![Llegan a Valladolid los primeros refugiados afganos, tres familias de seis adultos y 14 menores](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202108/23/media/cortadas/afganos-kBEE-U15031929864173H-1968x1216@El%20Norte.jpg)
![Llegan a Valladolid los primeros refugiados afganos, tres familias de seis adultos y 14 menores](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202108/23/media/cortadas/afganos-kBEE-U15031929864173H-1968x1216@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Valladolid acoge a los primeros refugiados afganos de tres familias formadas por seis adultos y 14 menores, que se encuentran hospedados en viviendas de la Fundación Cepaim. Así lo manifiesta el alcalde de la ciudad, Óscar Puente, en su cuenta de Twiter.
Óscar Puente afirma en el mismo mensaje que «vendrán más», en referencia a la salida de ciudadanos de Afganistán ya que el Gobierno, como explicó la ministra Margarita Robles, tiene la intención de sacar de ese país, tras la llegada al poder de los talibanes, a todas las personas que sea posible, informa Ical.
El más pequeño de los que recién llegados es un bebé de tres meses pero, según un comunicado remitido por el Ayuntamiento de la capital, hay niños de uno y dos años. Las familias están integradas en todos los casos por la madre y el padre, pero también tienen hijos adolescentes.
Más información
Gerardo Elorriaga
El alcalde, Óscar Puente, se ha congratulado de esta noticia porque «evidencia la solidaridad de la ciudad y el compromiso con las personas más vulnerablesen una situación de extrema necesidad«, asegura en ese comunicado. Además, el alcalde ha anunciado la llegada de más familias procedentes de Kabul.
Los veinte refugiados que han llegado a la capital vallisoletana se desplazaron el domingo desde Torrejón (Madrid) hasta Valladolid. Todos tienen el «Manifiesto de voluntad de solicitud de protección internacional en España», el documento en el que se basa la petición de asilo. Estos trámites se realizarán desde la Brigada Provincial de Extranjería de la Comisaría de Delicias.
Desde el Ayuntamiento aseguran que las familias ya están atendidas por profesionales especializados en este tipo de situaciones de refugiados: abogados, mediadores, orientadores, psicólogos y un traductor. Se da la circunstancia de que un afgano habla y comprende el castellano, lo cual está facilitando la comunicación con todas las personas acogidas en Valladolid. En definitiva, se les proporciona una atención integral para que adultos y niños estén amparados y se puedan integrar en la vida de la ciudad.
Por su parte, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, destacó hoy en las redes sociales que Castilla y León «es una tierra solidaria y de acogida« tras la llegada de las primeras familias de afganos a Valladolid.
Mañueco, en un tuit recogido por Ical, sentencia que siempre han «llevado a gala» la solidaridad de la Comunidad y afirma que «ante una crisis social y humanitaria como la de Afganistán, no vamos a dar la espalda a los que han sufrido los horrores del extremismo talibán y tanto necesitan». «#CyLProtege», destaca en un hashtag.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, anunció que 230 personas afganas colaboradoras de España y sus familias ya han sido trasladadas a centros del sistema estatal de acogida, 28 en Castilla y León, y mañana lo serán otras 59 personas, de forma que la totalidad de los evacuados hasta ahora estarán en recursos permanentes este martes.
El Gobierno no facilitó su reparto por provincias, pero el Ayuntamiento de Valladolid informó de que a la capital llegaron tres familias integradas por seis adultos y 14 menores de edad. Están hospedados en viviendas de la Fundación Cepaim. El más pequeño es un bebé de tres meses y hay niños de uno y dos años. Las familias, integradas en todos los casos por la madre y el padre, también tienen hijos adolescentes.
Según explicó el ministro, «el proceso está siendo muy ágil, ya que, como se puede comprobar, de las personas colaboradoras con España, el 80 por ciento de los colaboradores españoles que han sido evacuados, han salido ya del dispositivo temporal de la base de Torrejón y mañana saldrán todos los que han llegado hasta ahora», informa Ical.
El ministro de Inclusión destacó la importancia de la rapidez de este procedimiento para que estas personas «puedan iniciar su proceso de integración lo más rápidamente posible en nuestro país».
Escrivá indicó que los colaboradores españoles y sus familias han sido ubicados en plazas del sistema de acogida en un plazo muy breve de tiempo, en nueve comunidades autónomas. «Nuestro objetivo era que no pasaran más de 72 horas en el dispositivo temporal de la base de Torrejón y estamos consiguiendo reducir los plazos a 48 horas».
Las instalaciones temporales de acogida del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en Torrejón de Ardoz (Madrid) han atendido a 566 personas (302 mujeres y 264 hombres // 328 adultos y 238 menores), además de las 260 evacuadas en el vuelo que ha aterrizado esta tarde, lo que elevarán a casi 900 las personas atendidas.
De las 566 personas, 289 son colaboradores españoles y sus familias. Otras 145 personas forman parte del contingente de colaboradores de las instituciones europeas, de las que 78 ya han sido derivados a los países correspondientes.
Además, han sido atendidas 132 personas del contingente de colaboradores de EEUU. Escrivá ha visitado esta tarde el dispositivo temporal de acogida junto a la ministra de Sanidad, Carolina Darias. Posteriormente ambos, junto a la ministra de Defensa, Margarita Robles, han recibido a pie de pista a las 260 personas evacuadas llegadas esta tarde procedentes de Afganistán.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.