Borrar
La lanzadera con dirección a Covaresa, cuya salida en el trayecto de vuelta se produce en la parada de la Plaza de España. Alberto Mingueza
Las lanzaderas de Auvasa agilizan la conexión con el centro de Valladolid
MOVILIDAD DE CONVIVENCIA EN VALLADOLID

Las lanzaderas de Auvasa agilizan la conexión con el centro de Valladolid

Salen de Covaresa, Delicias y Parquesol y su duración prevista ronda los 20 minutos

Jesús Domínguez

Valladolid

Sábado, 21 de septiembre 2024, 23:43

Este pasado lunes, día 16, Auvasa puso en marcha el proyecto piloto de lanzaderas que conecta a Covaresa, Delicias y Parquesol con el centro de Valladolid. Este servicio, que formaba parte de los compromisos del Gobierno local y era demandado por los usuarios de la compañía, cuenta con dos trayectos de ida desde los mencionados barrios hacia el corazón de la ciudad, desde el cual retorna uno a mediodía. En los tres casos, el número de paradas realizadas por los autobuses es menor que el del servicio convencional, siete en los propios barrios (con una distancia máxima de 350 metros entre ellas) y tres más que son comunes y se encuentran en la almendra central de la capital: una en la estación de autobuses y otra tren, y una tercera en Duque de la Victoria (final del trayecto).

Esas lanzaderas tienen un primer horario de salida previsto a las 7:10 de la mañana en el caso de Parquesol y a las 7:15 desde Covaresa y Delicias, mientras que el segundo inicia la marcha en los tres casos a las 8:10. La vuelta, entretanto, se produce a las 14:10 horas, siempre en días laborables, puesto que por el momento el servicio está únicamente previsto para dichos días. La elección de los barrios que forman parte de este proyecto piloto guarda relación con su densidad de población, dado que congregan a una tercera parte de los vecinos de Valladolid, y su implementación tiene como fin el responder a la demanda de los usuarios que viven estas zonas, la de poder agilizar los trayectos con el centro de la ciudad. Así, el tiempo de tránsito con las estaciones y con Duque de la Victoria, los puntos por los que los autobuses de Auvasa transitan, se ha visto reducido con respecto al servicio convencional, con una duración estimada para la Línea LC (Covaresa) desde la primera parada hasta la estación de autobuses de 13,5 minutos, hasta la estación de tren de 16 minutos y hasta el centro de la ciudad de 18,5 minutos. Mientras tanto, la Línea LD (Delicias) tiene unos tiempos previstos de 15 minutos desde la primera parada hasta la estación de autobuses, de 17,5 minutos hasta la estación de tren y de 20 hasta Duque de La Victoria y la Línea LP (Parquesol) tarda en llegar desde su primera parada hasta la estación de autobuses 16,5 minutos, hasta la estación de tren 19 y hasta el centro 21,5, pudiendo llegar a destino, en caso de ser este la última parada, alrededor de las 7:30 o de las 8:30 horas.

El ahorro de tiempo de quienes usan estas lanzaderas está cuantificado en una media de entre cinco y siete minutos respecto a las duraciones de los trayectos de las líneas que recorren habitualmente los distintos puntos de la ciudad y que salen de dichos barrios para la ida, mientras que los autobuses de vuelta tienen estipulada una duración de 9,5 minutos hasta la primera parada de Covaresa y 15,5 a la última, de entre 6 a 13 minutos en el caso de Delicias y de 7,5 hasta los 17,5 en el trayecto a Parquesol.

Volviendo a los trayectos de ida, la previsión del ahorro de tiempo viene acompañada (y propiciada) por la reducción del número de paradas que los usuarios de Auvasa necesitaban para llegar hasta el centro de Valladolid. De esta forma, la línea de Parquesol pasa de necesitar las diecisiete de las Líneas 8 y 9 a solamente las diez citadas, mientras que Delicias pasa de las doce y catorce de las líneas ordinarias 6 y 9 a esas diez y los viajeros que inicien el trayecto en la cabecera de Covaresa podrán llegar hasta Duque de la Victoria en un número menor al habitual de las Líneas 1 y 2, en cuyos recorridos están estipuladas hasta 14 y 18 paradas, respectivamente. A esto, además, hay que sumarle el hecho de que no todas esas líneas convencionales realizan paradas en las estaciones, una cuestión a tener en cuenta a la hora de implementar este servicio debido a las necesidades de transporte de aquellos usuarios que se trabajan en otras localidades.

Otros servicios

Este proyecto piloto, como fue definido por la propia compañía en su presentación, estará a prueba durante un periodo de seis meses, con el objetivo de estudiar la demanda que suscitan. Asimismo, tal y como reconoció Eduardo Cabanillas, gerente de Auvasa, se estudiarán de cara al futuro otros aspectos relacionados con el servicio, como son una posible extensión del mismo a otros barrios de la capital o como el refuerzo de las líneas ya existentes, y que comenzaron a funcionar este pasado lunes 16.

Con todo, estas lanzaderas vienen a complementar aquellas que ya existían con dirección a puntos clave de la ciudad, como son las que se dirigen a los polígonos industriales desde los barrios o las que van desde Covaresa y Parquesol hasta el Campus Universitario Miguel Delibes, así como la Línea H, que tiene como punto final y de salida el Hospital Río Hortega, así como las líneas matinales que conectan con la almendra central de la capital a seis de los barrios y a un municipio del alfoz como es La Cistérniga.

Junto a estos, cabe destacar otros servicios puntuales que presta Auvasa, algunos con una larga tradición, como son los 'búhos' o las líneas que conectan la ciudad con el estadio José Zorrilla los días de partido del Real Valladolid, aquellos que se desarrollan en días señalados como el de Difuntos, por San Juan o los del Ferial, que tienen ocasión con motivo de la Feria y Fiestas de San Lorenzo. No son los únicos, no obstante, puesto que la empresa municipal de transportes pone en marcha ocasionalmente otros servicios relacionados con eventos de ocio y cultura que se celebran en la ciudad, en los que se prevé una afluencia importante. Así ha sucedido, por ejemplo, con el Conexión Valladolid celebrado el pasado mes de junio en la Antigua Hípica Militar, así como con otros eventos musicales como el Monoloco Fest o los conciertos ofrecidos por Robe o Melendi en el mismo emplazamiento, situado en el Pinar de Antequera.

Autobús de la Línea 1.

Cifra de usuarios en aumento

En lo que va de 2024, Auvasa ha registrado unas cifras importantes de viajeros, consiguiendo superar en los seis primeros meses del año los catorce millones de usuarios. Esto supone un incremento respecto al lustro anterior, superando en un 7,4% los valores de 2019, el año previo a la pandemia, y hasta en un 41,2% la cifra de usuarios que tuvo en 2022. Así, la media de viajeros se quedó en esos meses próxima a los 100.000 diarios, concretamente, 94.244. Estos buenos números tuvieron continuidad en julio y agosto, meses en los que los usuarios del servicio superaron las cifras de los diez últimos años, alcanzando los 3,7 millones y llegando hasta los dieciocho millones de personas en este 2024.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las lanzaderas de Auvasa agilizan la conexión con el centro de Valladolid