Valladolid
La jueza del caso Esther López deja el procedimiento en manos de la fiscal en su último díaValladolid
La jueza del caso Esther López deja el procedimiento en manos de la fiscal en su último díaTiempo de incertidumbre en el caso de Esther López. Se esperaba con expectación la jornada de este viernes por varios motivos. Principalmente, porque la titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Valladolid, Soledad Ortega, que había llevado la investigación desde el primer día, afrontaba en la jornada de hoy su último día al frente del juzgado ... . Ahora, cruza la acera de la calle Angustias para «desempeñar la plaza de magistrada de la Audiencia Provincial de Valladolid, correspondiente al orden penal, con competencia en materia de violencia sobre la mujer». Ese será su nuevo cometido desde ya para dejar atrás causas como la enigmática muerte de la mujer de Traspinedo en enero de 2022. Por la tarde transcendía que Teresa Mangas será la nueva titular del juzgado de Instrucción del que se despide Ortega.
Publicidad
Con una instrucción aparentemente en su tramo final, Soledad Ortega ha concluido su actividad en los juzgados de 'trincheras' y tendrá que ser un sustituto quien tome la decisión de transformar en juicio con jurado contra el único investigado (Óscar S.) o, tal vez, archive la causa. Eso sí, ahora todo son plazos hipotéticos. Antes de cerrar su capítulo en el Juzgado de Instrucción, Ortega ha dictado una providencia en la que acuerda dar trámite a la Fiscalía para que se pronuncie «sobre los pasos que procede dar en la instrucción de la causa una vez practicadas todas las diligencias que se habían acordado».
Noticia relacionada
La jornada señalada para este viernes tenía como objetivo analizar los últimos informes periciales por la representación del investigado, que contradicen las conclusiones del informe final de la Guardia Civil. Este último señala a Óscar S. como el autor del atropello que habría acabado con la vida de la vecina de Traspinedo. Por su parte, los peritos de parte recalcaban que el golpe que presentaba el T-ROC es incompatible con un atropello a 45 kilómetros por hora, en base a la alineación y a las piezas de la carrocería. Por lo que en este viernes, la magistrada, también a instancia del Ministerio Fiscal, pidió que testificaran hoy los cuatro peritos de la defensa que elaboraron los últimos informes del coche de Óscar S., así como tres agentes del grupo GATO de la Guardia Civil y de un perito de SEADA. Y fue una jornada de ratificaciones.
Ahora será momento para que se pronuncie la Fiscalía, en concreto la fiscal jefe de Valladolid, quien se hizo cargo del caso antes de la declaración de Óscar S. El emplazamiento al Ministerio Público, recoge la oficina de comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, se acuerda una vez se ha recibido en el Juzgado la documentación sobre la diagnosis del vehículo en la que el perito de SEADA basó su informe sobre el coche del único investigado y el borrado de la centralita del T-Roc. Es la última que se aportó y esta misma llegó una vez concluidas las declaraciones de este viernes.
Publicidad
«Se muestran dos fechas en las que se realiza un borrado de todas las averías del vehículo, el intento de creación de una nueva llave y la programación sin éxito de ésta», concretaba el perito en su informe sobre el coche de Óscar S. Detalles que ha desvelado el abogado de la familia de Esther López, quien ha insistido en que el experto ha indicado tipo que «ese tipo de acciones no se realiza en un taller de manera común, sino que hace falta contactar con una persona específica que haga ese tipo de actividad de manera concreta».
Asimismo, se ha vuelto a revisar el posicionamiento de las antenas, posicionamiento por datos y los defectos del vehículo.
Todo ello después de que el pasado 15 de diciembre Óscar S. fuera citado a declarar en calidad de investigado por la muerte violenta de Esther López. Durante esa jornada, el sospechoso prometió «buscar una explicación a las incongruencias» de la acusación de la Guardia Civil. Prometió buscar explicaciones y esas mismas son las que ha aportado con sus informes. «Yo puedo explicar lo que he hecho yo», apuntaba el investigado hace nueve meses.
Publicidad
Según la UCO, el investigado ocultó en sus primeras declaraciones a la policía judicial (e incluso a su familia) que hubiera viajado en dos ocasiones el mismo día 13 de enero al chalé de Traspinedo. La segunda, señala el informe, «en horas nocturnas» y dejó el móvil en su vivienda de Valladolid «para que no registrara posicionamiento alguno». Es en ese punto del interrogatorio en el que también repetía «estar buscando una explicación, pues el móvil estaba en mi casa de Valladolid y yo también. No es cierto que volviera a Traspinedo». A juicio del equipo de investigación, «la única explicación posible sería una falta de sinceridad del investigado, distorsionando el relato de lo que realmente ocurrió para que se produjera la muerte de Esther y la posterior ocultación del cuerpo».
La magistrada Soledad Ortega hace nueve meses consideraba, tras el interrogatorio del sospechoso, que a estas alturas de la instrucción «no existen motivos para pensar que el investigado pretenda eludir la acción de la justicia». E incluso, subrayaba en el auto, «aunque ha estado sometido a una gran presión mediática, siempre ha comparecido a los llamamientos policiales y judiciales, ha colaborado en cuantas diligencias se han practicado sin oponer resistencia alguna, facilitado teléfono, correos, coche, llaves del mismo...». Su actitud durante las diligencias y su arraigo «personal, familiar y profesional»fue valorado por la instructora para descartar la prisión provisional comunicada que habían solicitado las acusaciones. Y también que todavía no está claramente definido el tipo delictivo que se le atribuye dentro de las variantes del homicidio.
Publicidad
Asimismo, el abogado de la familia de Esther ha vuelto a solicitar de forma pública que «se transforme esto en juicio de jurado». «No tiene ningún sentido mantenernos en esa instrucción cuando toda la prueba está ya sobre la mesa. Queda claro que hay una persona, que es Óscar, que no ha dado explicación suficiente ni tiene una explicación a todo lo que se le imputa, y tenemos que ir a juicio para que, evidentemente, un tribunal completo determine si es inocente o culpable», ha concluido.
Con el procedimiento en una fase final, hay un asunto que sigue a la espera de que resuelva la Audiencia Provincial de Valladolid. Se trata de la inclusión de fotografías de la autopsia, solicitud realizada por Óscar S. y que fue denegada por la jueza Soledad Ortega al no ser consideradas apropiadas. Se presentó recurso ante la Audiencia, que aún no se ha pronunciado.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.