Valladolid
Una 'lengua azul' de 1.800 kilos junto al ascensor de ParquesolSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Una 'lengua azul' de 1.800 kilos junto al ascensor de ParquesolLo llaman la 'lengua azul', es uno de los elementos decorativos más espectaculares del futuro ascensor de la ladera este de Parquesol y, desde este viernes, ya forma parte del paisaje de Valladolid. La estructura, fabricada por la empresa de transformaciones metálicas Facím, ... con sede en el polígono de San Cristóbal, es una de las piezas que completan la estructura y diseño del ascensor y se sitúa en el acceso de Parquesol, en la calle Mariano de los Cobos.
Se trata de una gran tira metálica, curvada, de 9,1 metros de longitud, 3,77 de ancho y 1.800 kilos de peso. La estructura es de pilares de acero, forrada con chapa de aluminio lacado RAL 5010. Y durante el proceso de fabricación se han utilizado todo tipo de máquinas: curvadoras, plegadoras, cilindros, elementos mecanizados en torno y fresa, soldadura. Su diseño remite a las ondas del agua y, de hecho, en las infografías iniciales del proyecto se presenta como prolongación de una lámina de agua que corre paralela a las escaleras mecánicas.
Esta 'lengua azul' se sitúa justo al lado de una caseta (también fabricada por esta empresa vallisoletana) que hará las veces de marquesina para el ascensor. «También hemos fabricado unos pilares metálicos, de color marrón y que irán iluminados, a los que hemos llamado los árboles», asegura Diego Álvarez, de Facím.
La instalación de la 'lengua azul' se ha producido este viernes, con la intervención de una gran grúa para levantar y colocar este elemento decorativo en una infraestructura que avanza para su próxima inauguración (prevista para antes del verano).
Las obras de la ladera este de Parquesol, en el parque de Los Almendros, cuentan con un presupuesto de 5,5 millones de euros y comenzaron el 9 de febrero de 2022. La cabina del ascensor (que comunicará Mariano de los Cobos con la avenida de Salamanca, hacia la avenida de Medina del Campo) tendrá capacidad para 25 personas.
El proyecto de movilidad se completa con unas escaleras mecánicas y, ya de forma decorativa, un anfiteatro a medio camino del trayecto, a los que se suman jardines, juegos de aguas y un estanque que da continuidad a esta lengua metálica azul que desde este viernes puede verse en Valladolid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.