las mujeres que ingresaron en la planta de maternidad del Río Hortega con positivos. Los tres recién nacidos, por su parte, dieron negativo en las pruebas. «Es una situación muy particular;si ya de por sí con la enfermedad tienes miedo e incertidumbre, en el caso de las mamás, el hecho de dar positivo ya no tienes miedo solo por ti misma, sino por cómo esté tu bebé y la posibilidad de que pueda contagiarse».
Las formas de actuación han cambiado «mucho» en la planta de maternidad el Río Hortega desde que se activara el confinamiento. Hasta el momento, sus trabajadores han tenido la «suerte» de no tener que enfrentarse a muchos casos positivos por la covid-19, pero la «tensión», revela Aguado, «está ahí». «Como trabajamos con pacientes generalmente sanas no hemos tenido que lidiar con todo ello; ha habido compañeros que lo han pasado realmente mal, con plantas enteras llenas de ingresados por coronavirus», sostiene esta sanitaria, al tiempo que subraya que «todo el equipo ha actuado correctamente a pesar de no haber tenido que enfrentarnos casi a ello». «Nos hemos adaptado muy bien a las nuevas formas de trabajo; por ejemplo, si antes cada matrona se encargaba de dos o tres pacientes, ahora si tienes que atender a una mamá que ha dado positivo, del resto te olvidas. Solo la cuidas a ella para que no haya una contaminación cruzada, cosa que antes no era así», añade.
La emergencia sanitaria también ha modificado el contacto entre el recién nacido y los progenitores. Los tres pueden estar en la misma habitación, aunque el contacto entre ellos ha de ser «mínimo» y deben protegerse con mascarilla y guantes. «Pueden dar la lactancia, es compatible, pero cuando no estén dándoles de mamar tienen que mantener cierta distancia con los niños, tanto la mamá como la pareja», apostilla Aguado. Entre las «recomendaciones» cabe destacar, además, que la mujer tiene que «lavarse el pecho con agua y jabón entre toma y toma, una particularidad que es un poco molesto pero que se está respetando muchísimo», prosigue.
La llegada al hospital también es diferente. «Si da positivo y ha roto la bolsa, directamente se la induce y se queda en el paritorio hasta que para», argumenta esta matrona.
A Virginia Aguado le «reconcome» la posibilidad de que sus seres queridos contraigan el coronavirus por su «culpa». Sabe que ella, por su condición de matrona en el Hospital Río Hortega, está «constantemente expuesta», por lo que aunque toma «todas las medidas de seguridad necesarias» y sigue el protocolo establecido «a rajatabla», es «consciente de que esa posibilidad está ahí». «Me pasa como a las mamás que dan positivo con sus bebés. No me preocupa tanto mi estado de salud, sino el hecho de saber que en cualquier momento puedo coger el virus y transmitírselo a mi marido», reconoce esta sanitaria.
Cuenta que éste le apoya «al cien por cien –«me lo dice cada día», incide– y que no hay mañana en la que no le haga ver lo «orgulloso» que está de ella. Ese es precisamente su motor, el «chute de energía» que precisa para afrontar la jornada laboral con «optimismo».
Asimismo, esta matrona comenta que vivir la pandemia en primera línea de batalla es «duro y cansado», pero también reconfortante. «Sabes que estás ahí, ayudando a las madres a cuidar de sus bebés recién nacidos y si ya de por sí es una sensación inexplicable, ahora más aún», continúa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.