Quién iba a decir hace una semana a los vecinos de Íscar y Pedrajas de San Esteban que sus calles se tornarían fantasmas de la noche a la mañana. Que volverían a vivir un sentimiento «parecido» al experimentado durante el estado de alarma porque «este maldito bicho», como coincidían ayer varios residentes, vuelve a arreciar con fuerza sobre sus términos municipales.
Publicidad
La creciente expansión del brote de coronavirus, que se vinculó a un matadero de aves pero surgió en una comida de compañeros de trabajo, llevó a la Junta de Castilla y León a solicitar al juez el confinamiento durante 14 días –prorrogables en función de la evolución de la situación epidemiológica– de estos municipios vallisoletanos. El Juzgado de Instrucción número 6 de Valladolid estimó a media tarde de este sábado la petición ante la «alta posibilidad de transmisión comunitaria en la zona». Afecta a unas 10.000 personas (los seis pueblos restantes de la zona básica de salud, cuatro de Segovia, quedan exentos de estas restricciones) y entrará en vigor a partir de este domingo, momento en el que se publique en el Bocyl.
De manera más concreta, la orden recoge que se restringe la libre entrada y salida de estos dos pueblos, situados a tan solo cinco kilómetros de distancia. No obstante, se contemplan una serie de excepciones. Por ejemplo, por asistencia a centros sanitario, por cuestiones laborales, por asistencia y cuidados a mayores, menores, dependientes y personas vulnerables, así como para regresar al lugar de residencia habitual. Asimismo, sus vecinos podrán moverse con libertad por estos términos, aunque se desaconsejan tanto los desplazamientos como la realización de actividades no imprescindibles.
Más sobre el brote de Íscar
También determina que la circulación por carreteras y viales que transcurran o atraviesen el territorio de dichos municipios está permitida, siempre y cuando tengan origen y destino fuera de los mismos. Con respecto a los centros residenciales, quedan suspendidas tanto las visitas a internos –salvo excepciones acordadas por la dirección del centro– como la salida de éstos al exterior. Por último, en lo relativo a los encuentros de carácter social, pueden realizarse, aunque el número máximo de personas permitidas es de diez, tanto en espacios públicos como privados, salvo entre convivientes. Asimismo, las actividades de peñas quedan anuladas.
Por el momento, el brote alcanza ya los 49 casos confirmados, siete más que los comunicados el viernes, tal y como informa Ical. En total, 22 son trabajadores de Avícola de Íscar y del resto, la mayoría tiene algún tipo de relación con estos, fundamentalmente convivientes. Por otra parte, se han detectado nueve casos sin vinculación directa con la comida que el pasado 11 de julio mantuvieron los trabajadores de la citada empresa, celebración considerada origen del brote.
Publicidad
Por municipios, Íscar y Pedrajas asumen el grueso de contagios en la zona sanitaria; veinte positivos se localizan en el primero y diecisiete en el segundo. Sin embargo, el 20% de los casos son empleados del matadero que se desplazaban a diario hasta la localidad procedente de otras áreas sanitarias de Valladolid. A todo ello, además, cabe añadir que se está vigilando a 44 personas que son consideradas contacto estrecho de los contagiados, de forma que la cifra de positivos podría ampliarse en los próximos días.
Los alcaldes de ambas localidades aplaudieron las medidas adoptadas. Consideraron que es «lo mejor» para poner coto al virus y confiaron en que estas restricciones sean «definitivas para frenar el brote». Los vecinos también vieron con buenos ojos que se impongan límites para controlar la cifra de contagiados. La palabra «coronavirus» se adueñó ayer de todos los lugares de encuentro y resonaba en las escasas tertulias formadas.
Publicidad
Más información sobre coronavirus en Castilla y León
Porque este sábado por la mañana, aunque aún no se había autorizado el confinamiento, los iscarienses y pedrajeros ya se sentían en esa piel. Sabían que «tarde o temprano» se endurecerían las normas de contención y muchos se quejaban del tiempo que se tardó en determinar que las mascarillas fueran obligatorias. Como Javier A., vecino de Íscar, quien cuestionaba la duración de las fases de la desescalada. «Tenían que haber durado el doble;hemos estado mes y medio hasta que se ha puesto lo de la mascarilla», lamentó mientras aguardaba a la sombra para entrar a uno de los pocos negocios que ayer subieron la persiana en el pueblo. «No me da miedo salir;la economía no se puede parar, sería un desastre», añadió.
La «intención» de los dueños es mantener abiertos sus negocios «siempre y cuando la cosa no se complique». Como Laura de la Calle, de Multiprecios Laura, quien reconoció que «lo peor que nos puede pasar es que cierren». «Mucha gente de pueblos pequeños viene aquí a comprar; es la poca gente que vemos prácticamente, porque en la última semana ha bajado todo muchísimo», incidió.
Publicidad
Encontrar un bar abierto en Íscar se antojaba misión imposible. Algunos como Horacio San Segundo, de La Central, subió la verja a primera hora con la esperanza de que fuera «algún cliente», pero a media mañana decidió cerrar hasta que «la cosa mejore». Quien sí que continuará sirviendo cafés es Jonathan Martín, del Rotty. «Aguantaremos hasta que no se pueda más». No ocurrió lo mismo en Pedrajas, donde la gran mayoría habilitó sus terrazas, aunque casi todas las mesas estaban vacías. «Pensábamos que no nos iba a tocar y mira», argumentó Tomás Magdaleno, de Las Farolas.
«Pondremos todo de nuestra parte para atajar al virus, como hicimos durante el estado de alarma». El diputado responsable del Servicio de Extinción de Incendios, Santiago Baeza, explicó que los Bomberos de la Diputación trabajarán desde este domingo en tareas de desinfección de espacios públicos, «siempre y cuando las circunstancias nos lo permitan porque no hay que olvidar que estamos en temporada alta».
Publicidad
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.