Terrenos en los que se plantea edificar el complejo de la Ciudad de la Salud y el Bienestar en Aldeamayor, situados en el sector 17 del municipio. J. de la Fuente

La Junta deniega el cambio del PGOU de Aldeamayor de San Martín para la 'Ciudad de la Salud'

La Comisión Territorial de Urbanismo asegura que no se han subsanado las deficiencias sobre la ubicación, tamaño y número de viviendas del proyecto

El Norte

Valladolid

Jueves, 18 de octubre 2018, 15:10

La Junta de Castilla y León deniega el cambio del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Aldeamayor de San Martín (Valladolid) en relación al proyecto de la 'Ciudad del Bienestar y la Salud', que promueve la Asociación de Propietarios Villa de Aldeamayor (Valladolid), con la participación de Metrovacesa, con la previsión de 1.440 viviendas y 26.000 plazas asistenciales.

Publicidad

Según informó el Ejecutivo, la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo tomó esta medida en la reunión extraordinaria celebrada para abordar la aprobación definitiva de la modificación puntual del Plan General y Ordenación Detallada del SUD-17 'Ciudad del Bienestar y la Salud', de Aldeamayor, dentro del trámite previsto en el artículo 161 del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León.

En ese sentido, consideró que no subsanaron las deficiencias puestas de manifiesto en el informe de la Dirección General de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo de la Junta del 23 de agosto, por lo que, en atención a la «naturaleza y gravedad» de las deficiencias advertidas y el carácter insubsanable deniega la aprobación de la modificación urbanística.

Al respecto, la Comisión alega en su argumentación que no se han resuelto lo advertido sobre la idoneidad de la ubicación, la necesidad del tamaño del sector y la justificación del número de viviendas previstas. Esta decisión se adoptó en aplicación del artículo 161.3 del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León.

El pasado 19 de septiembre la Comisión suspendió la aprobación definitiva de la modificación puntual del PGOU de Aldeamayor para que el Ayuntamiento, atendiendo a los procedimientos legales, resolviera los fallos observados en el informe de la Dirección General de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo del pasado mes de agosto y elevara de nuevo el instrumento dentro de un plazo máximo de tres meses.

Publicidad

En ese documento, Dirección General de Vivienda proponía «suspender la aprobación» y dar una «oportunidad» al Ayuntamiento de Aldeamayor para que justificara «mejor» la modificación planteada antes de denegar directamente su aprobación para llevar a cabo el proyecto de la Ciudad de la Salud.

Ecologistas en Acción acusó entonces a la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de «rectificar» en una tramitación que consideró «arbitraria e ilegal» y avanzó su intención de trasladar las «irregularidades» de la misma a la Fiscalía de Valladolid, en la que, además, tenía previsto incluir «la alteración de plazos y propuestas para forzar la aprobación a tiempo del expediente».

Publicidad

Finalmente, la Asociación de Propietarios Villa de Aldeamayor (Valladolid) respondió hace casi un mes que la no ejecución del proyecto de la Ciudad del Bienestar y la Salud provocaría «un daño irreparable» tanto para este colectivo como para el municipio y la provincia, dada la «relevancia» del proyecto. Defendieron que promoverá «la recuperación económica» de la zona mediante la implantación de nuevos usos «de manera respetuosa» con el medio ambiente y el desarrollo sostenible

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad