Un pescadero coloca el género de su mostrador. M. L.

Langostinos y lechazo están más caros que hace un año antes de la escalada navideña

Las dificultades para faenar en el Cantábrico encarecen la merluza y anticipan escasez de pulpo

Víctor Vela

VALLADOLID

Sábado, 15 de diciembre 2018, 09:04

Ojito con la merluza, cuidado con las nécoras y atención a lo que pueda ocurrir con los langostinos. Las dificultades que por el mal tiempo y la mar picada anuncian los pescadores de Galicia (de donde procede el 37% del pescado fresco y el 49% del marisco que se consume en Valladolid) tendrán sin dudas consecuencias en la cesta navideña de los hogares vallisoletanos.

Publicidad

El informe de precios que elabora el Servicio Municipal de Consumo (a partir de los valores medios en los puestos del mercado del Campillo) constata que ya hay productos que están hoy, a diez días de Nochebuena, más caros que el año pasado por estas fechas.

Es el caso de los langostinos (el 14% más), el rape (el 16%) o el bogavante (13%), tres clasicazos en las mesas de Navidad. También lo es el lechazo, con el valor de las chuletillas ligeramente por encima de su cotización el año pasado a estas alturas de diciembre. Y eso, sin que haya comenzado la ya sabida escalada de precios que, sobre todo pescados y mariscos frescos, sufren los días previos al 24 y 25 de diciembre. Como contrapartida, hay productos que dan algunas alegrías, como las gambas, el besugo o los percebes.

* Precios medios (euros el kilo) recogidos en el mercado de El Campillo. Ayuntamiento de Valladolid.

Para elaborar estas comparativas, se han tenido en cuentan los precios medios que todos los años recaba el Ayuntamiento en el mercado del Campillo. Siempre en los mismos puestos, por lo que la cotización depende de cómo venga la temporada, de la cantidad disponible y de la calidad de los productos.

Para afinar más sobre lo que ocurre este año, lo mejor es echar un ojo a las lonjas gallegas. Allí alertan de que la nécora duplicó su precio entre finales de noviembre y finales de diciembre, de que las subidas afectan también al bogavante y al centollo, de que a tenor de las capturas de los últimos días hay escasez de pulpo y de que se ha incrementado el precio del lenguado. Una alternativa avisada por las asociaciones de consumidores es comprar con antelación y congelar, con el aviso de que hay productos que se prestan mejor a este proceso, como el lenguado o la lubina.

Publicidad

El mal tiempo en Galicia también ha dificultado la caputra de especies como el camarón o el percebe. En la lonja de Villagarcía, por ejemplo, se han detectado ya importantes subidas en el precio de la nécora... y permanece estable la cotización de la cigala. Lo que allí ocurra se trasladará sin duda aquí, ya que el peso de los productos pesqueros gallegos es muy potente en el comercio vallisoletano. Galicia es, de lejos, el gran caladero de Castilla. De allí llega el 37% del pescado fresco (frente al 23% que procede de otros países de la UE; el 10%viene desde el País Vasco y el 7% desde Noruega). La mitad del marisco que consumimos en Valladolid es gallego. La cosa cambia cuando hablamos de productos congelados.En ese caso, Galicia solo aporta el 11%. La mayoría llega de África (29%) e Iberoamérica (22%).

La OCU gestiona un observatorio de productos navideños y lanza una conclusión clara:la cesta navideña será este año más cara. La firma Deloitte elabora todos los años el informe más completo sobre la intención de gasto en Navidad. Concluye que cada personas gastará, de media, 173 euros extra en comida (frente a los 195 del año pasado), para hacer frente a los excesos de esta época. De hecho, diciembre es el mes en el que más pescado y marisco se consume en Valladolid, de acuerdo con los datos facilitados por Mercaolid, el gran centro de distribución alimentaria de Castilla yLeón. En diciembre de 2017, el mercado central gestionó 1.615.275 kilos en su sector de productos pesqueros, frente a los meses de enero y febrero, los más flojos, con en torno a 1,1 millones de kilos. La alimentación es la segunda partida más relevante, por detrás de los regalos (241 euros por persona)y por delante de viajes (105)y ocio (82).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad