Consulta la portada del periódico en papel
Empleados del Ayuntamiento de Laguna, durante una intervención. J. N.

Laguna crea 14 puestos de trabajo con su oferta pública de empleo

Cinco de las plazas nuevas son de funcionarios y se añaden otras nueve vacantes para promoción interna

Jesús Nieto

Laguna de Duero

Lunes, 9 de julio 2018, 10:51

El Ayuntamiento de Laguna de Duero ha aprobado una convocatoria pública de empleo que suma 23 nuevas plazas, catorce de ellas de personal funcionario, de las cuales nueve son de nueva creación. En el caso del personal laboral comprende nueve plazas, de las ... que cinco son totalmente nuevas.

Publicidad

La convocatoria pública se concreta, en cuanto a funcionarios se refiere, en una plaza de inspector de Policía Local, otra de oficial de policía, cinco de agentes de policía, una trabajadora social, un jefe de servicios económicos, dos auxiliares administrativos y un jefe de sección de Recursos Humanos.

En cuanto al personal laboral, las vacantes ofertadas son tres de auxiliar técnico, una para conserje de colegio, tres de peón de apoyo, una de encargado de servicios y una de oficial. Para hacer efectiva esta nueva oferta de empleo público, el Ayuntamiento ha comprometido la consignación de 218.158,98 euros para el presupuesto de 2018 y 562.691,02 euros para 2019.

Esta convocatoria es consecuencia de los informes de varios servicios que requerían de más medios humanos como norma general, «a pesar de que los jefes de Sección y Unidad son conocedores de la limitación de creación de nuevas plazas que determina la Ley 3/2017», apunta el concejal de Recursos Humanos, Juan Carlos Rodríguez.

El portavoz de Ciudadanos, Tomás Álvarez, confía en que el coste de este incremento de personal se cubra con la venta de parcelas del polígono de Los Alamares, «como anunció el señor Biosca, porque si no nos veremos con un incremento de gasto del 3% con el tema de personal más un 13% por no vender las parcelas».

Publicidad

Para el portavoz de IU-Laguna en Marcha, Jesús Salamanca, la sensación que da a la hora de trasladarlo a la relación de puestos de trabajo es que no es una contratación adecuada. «Seguimos teniendo y, perdón por el término coloquial, más jefes que indios, ya que nos hemos acostumbrado a que la Junta o los Fondos Europeos nos saquen las castañas del fuego con los contratos de inserción, los talles duales, los sistemas de garantía juvenil y demás modalidades de contratación que sirven para maquillar las cifras del paro pero que no solucionan los problemas de envejecimiento y falta de personal, que creo que sufren algunos servicios de nuestra Corporación».

Sin embargo, el concejal de Recursos Humanos, Juan Carlos Rodríguez, opina que en esta relación de puestos de trabajo no se crean más plazas de jefes sino que se añaden más de escalas más bajas de cada categoría porque se trata de conserjes, auxiliares administrativos, auxiliares técnicos, agentes de policía… «Por ejemplo, nuestra sección de Policía está por debajo de lo que marca la norma de policías locales, que dice que deberíamos de tener un agente por cada mil y algo habitantes».

Publicidad

Jesús Sáez opina que los impuestos que pagan los ciudadanos son para que se les dé servicio y que lo que mejor sirve para darles ese servicio es el personal. «Me parece el dinero mejor gastado de todos y no tenemos ningún problema en que aumente ese presupuesto y ojalá fuera mayor. El personal es el que da el servicio y para eso tiene que haber dinero siempre».

Puesto controvertido

Uno de los puestos que más controversia ha despertado entre los grupos municipales es el de jefe de Servicios Económicos, puesto que sobre él pende un reparo por parte de la Intervención y Tesorería del Ayuntamiento, porque entienden que puede invadir sus funciones. En este sentido, Rodríguez justifica la vacante por el volumen de trabajo que gestiona Intervención.

Publicidad

«Ha habido retraso en la tramitación de las ordenanzas fiscales, retraso en la elaboración del presupuesto 2018, retraso en la liquidación del presupuesto, retraso en la emisión de los RCs debido a la gestión del presupuesto… Todo ello provocó una petición de medios en la Intervención porque su personal estaba desbordado. Lo que nosotros proponemos es reducir las competencias que no son propias de la Intervención y que las realice otro servicio», señala.

Para paliar este problema, la razón por la que no se ha convocado una plaza de viceinterventor y vicetesorero, como desde algunos grupos se había sugerido, es que el nuevo puesto de jefe de Servicios Económicos puede dar servicio a los dos departamentos y «es más efectivo que dos plazas de esa catalogación, A1, que tiene un cierto nivel económico, con lo cual se ha optado por la eficiencia y la eficacia y por un ahorro importante», apunta el responsable de personal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad