Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Infografía del Laboratorio Urbano Circular (LUC-Ciudad de Valladolid), que se ubicará en Barrio España. Innolid
Laboratorio Urbano Circular, una apuesta del Ayuntamiento de Valladolid por soluciones innovadoras
Economía Circular

Laboratorio Urbano Circular, una apuesta del Ayuntamiento de Valladolid por soluciones innovadoras

Este espacio de innovación y encuentro para emprendedores, empresas, creadores y ciudadanos se ubicará en Barrio España

el norte

Domingo, 4 de octubre 2020, 10:23

A pesar de las realidades que la Covid-19 está modelando, en ámbitos públicos y privados y en esferas económicas, políticas, sociales y empresariales, la ciudadanía está demostrando su capacidad de adaptación, cambio e innovación ante unas inesperadas y nada bienvenidas reglas de juego impuestas por la pandemia. Una de las víctimas más dañadas por esta crisis sanitaria es la economía local, que se ha visto obligada a tomar las riendas de la situación y encontrar alternativas viables y concretas que ayuden a la recuperación.

Entre estas estrategias destaca la conocida como 'economía circular', un modelo de producción y consumo que apuesta por un mayor aprovechamiento de las materias primas, extendiendo el ciclo de vida de los productos todo lo posible, y generando desde el diseño el menor residuo o incluso residuo cero.

Desde la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico se ha apostado por la creación del 'Laboratorio Urbano Circular (LUC-Ciudad de Valladolid)', un espacio de experimentación e innovación en torno a la economía circular que se ubicará en el Barrio España. Se erigirá sobre un recinto polivalente de 700 m² que albergó a los industriales del Mercado del Val durante su rehabilitación. Hoy, el enclave pretende reinventarse como espacio de innovación y encuentro donde emprendedores, empresas, creadores y ciudadanos, arriesguen y compartan ideas que ayuden a las empresas a ser más competitivas, a los consumidores a ser más responsables en sus hábitos de consumo y, en definitiva, a mejorar y fortalecer la economía local al tiempo que se cuida el medio ambiente.

Bajo criterios de economía circular, el objetivo principal de esta iniciativa descansa en recuperar y poner nuevamente en valor un espacio en el que se desarrollarán actividades formativas, dirigidas a capacitar a empresarios y emprendedores en prácticas de economía circular; de asesoramiento para la puesta en marcha de proyectos que tienen la economía circular en su ADN; y de laboratorio experimentado en propuestas innovadoras donde la ecoinnovación sea el punto de partida.

Representantes de empresas, la Universidad de Valladolid, diversas administraciones y ciudadanos trabajan conjuntamente en un equipo interdisciplinar para convertir este Laboratorio Urbano Circular en un espacio complementario a las propuestas que ya existen en la ciudad, a la que han aportado grandes dosis de innovación y recursos.

Una Valladolid Circular

El Ayuntamiento de Valladolid presentó su Plan de Acción de Economía Circular, elaborado en colaboración con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), que permite orientar acciones a corto, medio y largo plazo dirigidas a ciudadanos e instituciones, públicas y privadas, en el ámbito de la economía circular. Esta colaboración ha supuesto un respaldo a las actuaciones que la Corporación desarrolla desde 2017.

Como habilitador, promotor o facilitador, el Plan de Acción recoge una serie de recomendaciones para avanzar en el objetivo de transformar Valladolid en una ciudad circular. En este sentido, el proyecto europeo Interreg Poctep Circular Labs es un nuevo refuerzo para la consecución de este objetivo.

Esta primavera se lanzó una encuesta para recabar información sobre el conocimiento que tenían las empresas sobre este modelo económico. Más de doscientos participantes vinieron a reflejar que el 44,8% de las entidades privadas que facilitaron sus datos incorporaban a su política de compras y de empresa estos preceptos, un porcentaje considerable pero aún insuficiente.

Para fomentar y ayudar en este proceso, desde el proyecto Circular Labs se ha creado una herramienta digital abierta y gratuita que permite a las empresas autoevaluarse en su proceso de aplicación de la economía circular en diferentes ámbitos de su actividad.

La Herramienta de autoevaluación, lanzada este verano, cuenta ya con más de 170 empresas registradas que pueden compartir además sus buenas prácticas como modelo para otras empresas, y a ella se puede acceder a través de la web de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valladolid y también en el enlace: https://www.eoi.es/es/empresas/emprendedores/circular-labs

Polígonos industriales

En el mismo sentido, otra de las líneas de acción que se está desarrollando en nuestra ciudad en el marco de este proyecto europeo es la confección de un 'Informe de Metabolismo Económico y el Flujo de Materiales en los Polígonos Industriales del Municipio de Valladolid', que permitirá conocer cuáles son las materias primas empleadas, cómo se comportan en el circuito económico y cuáles son los outputs desde el punto de vista económico y ambiental.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Laboratorio Urbano Circular, una apuesta del Ayuntamiento de Valladolid por soluciones innovadoras