Carteles pidiendo justicia en la señal junto a la curva donde apareció el cuerpo de Esther López.Carlos Espeso
Muerte en Traspinedo
La jueza ya tiene el relato final del caso Esther López, 22 meses después
La investigación ·
Las conclusiones de la Guardia Civil serán decisivas para que la instructora acuerde el sobreseimiento o inicie la tramitación para llevar a juicio al principal sospechoso
La magistrada titular del Juzgado de Instrucción 5 de Valladolid ya tiene sobre su mesa el informe definitivo de la Guardia Civil sobre las circunstancias de la desaparición y muerte de Esther López, 22 meses después de que la joven vecina de Traspinedo fuera ... vista por última vez cuando salió de casa para ver un partido con sus amigos en uno de los bares de la localidad. El extenso informe, un compendio resumen de las intensas investigaciones llevadas a cabo por el equipo especial integrado por la policía judicial de Valladolid y la UCO, presentan un relato a la instructora que es fundamental para que ésta decrete el sobreseimiento provisional de las actuaciones, en el caso de que no se pueda acreditar la autoría del delito o, por el contrario, inicie la tramitación para el procesamiento y juicio. Para la Guardia Civil, el principal sospechoso sigue siendo Óscar S. M., uno de los tres investigados del caso, junto con otros dos amigos de Esther, Lucio C. G. y Ramón G., este último, el único en ser detenido durante 72 horas y posteriormente puesto en libertad tras ser interrogado por la instructora.
En función de este relato, la instructora puede decidir continuar con la transformación del procedimiento en sumario y la detención del principal sospechoso -en el caso de considerar que existiera riesgo de fuga- o citarle para una indagatoria, es decir, tomarle una nueva declaración como procesado a la luz del informe de la Guardia Civil, sin que ello implique, de entrada, su ingreso en prisión, explican las fuentes jurídicas consultadas.
En ambos casos, tanto en el de archivo provisional o transformación en sumario, cabe recurso de reforma o subsidiario de apelación ante la Audiencia Provincial de Valladolid. También si se decide la tercera vía, la de la Ley del Jurado, si de las pruebas practicadas hay indicios suficientes de homicidio y no existen además otros delitos compatibles o conexos, como puede ser la detención ilegal, que obligarían a tramitar el asunto como sumario.
Ley del Jurado
La instrucción por el procedimiento de la Ley del Jurado -una petición que había realizado semanas atrás la acusación particular antes de recibirse este informe definitivo y que fue rechazada por la jueza instructora- conlleva una tramitación más larga en el tiempo, prácticamente el doble, que si el caso se instruye como un sumario, un procedimiento más directo y rápido.
Un cuarto escenario que se abre es que la magistrada Soledad Ortega, a la vista del conjunto de indicios, considere que el delito estaría encuadrado en el homicidio involuntario, con lo que el asunto se tramitaría como procedimiento abreviado.
La llegada del informe definitivo a instructora se produce a apenas dos meses de cumplirse los dos años de la denuncia de la desaparición de Esther López en el puesto de la Guardia Civil de Tudela y dentro de la última prórroga concedida a los investigadores para rematar las diligencias. Entre ellas, las relacionadas con la manipulación de las llaves y la centralita del coche del principal sospechoso.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.