
Sábado, 22 de marzo a las 21:30 horas. A esa hora, después de una larga tarde de lluvias (26,6 litros por metro cuadrado ... caídos en Valladolid desde las 17:00 horas; 28,6 en el total de la jornada) y de que comience a preocupar la crecida de varios ríos en la provincia, la delegada territorial de la Junta, Raquel Alonso, declara el nivel 2 de Inuncyl, el plan de protección ante riesgo por inundaciones en Castilla y León. La Junta ha activado además el CECOPI, el centro de coordinación operativa integrada, «para evaluar la situación ante el desbordamiento de los ríos, especialmente el Adaja, que se encuentra en nivel rojo, y el Duero, en nivel amarillo».
Publicidad
El foco principal está puesto en Valdestillas, localidad sometida a una «especial vigilancia», dice la Junta, «ante las previsiones de una tendencia ascendente en el caudal del río Adaja en las próximas horas». En Valladolid, el sábado por la tarde se tuvo que suspender la carrera Ríos de Luz, hubo que restringir el tráfico por la ronda VA-20 y el servicio de emergencias del 112 recibió un chaparrón de llamadas alertando de goteras (por ejemplo, en el polideportivo Pisuerga y la sala de exposiciones de la Pasión), filtraciones y garajes inundados.
Pero hay otras localidades también en estado de preaviso. Es el caso de Tudela de Duero. Su alcalde, Óscar Rodríguez de las Heras, ha mandado un comunicado a los vecinos de la localidad en el que avisa de que «las estaciones de Quintanilla de Onésimo y la de Herrera de Duero están en aviso amarillo, por lo que nos encontramos en todo nuestro término municipal en dicha situación».
Ante esta situación, el Consistorio tudelano ha señalizado y restringido los accesos a varias zonas de la localidad, como los paseos de las riberas del Duero. «Respetar la señalización no es una opción, es una obligación», recuerda el regidor.
Publicidad
Con las medidas adoptadas anoche por la Junta se activa así un protocolo de «permanente vigilancia ante el riesgo de de fenómenos meteorológicos adversos causados por la borrasca Martinho, que está atravesando la comunidad estos días». Además de la implicación de Protección Civil y Emergencias, la delegación territorial ha lanzado un llamamiento, con una serie de recomendaciones «ante la posibilidad de que surjan zonas afectadas por inundaciones».
¿Qué hacer entonces? El documento de emergencias regional recoge varias recomendaciones para la población. En el interior del hogar, el plan de protección recomienda «retirar los objetos del exterior que puedan ser arrastrados por el agua y desconectar los aparatos eléctricos». Al mismo tiempo, recuerda que no hay refugiarse en los subterráneos o los sótanos. La Junta, en un comunicado remitido a los medios de comunicación, insiste en que hay que «abandonar la vivienda si se considera que está en peligro o si así lo indican las autoridades competentes». Además, «si se te está inundando la casa, hay que cerrar el interruptor general de la electricidad».
Publicidad
En el caso de que la situación ocurra mientras se está efectuando un desplazamiento por carretera, los consejos de la administración regional son «circular preferentemente por vías principales y autopistas, con una reducción de la velocidad». No hay que estacionar el coche a la orilla de ríos, barrancos o puentes. Y además, hay que «abandonar el vehículo si el agua comienza a subir en la carretera, si el vehículo se atasca o si el agua supera la altura del eje de la rueda o te llega por encima de la rodilla al cruzar una corriente».
Los consejos remitidos por la administración regional incluyen además varias «medidas de autoprotección» que hay que adoptar en jornadas de lluvias intensas. Por ejemplo, hay que «evitar atravesar ríos inundandos tanto a pie como en vehículo, ya que la corriente del agua puede ser peligrosa y arrastrate». En lugar de eso, se deben «localizar las zonas más altas del área en caso de que haya que dirigirse a un lugar seguro».
Publicidad
Junto a estos avisos a la población, se ha convocado el Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI), presidido por la delegada territorial de la Junta, en el que participan el subdelegado del Gobierno, Jacinto Canales; el presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Conrado Íscar; el teniente coronel de la Guardia Civil, Rafael Checa; responsables del Cuerpo de Bomberos y Carreteras de la Diputación de Valladolid; responsables de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Gobierno de España; la Agencia Estatal de Meteorología; así como (por parte de la Junta de Castilla y León) representantes de los servicios de Medio Ambiente, Sanidad, Educación y Servicios Sociales; además de los concejales del Ayuntamiento de Valladolid en materia de Medio Ambiente y de Salud Pública y Seguridad Ciudadana; y el alcalde del Ayuntamiento de Valdestillas, Alberto Sanz.
Noticias relacionadas
Este grupo, explican desde la Junta, «está en coordinación para trabajar conjuntamente por la vigilancia y la toma de actuaciones que garanticen la protección y seguridad de toda la población, así como para compartir la información de la situación meteorológica ante las previsiones de que siga en nivel ascendente el caudal de los ríos y las posibles incidencias que puedan registrarse en los municipios de la provincia, causados por la borrasca Martinho que está atravesando la comunidad estos días».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.