Ver 15 fotos
Ver 15 fotos
Suena en los altavoces 'Who Am I', de Boddhi Satva. Mientras, sobre una zona del recinto Lava hay una batalla. No hay golpes ni palabras más altas que la otra, son dos personas bailando. «Quedan 20 segundos», grita Álvaro Funkestein desde la cabina de Dj. ... Los participantes lo dan todo en sus últimos pasos antes de terminar el enfrentamiento con un abrazo. Los siguientes bailarines ya están preparados, de hecho han practicado fuera del escenario durante esta primera batalla. Desde el jueves, el festival Faro Urbano reúne en Valladolid a amantes de danza, música, graffitis o parkour llegados de todas partes de España.
Publicidad
Uno de ellos es Felipe González. Ha llegado desde Madrid este viernes para participar en las batallas de danza de hiphop y 'waacking'. «La danza es una forma de expresarme. Cuando bailo me comunico de formas que no consigo cuando hablo. Cada estilo me permite ser más masculino o femenino. Para mí, el fin del baile es la comunicación», explica este joven de 27 años. Es su cuarta edición de Faro Urbano y del festival destaca el ambiente entre los participantes. «Conoces a gente de todas partes que solo ves aquí. La comunidad que se crea es increíble, es como una familia», comenta.
Hasta Valladolid ha llegado con varios amigos, uno de ellos, su pareja de baile Karel, ha llegado desde Róterdam exclusivamente para el festival. También le acompañan Marina y Lucía López, dos jóvenes madrileñas que han ganado en la categoría de 'locking 2 vs 2', un estilo de baile donde la música funk es protagonista. «Es un festival que es un centro de reunión. Compartes espacio con gente de toda España. Además es muy bonito venir cada año y reencontrate con personas que conociste en otra edición y ver su progreso», explican.
El baile es algo que han llevado desde siempre en la sangre y en Faro Urbano lo demuestran. «Yo empecé con 14 años. La pasión viene de antes, pero desde entonces me profesionalicé y con 18 años comencé a hacer 'freestyle'. Lo que sé lo aprendí bailando en la calle», explica González. Sus dos amigas también han tenido una carrera similar, pero han dado un paso más al abrir su propia escuela de baile en Madrid, donde enseñan 'locking' y soul dance. «Lo que se siente con el baile no se puede explicar. Se tiene que vivir, es una forma de expresarse con libertad», explican.
Publicidad
En el caso de las luchas de baile, explican desde la organización, se valoran diferentes aspectos como la musicalidad de los movimientos, la capacidad de adaptarse a la música y la originalidad. Pero la danza no es la única disciplina protagonista del festival, donde también se dan cita amantes de la música. Durante las diferentes jornadas han tenido varias sesiones de batallas de gallos, donde ahí sí, la lucha ha sido dialéctica.
Además han organizado diferentes concursos de pintura urbana, estilo graffiti, donde el festival ha sido la temática principal. Aquí también han preparado talleres para los niños, que han tenido su espacio para conocer más sobre el arte urbano en una actividad gratuita para los mayores de 12 años. «Con varios botes de pintura han dado rienda suelta a su creatividad», explican desde la organización. Mientras, en la zona de la playa de Moreras se ha organizado una categoría 'tricking' en boya, donde los participantes saltaban sobre esta superficie para hacer diferentes piruetas y movimientos en el aire.
Publicidad
Junto con las diferentes disciplinas artísticas también han preparado en el exterior del Lava una zona para los amantes del parkour. En concreto, se ha instalado un circuito con diferentes obstáculos que los participantes deben esquivar mientras saltan sobre ellos y hacerlo en el menor tiempo posible. Además se han realizado competiciones de 'Freerunning', que consiste en terminar el circuito haciendo uso de diferentes técnicas y pasando por los obstáculos con la mayor originalidad posible. Es decir, la improvisación es uno de los puntos más importantes del festival y se tiene en cuenta en todas las disciplinas. Como demuestran los concursos de graffiti rápido, que deben pintar en 30 minutos, las batallas de gallos y las de baile.
Pero el festival no gira exclusivamente en torno a las competiciones y también hay sitio para diferentes conferencias sobre danza y cultura urbana que se han organizado a lo largo de los días de Faro Urbano.
Publicidad
Después de tres días de evento, el festival cierra este domingo con un concurso de 'twistyles', donde se realizarán bailes después de girar una ruleta que decidirá el género e inspirado en el conocido juego del twister. Además volverá el certamen coreográfico nacional, que no se había podido celebrar en las últimas ediciones. También contarán con clases magistrales con bailarines de renombre internacional, en Andén 47, donde se celebran los 'workshops'. En total, se han paseado por los cuatro recintos de Faro Urbano más de 400 bailarines llegados de diferentes partes del mundo y que han recalado en Valladolid para dar rienda suelta a su pasión por la danza urbana.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.