Secciones
Servicios
Destacamos
La idea que plantea el Gobierno para aislar masivamente a pacientes asintomáticos o con síntomas leves de COVID-19 en lugares como hoteles o polideportivos no acaba de encontrar una respuesta positiva por parte de la Junta de Castilla y León. La consejera de Sanidad, Verónica Casado, considera que resultaría «complicado» que «personas sanas quieran estar recluidas durante varios días» en lugares como polideportivos si en su lugar pueden mantener el aislamiento en sus domicilios, como sucede hasta ahora, o emplear mascarillas. El Gobierno ha matizado este lunes que esta reclusión en lugares habilitados no será obligatoria, pero no ha descartado la opción de ofrecerla a personas que a soliciten.
La Junta entiende que los denominados 'recursos intermedios' para contener la expansión del coronavirus van destinados a otro tipo de pacientes, como los afectados que han dado positivo, pero que aún no pueden irse a sus domicilios, o aquellas personas que provienen de residencias sociosanitarias y que pueden ser mejor atendidas por los 'equipos covid'.
Verónica Casado, junto con el resto de consejeros de Sanidad de las diferentes comunidades, tratará de aclarar este asunto con el Ministerio de Sanidad para ver «su pertinencia». «Vamos a hablarlo, veremos qué decisión se toma al respecto y, cuando lo hayamos decidido, analizaremos los recursos que tenemos», apuntó Casado este lunes. La consejera se refería así a la petición del Ejecutivo central para que las comunidades remitan antes del viernes el listado de las infraestructuras públicas y privadas que permitan acometer el aislamiento de los positivos asintomáticos. De momento, esa lista no se ha elaborado.
Las dudas de las comunidades sobre las últimas medidas que plantea el Gobierno de Pedro Sánchez se acrecientan también en lo relativo al uso generalizado de mascarillas, donde las posiciones son cambiantes. La consejera de Sanidad recuerda que «hasta ahora» tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el Ministerio de Sanidad indican su uso en casos específicos, para personas con síntomas o inmunnodeprimidas, pero a no nivel general. Pero todo puede variar en las próximas semanas.
«La mascarilla no protege si no va acompañada de cuarentena social, distanciamiento social de dos metros e higiene de manos. Otra cosa distinta es cuando se normalice y haya más mascarillas para todo el mundo. Puede tener interés cuando detectemos a personas asintomáticas que pueden transmitir la enfermedad y, sobre todo, para personas sintomáticas leves y que tienen que salir a la calle. En estos casos, la mascarilla está absolutamente indicada. Esperamos nuevas indicaciones de la OMS y del Ministerio de Sanidad», subrayó Casado.
El problema radica en que aún no existe un abastecimiento suficiente de mascarillas, con problemas registrados en días pasados en sectores clave como el sanitario y el sociosanitario. «Cuando se estabilice el mercado, posiblemente sí tendremos suficientes mascarillas y se repartirán a través de las farmacias. Pero esto lo iremos viendo a medida que se avance desde el Ministerio. Si es general, nos tendrán que decir cómo nos abasteceremos de esas mascarillas», añadió la consejera.
Lo que sí ha recibido ya la Junta de Castilla y León es un nuevo lote de 62.415 kits de test rápidos, remitidos por el Ministerio de Sanidad. El 25% de estas pruebas irán a parar a los hospitales y el 75% restante se distribuirán en Atención Primaria, centros sociosanitarios y personal esencial como cuerpos y fuerza de seguridad del Estado. Estos test son de deteccíón de anticuerpos en sangre capilar y se hacen a través de un pinchazo. La Junta considera que necesitará «muchos más», con una cantidad proyectada superior a los 500.000 para acometer una «desescalada» con una cobertura masiva. «Para personal básico, como médicos, sociosanitarios o personal esencial de residencias pueden ser unos 100.000».
El proceso de «desescalada» planteado por Pedro Sánchez para ir reduciendo la dureza de las medidas adoptadas puede variar según las comunidades. «Queremos saber el tipo de marco en el que nos estamos moviendo y lo plantearemos en el consejo interterritorial. Lo tengo que hablar con todos los consejeros. Una cosa es el marco general y otra la adaptación. Cada comunidad autónoma es distinta y probablemente tengamos que adaptar las circunstancias, según los territorios, el grado de afectación y de incidencia», subrayó Verónica Casado.
Mientras, los datos de casos registrados de coronavirus caen en Castilla y León. La cifra ofrecida este lunes deja un incremento de 367 positivos, el número más bajo desde el 23 de marzo, lo que indica un claro descenso de la curva, que se sitúa en los 9.116 casos registrados en la comunidad. El número de personas hospitalizadas se ha reducido en 24 horas: de los 2.160 enfermos en planta del domingo se ha pasado a 2.123 y los pacientes en UCI son dos menos (348 el domingo, 346 el lunes). Los fallecidos en las últimas 24 horas han sido 63 personas, lo que aumenta el número total en Castilla y León a 982. Las altas suben a 2.711.
Un dato positivo en la evolución de la pandemia lo ofrece el número reproductivo básico, que hace referencia al número de contagios por enfermo. En Castilla y León, cada positivo de coronavirus contagia ahora a menos de una persona, cuando el dato ha llegado a superar los cinco contagios por enfermo en la comunidad, informa Efe, según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad. El dato global en España es del 0,94 y todas las comunidades están por debajo de un contagio por caso primario, salvo Castilla-La Mancha (1,09), Cataluña (1,03); y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con 1,36 y 1,3 respectivamente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.