![Las llamadas al 112 por el coronavirus: del miedo al 'made in China' al «contagiado» que no ha salido de España en 30 años](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202002/01/media/cortadas/coronaviruscyl-k8tF-U10013650454gdC-624x385@El%20Norte.jpg)
![Las llamadas al 112 por el coronavirus: del miedo al 'made in China' al «contagiado» que no ha salido de España en 30 años](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202002/01/media/cortadas/coronaviruscyl-k8tF-U10013650454gdC-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La alerta por el coronavirus en Castilla y León «no es alarmista de momento», explican desde el servicio de Emergencias de la comunidad. Los especialistas sanitarios han atendido casi una decena de llamadas relacionadas con esta pandemia que mantiene activo a todo el sistema sanitario ... autonómico, pero también a nivel nacional, sobre todo después de anunciarse el primer caso de infección en España, en concreto en La Gomera.
En la sala de llamadas del 112, en Valladolid, entre el más de millar de consultas que se reciben a diario, las relacionadas con este virus, cuya nueva forma se detectó en la ciudad china de Wuhan a finales del pasado año, comienzan a recibirse con cuentagotas. «Hasta ahora son anecdóticas, pero ya las hay», indica Emilio Domínguez, representante de Emergencias Sanitarias.
Sin embargo, entre ellas, se recuerda la de una usuaria que se alarmó después de comprar un producto en un bazar chino en Valladolid. La vecina de la capital vallisoletana contactó con el 112 después de percatarse de que la etiqueta del artículo rezaba 'made in China'. «Llamó preocupada preguntado si podía haberse contagiado», explican desde Emergencias, que tranquilizaron a la mujer y le explicaron que la forma de transmisión del coronavirus 2019-nCoV tiene un gran porcentaje en el consumo animal, de pescado y marisco fundamentalmente; aunque ya hay confirmados casos de contagio entre humanos, pero todos en China.
Otra de las llamadas más curiosas que han recibido estos días en la sala de atención de Emergencias fue la de un ciudadano de origen chino que creía estar contagiado también por este tipo de neumonía. «No recuerdo el origen de la llamada, pero también fue un poco sonada», indica otra técnico del 112.
En esta ocasión, el usuario que padecía «un episodio de fiebre alta» indicaba que podía padecer el coronavirus. Sin embargo, al seguir el protocolo y preguntarle si había estado recientemente en el país asiático, el ciudadano chino respondió que llevaba treinta años en España y no se había movido de nuestro país.
El resto de las consultas están relacionadas con la demanda de información sobre el virus, y es probable que en los próximos días, tras la confirmación del primer caso en España o «el susto» del pasado viernes, con un caso descartado en la provincia de Burgos, provoquen que se produzcan nuevas llamadas.
En ese caso, el 112 contestará, pero también recuerdan que se trata de un servicio de urgencias, y existen otros canales para obtener información sobre una enfermedad que ha obligado a activar la alerta internacional tras la muerte de 213 personas en China, la mayoría en Wuhan, epicentro de la pandemia, y la cifra de afectados roza los diez mil en todo el planeta.
La demanda de información no solo se produce vía telefónica en Castilla y León, la búsqueda del término coronavirus es una de las más realizadas a través del navegador 'google' y uno de los más presentes en las redes sociales en la comunidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.