Borrar
Boceto de la corona de la corona de la Virgen de la Vera Cruz. CARLOS ESPESO
El joyero Antonio Zúñiga creará la corona de la Virgen de la Vera Cruz

El joyero Antonio Zúñiga creará la corona de la Virgen de la Vera Cruz

La cofradía presenta el proyecto de la nueva obra de cara a la coronación canónica de la imagen el 23 de septiembre de 2023

Luis Amo

Valladolid

Sábado, 15 de octubre 2022, 20:21

La Cofradía de la Vera Cruz recapitula en su historia para la confección de la corona para la coronación canónica de Nuestra Señora de los Dolores. La penitencial presentó este sábado el proyecto de este atributo artístico y espiritual que se materializará con su imposición a la sagrada imagen el 23 de septiembre de 2023, una obra de arte de oro, plata y piedras preciosas como gemas o esmeraldas, de color verdoso muy propio de esta hermandad, que vendrá a significar una crónica de cinco siglos al coincidir con el IV centenario de la hechura de esta talla de Gregorio Fernández y que tendrá un especial valor sentimental dado que estará realizada con joyas donadas por los cofrades y devotos de esta Virgen.

«Los simbolismos iconográficos propios de la devoción mariana, los símbolos propios de esta cofradía y algún elemento característico de Valladolid» son las líneas maestras de la nueva corona, tal y como explicó su propio autor, el joyero Antonio Zúñiga Contreras, quien desveló los detalles de una obra que estará marcada por «la sobriedad de estilo, tan característico de la orfebrería e imaginería castellana, sea protagonista en el diseño de esta corona».

Los asistentes a la presentación tomaron fotografías del boceto. C. ESPESO

Este profesional heredero de la tradición familiar de la joyería confesó sentirse especialmente orgulloso de poder realizar este trabajo «porque la Virgen de la Vera Cruz es una de las imágenes más icónicas de la Semana Santa de Valladolid, rodeada de historia de la ciudad, de su cofradía e incluso del gremio de joyeros y plateros», dijo, recordando que la calle donde se sitúa su iglesia titular fue una de las vías comerciales más importantes de Europa en pleno siglo XVI y XVII, tanto por el modelo arquitectónico que representa como por el propio sector que albergó en aquellos tiempos.

Lignum Crucies

El Lignum Crucis, el símbolo más distintivo y emblemático de la cofradía y al que se guarda gran veneración por contener una astilla de la Cruz de Cristo, destacará sobremanera en esta corona junto con el símbolo mariano de las 12 estrellas y otros elementos como 12 resplandores. Esta diadema también contará con otros atributos como el escudo de la cofradía o el dibujo de las palmas, tan características del Domingo de Ramos. Asimismo, cabe destacar el lema 'Reina de los Dolores de Valladolid'. que estará grabado en la parte inferior de la diadema así como el tan característico cordón franciscano, en homenaje al origen de la penitencial, y las llamas del escudo de la ciudad. Tras las oportunas explicaciones, Antonio Zúñiga pidió a la Virgen «que guíe mi mano en la ejecución de esta pieza».

La iglesia titular ha acogido esta presentación en un acto al que acudieron numerosos cofrades y pueblo fiel de esta imagen, pero también representantes de las hermandades penitenciales así como la subdelegada del Gobierno en Valladolid, Alicia Villar; el consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Jesús Julio Carnero; el presidente de la Diputación, Conrado Íscar, y la concejala del Ayuntamiento, Charo Chávez. Y, ante todos ellos, la presidenta de la Vera Cruz, María José Fernández, solicitó «ayuda y apoyo» para que este año previo a la coronación canónica sea especialmente prolífico en devoción a la Virgen, en actividades conmemorativas y en el apartado de caridad en unos tiempos sociales difíciles.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El joyero Antonio Zúñiga creará la corona de la Virgen de la Vera Cruz