

Valladolid
Una liga donde el ingenio es el mejor delanteroSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Una liga donde el ingenio es el mejor delanteroPartidos de 90 minutos, que ponen a prueba la rapidez, el ingenio y la capacidad de trabajo en equipo de los participantes. No hay porterías ... y en lugar de un balón, juegan con una calculadora. Tampoco se marcan goles. En su lugar se anotan problemas matemáticos. Así se juega La Liga Matemática, una competición en la que la que resolver ecuaciones es todo un deporte.
La Asociación Nacional de Estudiantes de Matemáticas (ANEM) es la que organiza y coordina los encuentros. En ellos participan alumnos de distintas universidades de España bajo un formato que recuerda al de un campeonato de fútbol: 30 equipos participantes, divididos en dos grupos. Los partidos se disputan de forma online o presencial. Todo depende de la distancia geográfica entre las universidades contrincantes.
El de la Universidad de Valladolid es uno de los equipos favoritos para hacerse con el título de liga, ya que por segundo año consecutivo ha logrado clasificarse para la última fase que, en esta ocasión, se disputará en Oviedo entre el 6 y el 9 de abril. Está formado Diego Nogales, Juan de Frutos, Javier Gómez de Tejada, Guillermo Muñoz, Alejandro Marchena, Pedro Fidalgo, Nicolás Uzquiza, Esteban Perdices y Sergio Álvarez. Todos son estudiantes del Grado de Matemáticas o de los dobles grados de Física y Matemáticas e Ingeniería Informática y Matemáticas. «Hay otros compañeros que también vienen de vez en cuando a competir, pero nosotros somos fijos», dicen estos jóvenes estudiantes.
Los pucelanos se ven con muchas posibilidades de vencer. En la semifinal se verán las caras contra los alumnos de la Universidad del País Vasco. Mientras que, en el otro grupo, el pase a la final se lo jugarán entre las universidades de las Islas Baleares y Cataluña. De ahí saldrá el equipo vencedor. «Nos vemos con mucha fuerza porque somos el único equipo que ha llegado a la fase final en las dos ediciones de la Liga«, comentan estos aspirantes al título muy confiados en la solidez de su equipo.
La dinámica de la Liga Matemática combina la estrategia y la rapidez mental. Cada equipo debe decidir cómo distribuirse el «partido» en función de las especialidades de sus miembros. «Si un problema parece muy difícil, trabajamos juntos, pero si alguien encuentra rápidamente una idea, se lanza a resolverlo por su cuenta», explica Pedro Fidalgo, delegado del equipo de la UVa. Cada problema resuelto es un «gol» que sube a su marcador. El primer equipo en resolver los tres problemas que se plantean, o el que más haya resuelto al terminar el tiempo, es el que gana. Los partidos cuentan con la figura de un 'arbitro', que es un miembro de la ANEM cuya misión es asegurar la imparcialidad y confirmar si la solución aportada es correcta.
Los problemas abarcan distintas áreas de las matemáticas, desde geometría hasta teoría de números y lógica. «Cada uno de nosotros es fuerte en una disciplina y juntos hacemos un buen equipo. A mí, por ejemplo, la geometría me cuesta mucho, pero tengo compañeros que la dominan. En cambio, los problemas de teoría de números se me dan mejor, así que yo lidero en ese aspecto«, comenta Alejandro Marchena.
Ahora, con la final a la vista, solo queda esperar y ver si el equipo de la UVa se cuelga el título nacional. Para los estudiantes, lo de menos es el premio (una calculadora), para ellos, participar en la Liga Matemática es mucho más que una competición. «Es realmente emocionante y también divertido. Lo mejor de todo es que podemos trabajar en equipo y así aprendemos del resto de compañeros. Esto no ocurre en otras competiciones en las que las pruebas suelen ser individuales», subraya Alejandro, quien también destaca lo importante que es conocer nuevos compañeros de otras universidades con intereses en común. «Muchos de nosotros estamos habituados a estas competiciones ya que participamos en las Olimpiadas de Matemáticas y también en las de Física durante nuestra etapa de secundaria. Otros también nos hemos formado en las clases de resolución de problemas que imparte el profesor Paco Bellot todas las semanas», explica Juan de Frutos, quien fue bronce de España en Matemáticas hace unos años, mientras que sus compañeros Alejandro, Nicolás y Esteban, lo fueron en las olimpiadas de Física. Para todos ellos, las matemáticas son más que una disciplina académica. Son una pasión, un reto y un juego. «Para mí las matemáticas son un arte», concluye Juan.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.