Operarios del Servicio de Parques y Jardines realizan una poda en los árboles de la zona de La Rosaleda. Rodrigo Jiménez
Valladolid

Jardines y Limpieza se coordinan para retirar las 1.600 toneladas de hojas con más rapidez

Ambos servicios estrenan este año equipos conjuntos para compaginar los trabajos de poda y recogida

J. Asua

Valladolid

Miércoles, 23 de octubre 2024, 15:10

Despejar una manera más ágil y efectiva las calles de Valladolid de las acumulaciones de hojas que el otoño desprende de los árboles. Ese es el objetivo del nuevo protocolo que el Ayuntamiento de Valladolid ha puesto en marcha para evitar que estos restos vegetales ... dificulten el tránsito peatonal o atasquen las alcantarillas cuando comienza la época de lluvias y heladas. Los servicios de Parques y Jardines y Limpieza trabajarán a partir de ya coordinados para que esta tarea fundamental en el mantenimiento urbano sea lo más eficiente posible.

Publicidad

Con este plan se quiere evitar, como sucedía, que un día se recogieran las hojas en una calle y al siguiente pasara un equipo de poda, lo que daba al traste con el trabajo de limpieza. Ojo, porque ya se advierte que a diario las calles no estarán impolutas. La propia dinámica de la naturaleza lo impide, porque aunque se recojan un día al siguiente volverán a caer, pero la intención es evitar amontonamientos excesivos. También hay que tener en cuenta, según se acotó, que en momentos puntuales, cuando hay precipitaciones, estas se apelmazan con el agua o el hielo y es más complicado quitarlas con las barredoras o sopladoras.

Los concejales responsables de ambas áreas, Alejandro García Pellitero y Alberto Cuadrado, han presentado este miércoles los detalles de una campaña que requiere de un trabajo continuo y que se salda cada temporada con un volumen de 1.600 toneladas de hojas retiradas, un residuo que tras su compostaje se aprovecha como abono en las distintas zonas verdes de la capital.

Ambos servicios han dividido la ciudad en cuatro sectores en los que trabajarán otros tantos equipos formados cada uno de ellos cinco jardineros podadores, un camión con su conductor, una plataforma elevadora y dos peones para la recogida de ramas y restos vegetales. Además, en determinados casos, cuando el volumen sea grande se llevará al lugar de intervención una trituradora para reducirlo al máximo posible y facilitar su transporte, según detalló Alejandro García Pellitero. El planteamiento es que cuando se lleve a cabo una poda en un enclave se acompañe este trabajo por los operarios de Limpieza para dejar la zona limpia.

Publicidad

Por su parte, Limpieza ha instalado diez contenedores en la trama de la ciudad que actuarán como escalas provisionales de almacenamiento. Hasta este año las máquinas barredoras realizaban entre tres y cinco descargas por jornada de trabajo. Con la instalación de estas bañeras de obra se evitarán largos y costosos desplazamientos al tener más cerca de los lugares de trabajo estos depósitos, según apuntó Cuadrado.

El plan establece que en algunos puntos se aborde de manera simultánea las podas y la recogida de hoja, de manera que tras pelar el árbol y una vez agrupadas las ramas pase una barredora para rematar la faena. En otras ocasiones, se realizará de manera simultánea la recogida de hojas de las zonas ajardinadas y de las calles adyacentes para conseguir una limpieza integral de la zona. En lo que se refiere a las calles, las barredoras trabajarán en las seis zonas en las que el servicio divide la capital acompañadas de un peón equipado con máquina sopladora y cepillo de barrido para agrupar el residuo vegetal y que sea más fácil y efectiva su aspiración a la tolva de la máquina.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad