El temporal de precipitaciones y fuertes rachas de viento provocadas por la borrasca Ciarán, que tiene en alerta a todas las provincias de la comunidad, está derribando árboles, obligando a cerrar parques y jardines, tumbando señales de tráfico y hasta provocando daños a algunos ... monumentos históricos de la provincia vallisoletana, pero también tiene su lado positivo. Tras un verano achicharrante y un otoño durante el que la sequía no había hecho sino agravarse, la llegadas de las lluvias y los vientos sirve también de alivio para los embalses y agita las palas de los generadores eólicos.
Publicidad
Con una previsión de vientos que podrían llegar hasta los 100 kilómetros hora en las áreas de montaña de la comunidad, los molinos están a pleno rendimiento. Valladolid cuenta con 22 parques eólicos -la mayoría en los Montes Torozos- de los 260 que hay en toda Castilla y León. Con los 1.598 GWh generados el pasado año, la provincia contribuyó a mantener a la comunidad como la de mayor producción renovable de España. En los dos primeros trimestres de este año, la producción iba por encima de la del ejercicio anterior, con 829,12 GWh.
Noticia relacionada
La entrada de borrascas en toda la península durante la segunda quincena ha servido para situar el precio de la electricidad por debajo de la media europea. La generación eólica de octubre, en concreto, ha superado en un 36% su promedio de los últimos cinco años y las lluvias han hecho aumentar un 7,1% las reservas de energía disponible en los embalses.
El precio diario del mercado mayorista (Pool) español de octubre ha cerrado en 90,03 euros/MWh, con una bajada del 12,8% respecto a septiembre y un fuerte descenso del 44,8% comparado con el de hace un año (163,05 euros), según se extrae de los datos del mercado energético de Grupo ASE.
Publicidad
Octubre ha sido extremadamente volátil y el precio promedio de la primera quincena superó los 115 euros/MWh, pero el extraordinario aumento de la generación eólica durante la segunda quincena provocó una fuerte caída del 50%, que lo redujo hasta los 67,52, según explican los analistas.
La entrada de sucesivas borrascas a la península durante la última quincena ha permitido que la eólica generara el 30,4% del mix y que muchos días respondiera a más del 50% de la demanda, hundiendo los precios. El día 20, con 417 GWh, cubrió un 70% de la demanda y estuvo cerca de batir su récord histórico (420 GWh). Su aportación ha permitido que la generación de origen renovable ascendiera a un 53,2% del 'mix'. Además, el resto de las renovables también han crecido: la hidráulica un 117,2% y la fotovoltaica un 27%, según el balance del Grupo ASE.
Publicidad
Por otro lado, las lluvias están sirviendo para elevar en cierta medida el históricamente bajo nivel de algunos embalses de la comunidad. A 30 de octubre, los 63 pantanos de Castilla y León estaban al 46,44% de su capacidad total, con una variación con respecto a la semana anterior del 3,3%, que permite a los pantanos acercarse a la media de agua embalsada en los últimos diez años (47,88%).
Las continuas borrascas que han visitado la península durante la última quincena han permitido que la energía disponible en los pantanos españoles haya aumentado hasta los 9.108 GWh, lo que es un extraordinario 46,4% más que hace un año (6.221 GWh) y está un 0,6% por encima de su promedio de los últimos diez años (9.058 GWh).
Publicidad
De cumplirse las previsiones meteorológicas, que auguran la entrada de nuevas borrascas en la primera semana de noviembre, es esperable que el agua embalsada siga aumentando. Esto, antes de la llegada del frío, supone un importante colchón, que disminuiría la necesidad de quemar gas para generar electricidad.
Según ha informado la Aemet, la actual situación meteorológica se prolongará en la comunidad a lo largo de todo el fin de semana a causa de la llegada de una nueva borrasca, de características similares a Ciarán, en la madrugada del sábado.
Publicidad
El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista cae este jueves día 2 un 2,4% con respecto a ayer, hasta los 4,42 euros por megavatio hora (MWh), marcando así un nuevo mínimo en lo que va de año.
Por franjas horarias, el precio máximo, de 10 euros/MWh, se registrará durante tres horas -entre las 08.00 y 09.00 horas y entre las 19.00 y 21.00 horas-, mientras que el mínimo, de 0,06 euros/MWh, se ha dado entre las 04.00 y las 05.00 horas-, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.
Noticia Patrocinada
De esta manera, se registrará un nuevo mínimo, tras los 4,53 euros/MWh de ayer, para una jornada en lo que va de 2023. Habría que retroceder hasta el último día de 2022 para encontrar un precio inferior del mercado eléctrico.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.