Ver fotos

Una familia con su mascota, a la sombra en la playa de Las Moreras. Henar Sastre

Un junio atípico deja menos lluvia de lo normal y se despide con alerta amarilla por calor en Valladolid

El mercurio rondará hoy los 37 grados y bajará los próximos días en un inicio de julio sin precipitaciones a la vista en la primera quincena

J. Sanz

Valladolid

Martes, 30 de junio 2020, 08:11

Un junio atípico en lo que a temperaturas se refiere, con semanas en las que el mercurio apenas superó los veinte grados y un final de mes ya con las máximas en torno a los treinta, se despedirá hoy con un aviso amarillo por ... altas temperaturas, que pueden llegar a alcanzar los 37 grados (especialmente al sur de la provincia). El mes que hoy concluye, además, corta la racha de precipitaciones del trimestre anterior, con tres meses consecutivos con superávit de lluvia (marzo, abril y mayo), para dejar un déficit de algo más de siete litros en relación a la cantidad habitual para junio, en el que se han recogido 21,4 litros por metro cuadrado (lo normal son 29), en diez días con precipitaciones registradas en las que hubo amagos de tormentas, pero que apenas dejaron una cantidad máxima de cinco litros el 6 de junio.

Publicidad

La situación anticiclónica, con vientos cálidos, será en adelante la que marque la tónica del arranque de julio, si bien es cierto que el calor asfixiante que se prevé para hoy, con mínimas la próxima madrugada que rondarán los 18 grados y pico de más de 35 en el conjunto de la provincia, dará un respiro en los días siguientes, ya de julio, para volver a escalar durante el fin de semana hasta rondar, incluso, los 38 grados el domingo que viene, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Lo que no se esperan en los próximas días son precipitaciones, en principio, durante la primera quincena de julio. Todo apunta a que pueden cumplirse los pronósticos de la Aemet, que auguraban que los próximos dos meses serán más cálidos de lo normal y con escasas precipitaciones fruto de alguna tormenta veraniega por las tardes.

Las previsiones, por ahora, apuntan a que hoy el mercurio se disparará por encima de los 35 grados (uno menos se alcanzó ayer en la capital) y que las temperaturas darán un respiro entre mañana y el viernes (se esperan máximas de 29 grados) para volver a subir a lo largo del fin de semana y en los días siguientes siempre por encima de los treinta grados. Lo normal, en definitiva, para la época estival.

Superávit en lo que va de año

Todo ello después de una primavera que fue muy lluviosa, con un trimestre que dejó 202,6 litros por metro cuadrado (lo habitual entre marzo y mayo son 117), una cantidad suficiente para permitir que el conjunto del año, a pesar de sumar tres meses con déficit de precipitaciones (enero, febrero y junio), mantenga un superávit hídrico con 252,4 litros por metro cuadrado en la capital, cuando lo habitual son 213.

Publicidad

La pasada primavera, al margen de ser muy lluviosa, dejó efemérides para la historia como el mayo más caluroso desde que existen registros, con una temperatura media de 17,8 grados, 3,3 por encima de lo habitual (14,5), en la capital vallisoletana. Junio, sin embargo, fue más frío de lo normal hasta los últimos días. Hoy se despedirá con un aviso amarillo por altas temperaturas para dar paso a un julio, y a un agosto, que se prevén calurosos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad