Los jueces de Valladolid anulan las multas del estado de alarma por falta de marco legal
tribunales ·
El Gobierno tramitó en Castilla y León 21.196 expedientes por incumplimiento de medidas hasta octubre y se han recurrido 2.163 multastribunales ·
El Gobierno tramitó en Castilla y León 21.196 expedientes por incumplimiento de medidas hasta octubre y se han recurrido 2.163 multasDe los 21.196 procedimientos sancionadores tramitados por el Gobierno hasta el pasado mes de octubre contra los ciudadanos de Castilla y León que se saltaron el confinamiento y otras medidas del estado de alarma en plena primera ola de la pandemia, solo el ... 10,2% (2.163) han sido recurridos por los infractores. La mayoría de los sancionados, 5.998, ha preferido pagar a pleitear. Son muy pocos todavía los recursos contra estas sanciones que han llegado a los juzgados de lo contencioso administrativo de Valladolid, pero estos están siendo estimados por los magistrados, al entender, entre otros argumentos, que cuando se impusieron no había un marco legal que las contemplara, sin entrar en el contenido de la infracción. Los jueces han tumbado las sanciones que han llegado porque las infracciones se han tramitado por la Ley de Seguridad Ciudadana como desobediencia a los agentes de la autoridad «y esa desobediencia no se ha producido porque no se les ha dado ninguna orden», explican. Otras denuncias también caen en saco roto porque han sido puestas por la Policía Municipal y el Ejército, «que no tienen competencias en materia sanitaria».
Publicidad
Según los juristas consultados, en el contexto de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los Estados de Alarma, Excepción y Sitio, el estado de alarma no faculta para la suspensión de derechos fundamentales y el confinamiento masivo sería más propio de un estado de excepción, de manera que no se pueden sustentar las sanciones impuestas en este contexto jurídico. Además, las conductas sancionadas no están tipificadas, pues el Real Decreto no recogió detalladamente las infracciones que podrían ser objeto de sanción, sino que se refirió a ellas de una forma general y abstracta. Tampoco se estableció la graduación de la sanción administrativa, en leve, grave o muy grave, sino que remite a otras leyes para su clasificación. Otro defecto «de forma» que puede pesar en la anulación de las multas es que en el Real Decreto no se determinó qué administraciones son las competentes para imponer la correspondiente sanción.
Noticia Relacionada
Según los datos facilitados por la Delegación del Gobierno en Castilla y León, la mayoría de los expedientes sancionadores tramitados durante ese período por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado se levantaron en Palencia, 3.003, seguida de Burgos, con 2.862 sanciones; Valladolid, con 2.818; y Segovia, con 2.519 expedientes, y Ávila, con 2.365. En menor medida se sancionó a 1.974 infractores en León, 1.636 en Soria y a 1.605 en la provincia de Salamanca.
Zamora es la que ha registrado un mayor número de impugnaciones, con 759 casos, seguida de Valladolid, con 531; le siguen los 400 de Segovia y los 377 de Soria. Donde menos se han recurrido ha sido en Burgos, donde solo se contabiliza un caso.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.