Borrar
Consulta la portada del periódico en papel
Begoña Coco y Luis Leal, miembros del grupo de Investifación en Neurociencias Clínicas Aplicadas y Análisis Avanzado de la Información, en la facultad de Medicina. Alberto Mingueza
Jugar a los marcianitos para mejorar el ojo vago

Valladolid

Jugar a los marcianitos para mejorar el ojo vago

Una investigación de la UVA utiliza la realidad virtual para sanar la ambliopía en los niños dentro de un tratamiento que también podrán utilizar pacientes con ictus

Sergio García

Valladolid

Domingo, 2 de febrero 2025, 09:01

Ahí, sobre la mesa, parecen unas simples gafas de realidad virtual. Para jugar a algún videojuego, quizá por eso los mandos, o para disfrutar de una experiencia inmersiva con ellas. Y bueno, si se toma al pie de la letra, en cierto modo es lo ... que hacen. Pero si se indaga, son mucho más. Porque estas gafas no solo divierten, también ayudan a mejorar la ambliopía, lo que comúnmente se conoce como ojo vago. Esto es lo que ha conseguido la tesis doctoral de Luis Leal Vega, investigador de la Universidad de Valladolid, en el Grupo de Investigación en Neurociencias Clínicas Aplicadas y Análisis Avanzado de la Información (INCreAse-Tech) de la Facultad de Medicina. El proyecto se originó en 2019, pandemia mediante, y los primeros resultados concretos llegaron en 2024. «Las conclusiones nos dicen que se mejora la agudeza visual de cerca y la capacidad de ver en tres dimensiones».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Jugar a los marcianitos para mejorar el ojo vago