
Castilla y León
¿Y qué fue de la lepra?Secciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León
¿Y qué fue de la lepra?Una enfermedad maldita que condenaba al ostracismo, a la discapacidad y a la muerte. Y sigue siendo un mal de pobres. La lepra tiene tratamiento ... y es totalmente eficaz; pero si no se empieza a aplicar en sus primeras fases, puede provocar graves problemas. Pero no es, pese a ello y todavía, una enfermedad erradicada; incluso en países desarrollados hay casos aunque generalmente importados. En el último año la lepra registró 141.000 nuevos casos en el mundo, un 10% más que en 2021 –casi todos en países en vías de desarrollo–. En España fueron diez los nuevos casos de 2022 y seis en 2023, último balance cerrado. De estos últimos, se reparte de igual manera entre hombres y mujeres en edades de entre 15 y 24 años dos casos; otros tres desde esta edad a los 44 y uno en el tramo etario siguiente.
Castilla y León no registra nuevos diagnósticos desde 2018 y en dicho año y los anteriores contabilizaba uno nuevo y un par de ellos acumulados. No más pero sí un recuerdo de que no está erradicada.
Enfermedad minoritaria no obstante, está causada por el bacilo Mycobacterium leprae, que fue descubierto en 1873 por el científico noruego Hansen; de ahí que esta patología sea conocida también como enfermedad de Hansen.
La lepra puede atacar al ser humano a cualquier edad y a ambos sexos por igual, y aunque el periodo de incubación dura entre 3 y 5 años, los síntomas pueden tardar en aparecer hasta dos decenios, apunta la Fundación Fontilles, dedicada a esta y otras patologías, a su investigación y cooperación en Asia, África y América Latina y centro de referencia. Esta patología afecta fundamentalmente a la piel y a los nervios. Al principio, aparecen manchas dérmicas con pérdida de sensibilidad al tacto y al calor. Si no se trata puede ocasionar lesiones progresivas y permanentes de la piel, los nervios, las extremidades y los ojos, generando parálisis y discapacidades, que son irreversibles.
La enfermedad registró 140.594 nuevos casos en el mundo en 2021 y en 2022 aumentaron hasta los 174.087 nuevos casos , último año del que existe información . El aumento se produce sobre todo en niños.
Las cifras evidencian que cada día se siguen detectando 476 nuevos casos de lepra en el mundo pese a que la enfermedad tiene cura desde hace cuatro décadas. El tratamiento facilitado gratuitamente por la OMS de dos pastillas diarias durante un año (seis meses en los casos menos graves) basta para eliminar la bacteria y, si se suministra a tiempo, sirve para impedir el desarrollo de discapacidades.
En España, en 2022, se notificaron al Registro Estatal de Lepra del Instituto de Salud Carlos III-Centro Nacional de Epidemiología 10 nuevos casos: uno en Andalucía, Cantabria, Galicia, Comunitat Valenciana, Murcia y La Rioja y dos en Asturias y en Baleares. Los de 2023 son Madrid y Cataluña, dos cada comunidad y uno en Andalucía y Canarias.
La organización lamenta que los datos, además, «se alejan todavía del cumplimiento de las metas establecidas para 2030 por la comunidad internacional: reducción del número de nuevos casos a alrededor de 62.500; descenso de la tasa de nuevos casos con discapacidades visibles a 0,12 por millón de habitantes y disminución de la tasa de detección de nuevos casos infantiles a 0,77 por millón de población infantil».
Los nuevos casos detectados en menores de 15 años han crecido en un 4,9%, de 8.629 a 9.052, lo que implica el 6,4% del total y supone una tasa de 4,5 casos por millón de población infantil.
La lepra es, a diferencia de la mayoría de las otras enfermedades contagiosas, una enfermedad que despierta no sólo el miedo a la infección, sino también el horror, la marginación social y la estigmatización del paciente y sus familiares.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Alberto Echaluce Orozco y Javier Medrano
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.