Las medidas para proceder a una desescalada en las medidas de confinamiento aún no están claras y dependerá de los acuerdos que adopte el comité de expertos que convocará el Ministerio de Sanidad con representación de todas las comunidades autónomas. En ese panel, la Junta ... de Castilla y León propondrá un proceso gradual en función de «edades y zonas», según la incidencia del coronavirus. La puesta en marcha de un carné de inmunidad será incluida dentro de estas propuestas que partirán desde el gobierno autónomo de Castilla y León, que contará con dos representantes en el comité de expertos: el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, y el médico especialista en medicina preventiva y profesor Ignacio Rosell, que estuvo ingresado en el Hospital Río Hortega de Valladolid por coronavirus y que ya ha superado la enfermedad.
Publicidad
«Tanto si se pone en marcha o no el carné de inmunidad es una medida de desescalada. Esas medidas aún no se han establecido. Debe hacerlo el grupo de expertos. Nosotros proponemos el carné de inmunidad entre otras medidas y está directamente relacionado con el tipo de inmunidad que nos deje una enfermedad que aún no conocemos bien. Si es una inmunidad importante y no hay posibilidad de reinfección, tendrá mucho valor», apuntó Verónica Casado, consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León.
Más información
Todas las medidas desescaladas se debatirán de manera conjunta para decidir su puesta en marcha. En el caso del carné de inmunidad, suscita algunas dudas legales. El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, juez de profesión, ha apuntado este martes que todas las decisiones deben tener un «reflejo nacional» y no solo autonómico. «En ese marco nacional tendrá que darse la cobertura normativa necesaria para atenerse a los derechos fundamentales», ha subrayado Suárez-Quiñones.
Noticia Relacionada
La consejera de Sanidad considera que Castilla y León ya ha alcanzado el pico de contagios por coronavirus y lo está superando, aunque ha mostrado su prudencia ante la posibilidad de un nuevo repunte. El número de casos confirmados en la comunidad tras ser sometidos a test PCR es de 13.180, después de registrarse 552 nuevos positivos en las últimas 24 horas. Las altas ascienden a 4.521 y los fallecidos registrados son 1.337.
Verónica Casado se ha mostrado preocupada por los efectos psicológicos que puede tener el confinamiento prolongado no solo en niños sino también en otras personas: «Me preocupan los niños, los ancianos que viven solos, las personas con fragilidad en su estado emocional o físico, las mujeres que pueden estar sometidas a violencia intrafamiliar... Pero también es verdad que la desescalada se tiene que hacer de la mano de la situación epidemiológica. Cuando lo permita, se hará. ¿Cómo? Posiblemente se tenga en cuenta la edad y las zonas de Castilla y León. Si vemos el mapa de incidencia con el mapa de mortalidad que publicamos todos los días comprobamos que no hay las mismas situaciones. En determinadas zonas se podrá iniciar el desescalamiento, con la recomendación de que nadie vaya a esas zonas, sino que sus habitantes se queden allí sin moverse demasiado», ha apuntado Casado.
Publicidad
Vídeos explicativos de la pandemia
Óscar Chamorro / Álex Sánchez
Óscar Chamorro / Álex Sánchez
Óscar Chamorro Álex Sánchez
Óscar Chamorro / Rodrigo Parrado
La consejera de Sanidad ha estado acompañada en su comparecencia de este martes del consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que ha anunciado la llegada este jueves de un «superavión» (equivalente a cuatro aparatos convencionales) cargado con 700 metros cúbicos de material sanitario. «Hasta ahora han aterrizado 21 vuelos con un gasto de 47 millones de euros en compras y hemos repartido 18 millones de unidades de material de protección, incluidas más de 8,1 millones de mascarillas. Tenemos reservas para varias semanas, pero no es suficiente. Seguiremos comprando. Tratamos de tener un autoabastecimiento en Castilla y León y ya lo hemos conseguido en pantallas de protección de hidrogeles».
Suárez-Quiñones ha anunciado medidas de moratoria para la compra de viviendas públicas de la Junta y la condonación del 50% de la cuota de alquiler en viviendas de protección oficial durante el estado de alarma. Además, el consejero de Fomento ha preguntado al Gobierno central sobre la posibilidad de establecer controles de caza para la fauna salvaje.
Publicidad
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.