

Secciones
Servicios
Destacamos
«Valladolid es epicentro religioso y cultural en el arte de montar los tradicionales belenes con una historia heredada desde hace ocho siglos con la iniciativa de San Francisco de Asís en el municipio italiano de Greccio en 1224». Una herencia que en la ciudad se sitúa en el Plaza Mayor, en el antiguo Convento de San Francisco, «donde empezó a latir el corazón belenista vallisoletano». El periodista de El Norte de Castilla, Luis Amo, ha pregonado la Navidad desde la Parroquia de San Lorenzo ensalzando la tradición de poner el nacimiento en la capital y provincia vallisoletana, tanto en el ámbito civil como religioso, en lo público como privado, animando del mismo modo «a continuar y comprometerse con esta parte de nuestra historia».
El célebre acontecimiento de la Natividad en miniatura, «con verdaderos museos de arte efímero», señaló el periodista, se extendió con mucho interés y rápidamente destacando la costumbre de poner un portal de Belén, el misterio de la Sagrada Familia, pero en ocasiones grandes montajes, remarcó en su discurso, «desde iglesias y cofradías hasta instituciones como Ayuntamiento o Diputación, además de centros sanitarios, colegios y, por supuesto, numerosos hogares donde la tradición familiar ha hecho la colocación, en espacios destacados de los hogares, de interesantes montajes» al tiempo que destacó la disposición de la Plaza Mayor.
Noticia relacionada
Luis Amo animó, ante una iglesia repleta presidida por el obispo auxiliar de Santander, Manuel Sánchez Monge, junto con el párroco Jesús Álvaro Sancho, y la teniente de alcalde del Consistorio, Irene Carvajal, a la participación de toda la familia para, de este modo, «alentar el acervo cultural y espiritual de las generaciones con estos belenes» que incluso comparó con la tradicional visita a las siete iglesias durante el Jueves y Viernes Santo, animando así al cuidado de nuestras tradiciones más arraigadas». «Pastor y pasto se convierte en una tierna figura que conecta a la capital con la provincia vallisoletana como la gran cita de hacer misión», determinó el periodista, de este fiel relato histórico al que confió, a la Patrona de Valladolid, Nuestra Señora de San Lorenzo, «arraigo y devoción para armar el Belén solicitando a todos los vallisoletanos pasión y protección para montarlos y mantener viva nuestra identidad».
El Pregón de Navidad concluyó con la bendición del belén monumental que la Familia Trebolle Liz ha realizado en esta parroquia. Convertido en una cita ineludible del calendario de visitas de los nacimientos de la capital, este montaje esta dispuesto sobre una superficie cercana a los 40 metros cuadrados donde están distribuidas más de 125 figuras empezando en Nazaret con el pasaje de la Anunciación. A continuación, escenas como los Desposorios y hacia el paisaje que recrea Belén donde el Ángel anuncia el nacimiento a los pastores. Pero uno de los momentos más destacados es la propia Natividad, en Portal de Belén dado que todas las figuras son en movimiento, convirtiendo esta característica en única entre los belenes vallisoletanos: desde San José y la Virgen hasta el propio Niño Jesús e incluso un mercader con su camello y los tres Reyes Magos.
Se trata de un montaje realizado con poliespán, corcho, papel de roca, arena, tierra vegetal y agua, con varios caños en las fuentes, que hasta la fecha ya ha contado con la visita de cientos de escolares de diferentes centros educativos de Valladolid que, por ejemplo, también se han quedado con escenas como los tres momentos en que aparecen los Reyes Magos en este montaje: la propia adoración del Portal de Belén, la entrada de Jerusalén frente al Palacio de Herodes y finalmente descansando, dormidos, en el momento de regreso a sus países de origen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.