Viñedos y bodega Macán, de Benjamín de Rothschild & Vega Sicilia. Antonio Mulero

Valladolid

El Macán de Vega Sicilia borra a Dacán del registro de marcas

Bodegas ·

El TSJ de Madrid sentencia que la etiqueta de Vega Clara llama a confusión a los consumidores y perjudica al grupo de banqueros y bodegueros de la Ribera del Duero

M. J. Pascual

Valladolid

Miércoles, 30 de agosto 2023, 14:23

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha estimado el recurso contencioso administrativo interpuesto por Bodegas Benjamín de Rothschild & Vega Sicilia y anula la resolución de la Oficina Española de Patentes y Marcas que permitía registrar la marca Dacán Vega Clara, por considerar que esta ... denominación llama a confusión a los consumidores respecto de la marca Macán, un vino lanzado al mercado por el grupo de banqueros y bodegueros dentro de la DO Calificada Rioja. Bodegas Benjamin de Rothschild & Vega Sicilia nacieron en 2004 de la fusión de Tempos Vega Sicilia y la Compañía Vinícola Barón Edmond de Rothschild. El proyecto de La Rioja cuajó en 2009 con la primera añada de Macán y Macán Clásico, aunque el lanzamiento definitivo de la marca fue en 2013, con la salida al mercado de las primeras botellas. La bodega se construyó en Samaniego (Álava) en 2016.

Publicidad

La bodega Vega Clara SL, ubicada en Quintanilla de Onésimo, en pleno territorio de la DO Ribera de Duero, solicitó el 8 de febrero de 2021 la marca nacional española Dacán Vega Clara y en principio se le concedió, a lo que se opuso Vega Sicilia, que ya tenía registrada la marca europea Macán desde agosto de 2015, con el argumento de que las marcas eran muy similares en todos los planos, «visual, fonético y conceptual», con lo que existía «un riesgo de confusión» que ya había sido reconocido con anterioridad por el TSJ de Madrid en enero de 2021. Por ello se solicitó que se denegara totalmente el expediente de marca nacional a Dacán Vega Clara, a lo que se negó el Abogado del Estado en representación de la Oficina de Patentes y Marcas, por entender que la comparación de las etiquetas tenía que establecerse «entre ambos signos distintivos en su conjunto», que existían «suficientes diferencias» y que no existía tal riesgo de confusión «pudiendo convivir ambas pacíficamente en el mercado».

Botellas de Dacán y Macán. El Norte

Sin embargo, esta argumentación no ha convencido a los magistrados del TS madrileño, quienes apuntan que «son idénticos los campos aplicativos entre la marca que pretende registrarse y la prioritaria, que en ambos casos son productos de la clase 33» y que «concurre un grado de similitud o semejanza entre los signos que comporta riesgo de confusión en los consumidores».

Indican los juzgadores de lo contencioso que ya en su sentencia anterior de 29 de enero de 2021 ponían de relieve «la similitud fonética, marcadamente acusada, de las marcas en liza». Por ello, «que ambas marcas difieran en la letra inicial M y D no resulta concluyente ni les dota de diferencias sustanciales, al coincidir en la misma sílaba tónica». Y concluyen que, «si se permitiera el acceso al registro de la marca solicitada se generaría un evidente riesgo de confusión y asociación para cualquier consumidor». Que se añada Vega Clara en la etiqueta «no añade al principa vocablo Dacán fuerza distintiva suficiente como para eliminar el riesgo de confusión o, cuando menos, asociación, entre uno y otro signo».

Publicidad

Por ello el TSJ de Madrid estima el recurso contencioso administrativo de Vega Sicilia, aunque la sentencia puede ser recurrida en casación. Por el momento, a día de hoy, la bodega Vega Clara mantiene en su página web imágenes de botellas con las etiquetas Dacán, aunque en su descripción ya figura el cambio de nombre, D'Acann.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad