Borrar
Laboratorio del centro Fontilles en la Comunidad Valenciana, único de Europa dedicado a la lepra Nacho García
¿Y qué fue de la lepra?

Castilla y León

¿Y qué fue de la lepra?

En España fueron diez los nuevos casos de 2022 y seis en 2023, último balance cerrado. Castilla y León no registra nuevos casos desde 2018

Ana Santiago

Valladolid

Jueves, 30 de mayo 2024, 07:01

Una enfermedad maldita que condenaba al ostracismo, a la discapacidad y a la muerte. Y sigue siendo un mal de pobres. La lepra tiene tratamiento ... y es totalmente eficaz; pero si no se empieza a aplicar en sus primeras fases, puede provocar graves problemas. Pero no es, pese a ello y todavía, una enfermedad erradicada; incluso en países desarrollados hay casos aunque generalmente importados. En el último año la lepra registró 141.000 nuevos casos en el mundo, un 10% más que en 2021 –casi todos en países en vías de desarrollo–. En España fueron diez los nuevos casos de 2022 y seis en 2023, último balance cerrado. De estos últimos, se reparte de igual manera entre hombres y mujeres en edades de entre 15 y 24 años dos casos; otros tres desde esta edad a los 44 y uno en el tramo etario siguiente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla ¿Y qué fue de la lepra?