![Llega la hora de repensar entornos, barrios, calles y viviendas](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202104/01/media/cortadas/arquitectosA-kOKE-U13010016070211z-624x385@El%20Norte.jpg)
![Llega la hora de repensar entornos, barrios, calles y viviendas](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202104/01/media/cortadas/arquitectosA-kOKE-U13010016070211z-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Jueves, 1 de abril 2021, 08:19
La irrupción de la pandemia, y con ella la obligación de permanecer en nuestras viviendas durante tiempos más prolongados que los habituales, ha provocado la toma de concienciade muchas cuestiones que antes no teníamos en cuenta en nuestras casas: soleamiento, ventilación cruzada, orientación, la existencia de espacios exteriores como terrazas o jardines privados, la presencia de espacios de transición entre el exterior-interior, la flexibilización de los usos...
«La pandemia nos ha obligado a repensar entornos, barrios, calles e incluso viviendas, buscando los espacios exteriores como lugares seguros, sostenibles y saludables: huertos y jardines en cubierta y fachadas, producción de energías limpias, templado y control del tráfico, aumento de los espacios de estancia y zonas verdes...», explica María Jesús Casado González, decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este (COACYLE).
La presencia de la Covid-19 y sus consecuencias ha dado mayor visibilidad a dos conceptos, seguridad y sostenibilidad, a la hora de repensar la edificación, el urbanismo y la arquitectura. «Se están transformado los estudios de arquitectura en empresas con estructura gerencial e integradas en la industria 4.0. Desde el Colegio hemos organizado jornadas de formación para adaptarse a la continua renovación del CTE para su adaptación a los avances que en cuestión de sostenibilidad se van realizando desde la Unión Europea. La vivienda y el urbanismo son herramientas que garantizan la seguridad, la sostenibilidad de nuestro hábitat y entorno: debemos optar por ciudades y edificaciones más sostenibles, seguras e inclusivas».
Los arquitectos son los profesionales cualificados para liderar la rehabilitación de la vivienda y la regeneración urbana de cara a lograr que los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. «Además de ser capaces de gestionar las ayudas europeas para la rehabilitación de viviendas, nuestra visión global del urbanismo y de la arquitectura nos permiten conjugar todas las posibles variables para ordenar y planificar las ciudades para que den respuesta a las nuevas necesidades surgidas de la pandemia».
El Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este da las herramientas a sus colegiados para que la construcción sea uno de los motores fundamentales de la salida de la nueva crisis económica ocasionada por la pandemia mediante formación y guías de ayuda para la gestión.
«A su vez, ofrecemos apoyo técnico y jurídico a los colegiados ante el continuo cambio normativo y evitamos el intrusismo y velamos para que se cumpla el Código Deontológico de la profesión».
En la actualidad, la mayoría de los 1.400 colegiados son autónomos que trabajan en estudios de pequeñas dimensiones, mientras que la proporción entre hombres y mujeres es de 66% - 33%, aproximadamente.
«Desde el Colegio tenemos que seguir con detenimiento los cambios normativos, la jurisprudencia y la doctrina que se va produciendo, que afectan directamente a nuestro trabajo, manteniendo comunicación permanente con los colegiados», señala la decana, mientras recuerda que COACYLE también realiza un seguimiento de «los concursos convocados por la Administración, velando que los mismos se ajusten a la Ley de Contratos y a la normativa sobre unidad de mercado, evitando el 'dumping' y defendiendo unos contratos acordes al mercado y sus costes de producción».
Además, el Colegio organiza cursos de formación sobre cuestiones como la modernización del sector, apostando por la digitalización del mismo; nuevas técnicas sobre bioconstrucción que contribuyan a la descarbonización del sector, y también sobre cuestiones jurídicas para adaptar cada proyecto a las variantes normativas técnicas.
Es trabajo del Colegio el refuerzo de las comunicaciones con los colegiados a través de circulares, grupos de difusión de WhatsApp y comunicación telefónica «para lograr que todos estén al tanto de las noticias que les afectan en el desempeño de su trabajo: cambios normativos, cursos, concursos, ofertas de empleo público, eventos, noticias de interés para el sector…».
El Colegio dispondrá de oficinas de rehabilitación, que ofrecerán ayuda, información y asesoramiento a los ciudadanos sobre las ayudas a la rehabilitación de los edificios y viviendas que son convocadas por las administraciones públicas.
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA Y LEÓN ESTE
Dirección: C/ Miguel Íscar, 17, 2º dcha., 47001 Valladolid.
Teléfonos: 983 390 677 / 654 067 487 (WhatsApp)
Web: www.coacyle.com
Correo electrónico: coacyle@coacyle.com
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.