Valladolid
Long Hou, el ciudadano chino que enseña su idioma a los mayores de Valladolid
Valladolid
Long Hou, el ciudadano chino que enseña su idioma a los mayores de ValladolidImagine la situación. Un grupo de mujeres y hombres de la tercera edad da clases de Tai-Chi prácticamente al mismo tiempo que aprende algunas palabras en chino mandarín. La escena, que podría resultar ajena, tiene lugar con cierta periodicidad en el Centro de Vida ... Activa de La Victoria, en Valladolid.
Publicidad
Noticias relacionadas
Al frente del grupo se encuentra Long Hou, un ciudadano chino que vive en Valladolid desde 2019, cuando vino a estudiar su segundo máster tras trabajar para una agencia de noticias en China. Según cuenta, llegó a la ciudad por recomendación de un amigo argentino que vivió en Valladolid. «Antes de venir aquí, oí hablar muy bien de la ciudad». «También me dijeron que esta zona es la cuna del castellano, por lo que decidí venir aquí para estudiar y aprender español», afirma Long. «Valladolid es preciosa, con una larga historia y, sobre todo, gente amable».
Y es que aunque Long actualmente cursa un doctorado Interuniversitario en Comunicación, en 2022 realizó un máster en Investigación de la Comunicación como Agente Histórico-Social de la Universidad de Valladolid. Precisamente fue su trabajo de fin de máster, relacionado con el uso de Internet por las personas mayores y dirigido por Carlos Ballesteros, lo que le acercó al Centro de Vida Activa. «Tras obtener permiso para entrar en los centros para realizar entrevistas, pude llevar a cabo mi TFM. Estos me han ayudado mucho en este proceso, especialmente a mejorar mi español».
A partir de ese momento, Long fue invitado a participar en las actividades del centro de La Victoria por Mercedes García, su directora. A ella y a diferentes integrantes del equipo del Centro de Vida Activa agradece mucho la cálida bienvenida que le dieron al acogerlo. Tras realizar diferentes entrevistas académicas a las personas del centro, Long se sumó como un monitor más al programa de actividades que allí se llevan a cabo. «Para agradecerles toda la ayuda prestada, compartí mis conocimientos de la cultura asiática como voluntario con estas personas mayores en forma de clase y les enseñé chino sencillo».
Publicidad
La respuesta por parte de sus alumnos del Centro de Vida Activa fue positiva. Tanto que, desde entonces y con cierta periodicidad, Long imparte clases con temáticas de lo más variadas, que van desde el idioma hasta la cultura, pasando por las últimas tendencias tecnológicas. «Hemos intercambiado una amplia gama de temas en las clases, como 'Reencontrarse con China', los caracteres chinos, la cultura de la medicina tradicional china, los festivales chinos, 'Made in China', la comida tradicional asiática o la cultura del té».
Long Hou
En ocasiones, Long también ha compartido sus conocimientos tecnológicos con las personas que acuden al Centro de Vida Activa. «En alguna clase les he enseñado a utilizar ChatGPT porque la inteligencia artificial está de moda». A este respecto, opina que «el futuro ya ha llegado, y necesitamos hacer llegar estas nuevas tecnologías a nuestros mayores porque su uso positivo siempre puede ayudar».
Publicidad
Además de las sesiones de aprendizaje, Long ha impulsado otras actividades que se han desarrollado en el centro de La Victoria, como las fiestas del Año Nuevo Chino o el Ritual del té. En ellas, implica tanto a los profesionales como a las personas del Centro de Vida Activa, haciendo honor a su nombre. Según afirma, el beneficio es mutuo. Al coordinar estas acciones, Long puede mejorar su español al mismo tiempo que comparte una imagen de su país alejada de estereotipos comunes. «Cuando la gente piensa en China se imagina ciudades grandes, pero mi ciudad natal, por ejemplo, es mucho más pequeña, parecida a Valladolid» declara.
Por el momento, Long solo está experimentando en La Victoria. El año pasado realizó clases presenciales una vez a la semana cada viernes. Sin embargo, este año, debido a sus estudios, está en conversaciones con el centro para realizar conferencias de forma ocasional, ya que se encuentra constantemente viajando entre universidades españolas para asistir a conferencias.
Publicidad
Pero Hou no descarta ampliar su actividad a otros centros de Vida Activa. «Por lo que me comentan quienes acuden a mis clases, están muy contentos conmigo». «Disfrutan mucho mientras aprenden a entender juntos las diferentes culturas», afirma feliz. «Dar siempre es mutuo. Mi interacción con estas personas como voluntario también me ha dado nuevas perspectivas de la cultura española y ha cambiado mis estereotipos, por lo que he desarrollado un interés continuo sobre este grupo», concluye.
Para continuar con su investigación en este ámbito, Long Hou está cursando actualmente un doctorado Interuniversitario de Comunicación en las universidades de Málaga, Sevilla, Huelva y Cádiz. Específicamente en la línea en educomunicación y alfabetización mediática, «con enfoque en investigación fenomenológica del estado de las personas mayores en el contexto de las nuevas tecnologías».
Publicidad
De hecho, en estos momentos, se encuentra elaborando un artículo titulado 'Redefinición de las personas mayores', con el que pretende cambiar la idea generalizada sobre la tercera edad. «En la actualidad, las personas mayores son muy activas y trabajadoras, así que quiero cambiar la idea estereotipada que normalmente se tiene sobre este grupo de la población». Por lo que «está dispuesto a escuchar a todas aquellas personas que quieran ayudarle en este proyecto», invita.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.