Secciones
Servicios
Destacamos
¿Quién no ha fantaseado alguna vez con la idea de convertirse en millonario? ¿Con afrontar la vida sin preocupaciones, sabiendo que se cuenta con el respaldo de un buen colchón económico? Salvo que uno ya esté en esa privilegiada situación, qué hacer con el ... dinero del Gordo si te toca es un tema habitual de conversación –y de reflexión– cuando se acerca la fecha del sorteo más popular del año. Este domingo 22 de diciembre es el día grande de la Lotería de Navidad y es habitual que bancos y asesores financieros ofrezcan consejos para no equivocarse.
En Valladolid el primer premio ha caído en once ocasiones, seis de ellas en la capital (en 1821, 1984, 2012, 2018, 2022 y 2023) y cinco en otros municipios. En concreto en Arroyo de la Encomienda (en 2022 y 2023, en ambos casos en la administración de Río Shopping), Laguna de Duero (2023), Olmedo (2012) y Arrabal de Portillo (2023). En 2024 la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) prevé un gasto por habitante de 90,57 euros, el 7,7% por encima de la venta de 2023. Es lo que se desprende de la consignación en la provincia, que sin embargo está a la cola del ranking regional junto a Segovia.
73,84 euros
Es la cantidad media que gastaremos este año los españoles en el Sorteo de Navidad, según la cifra de consignación por habitante publicada por la SELAE.
90,57 euros
Es lo que invertirá cada vallisoletano en la lotería del próximo 22 de diciembre, por debajo de la media regional de 117,76.
El Sorteo Extraordinario de Navidad 2024 repartirá 2.702 millones de euros en premios de los que el principal es el Gordo, dotado con 4.000.000 euros a la serie. Ahora bien, conviene recordar que esa cantidad no la recibe íntegra el agraciado, porque Hacienda se lleva un buen pellizco. Los primeros 40.000 euros están eximidos de tributar, pero el resto tiene un impuesto del 20%. Esto supone que quien tenga un décimo ganador no recibirá 400.000 euros, sino solo 328.000 (el resultado de aplicar el gravamen a los 360.000 que quedan tras restar la cantidad exenta). Si se puede demostrar que se comparte con otra u otras personas la cuantía que se lleva la Agencia Tributaria se reduce, puesto que los 40.000 euros se aplican a cada una de ellas. Otra opción para pagar menos al fisco es contratar un seguro que cubra el impuesto. De entrada esto permitiría cobrar los 72.000 euros, pero a la larga no se disfrutarán íntegros porque esta parte hay que declararla en el IRPF.
Sea como sea, ¿qué conviene hacer con tanto dinero? Seguramente lo que nos pida el cuerpo es eso tan manido (pero tan necesario a veces) de «tapar agujeros». Es decir, reducir o eliminar deudas y en particular pagar el préstamo de la vivienda. Sin embargo, hay casos en los que esto no es lo más inteligente. «Si nuestra hipoteca se firmó antes de 2013, hay que tener en cuenta que nos estaremos aprovechando todavía de una desgravación fiscal importante. Esta cifra también debe ser tenida en cuenta a la hora de hacer números», indican desde el comparador Kelisto.es. Este portal ha hecho distintas simulaciones y el resultado es que compensa reducir capital del crédito hipotecario «si estás pagando un interés igual o superior al 3%». De lo contrario, sale más a cuenta contratar un depósito o similar a un tipo equivalente o superior.
Noticias relacionadas
En la misma línea, los expertos de Abante advierten de que «la decisión de amortizar no tiene por qué ser la más adecuada», e inciden en que «siempre hay que hacer un análisis de la situación particular para ver si la rentabilidad que podemos obtener por una inversión es mayor que el coste de financiación». Junto a esto, la entidad financiera independiente de gestión, asesoría y distribución de activos también recuerda que «si la vivienda habitual se compró antes de 2013, existe una ventaja fiscal en el IRPF que puede que no interese perder», porque la ley permite deducirse cada año el 15% de lo abonado por la hipoteca con un máximo de 9.040 euros.
BBVA, por último, señala que «el paso inicial en el caso de tener deudas que soporten un interés elevado es deshacerse de ellas. Sobre todo si son deudas ejecutivas, es decir, aquellas que tienen que ver con impagos, ya que implican intereses de demora muy cuantiosos». Y en cuanto a la cancelación de préstamos o hipotecas, «dependerá de si conviene según los términos de los contratos de los mismos». Eso sí, lo mejor es «ser discreto» porque «evita tener que lidiar con presiones añadidas que pueden conducir a tomar decisiones precipitadas». De ahí que el banco recomiende recurrir a un profesional con experiencia, «tanto si se cree saber qué hacer con el premio como si no».
Los premios del Sorteo Extraordinario de Navidad se pueden cobrar desde la misma tarde del 22 de diciembre, una vez finalizan «tanto las verificaciones de los números extraídos como los procesos informáticos», según explica la SELAE. Si son inferiores a 2.000 euros por cada décimo o resguardo se pagan en cualquiera de los 10.884 puntos de venta de la red comercial de Loterías, y los agraciados pueden elegir entre recibirlos en metálico o por Bizum. Cuando superan esa cifra las entidades financieras autorizadas son BBVA y CaixaBank, que este año es probable que no procedan al abono hasta el día siguiente puesto que la cita cae en domingo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.